Está Vd. en

Documento BOE-A-2009-15757

Resolución de 4 de septiembre de 2009, de la Autoridad Portuaria de Ceuta, por la que se publican las cuentas anuales, correspondientes al ejercicio 2008.

Publicado en:
«BOE» núm. 239, de 3 de octubre de 2009, páginas 83140 a 83185 (46 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-A-2009-15757

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo establecido en el artículo 136.4 de la Ley 47/2003. de 26 de noviembre, General Presupuestaria, por el que se establece que las entidades que deban aplicar principios contables públicos así como las restantes que no tengan obligación de publicar sus cuentas en el Registro Mercantil, publicarán anualmente en el Boletín oficial del Estado el balance de situación y la cuenta del resultado económico-patrimonial y un resumen de los restantes estados que conforman las cuentas anuales, se hace pública la información contenida en el resumen de las cuentas anuales de la Autoridad Portuaria de Ceuta correspondientes al ejercicio 2008, que figura como anexo a esta Resolución.

Ceuta, 4 de septiembre de 2009.–El Presidente de la Autoridad Portuaria, José Francisco Torrado López.

ANEXO

ECONÓMICO-FINANCIERA

Memoria de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2008

Notas

1. Actividades de la Autoridad Portuaria

La Autoridad Portuaria de Ceuta es una Entidad de Derecho Público, con personalidad jurídica y patrimonio propios independientes de los del Estado, con plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, actuando con sujeción al ordenamiento jurídico privado. Se rige por su legislación específica, por las disposiciones de la Ley General Presupuestaria que le sean de aplicación y, supletoriamente, por la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.

Los objetivos de la Autoridad Portuaria de Ceuta vienen delimitados en el art. 36º de la Ley 27/92, de 24 de noviembre de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, en el punto 12 del artículo único de la ley 62/97, de 26 de diciembre de modificación de la ley 27/92 y en el capítulo i «principios y objetivos del régimen económico» artículos 1º al 9º inclusive, de los contenidos en la ley 48/2003, de 26 de noviembre de régimen económico y prestación de servicios de los puertos de interés general. Las actividades a las que esta autoridad portuaria se dedica son las siguientes:

Autorización y control de las operaciones marítimas y terrestres, relacionadas con el tráfico portuario y de los servicios para lograr que se desarrollen en condiciones óptimas de eficacia, economía, productividad y seguridad, sin perjuicio de las competencias de otras autoridades.

Ordenación de la zona de servicio del puerto y de los usos portuarios, en coordinación con las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo.

Planificación de proyectos, conservación y explotación de las obras y servicios del puerto, y el de las señales marítimas adscritas.

Gestión del dominio público portuario y de las señales marítimas, así como la optimización de la gestión económica y la rentabilización del patrimonio.

El fomento de actividades industriales y comerciales relacionadas con el tráfico marítimo.

2. Bases de presentación aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables

Debido a la necesidad de adaptación de la legislación mercantil española en materia contable para conseguir la armonización internacional con la normativa europea, el Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre aprueba el Nuevo Plan General de Contabilidad que constituye el desarrollo reglamentario en materia de cuentas anuales individuales de la legislación mercantil.

El Plan General de Contabilidad se estructura en cinco partes, manteniendo la estructura del anterior.

En la primera parte encontramos el Marco Conceptual de la Contabilidad, recoge los documentos que integran las cuentas anuales así como los requisitos, principios y criterios contables de reconocimiento y valoración, que deben conducir a que las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las empresas. Asimismo, se definen los elementos de las cuentas anuales.

La segunda parte, normas de registro y valoración, desarrolla los principios contables y otras disposiciones contenidas en la primera parte.

La tercera parte, cuentas anuales, incluye en primer lugar las normas de elaboración de las cuentas anuales en las que se recogen las reglas relativas a su formulación, así como las definiciones y explicaciones aclaratorias del contenido de los documentos que las integran.

La cuarta parte, cuadro de cuentas, contienen los grupos, subgrupos y cuentas necesarios, debidamente codificados en forma decimal y con un título expresivo de su contendido. No obstante, el cuadro de cuentas seguirá sin ser obligatorio en canto a la numeración de las cuentas y denominación de las mismas.

La quinta parte, definiciones y relaciones contables, incluye las definiciones de distintas partidas que se incorporarán en el balance, en la cuenta de pérdidas y ganancias y en el estado de cambios en el patrimonio neto, así como las de cada una de las cuentas que se recogen en dichas partidas, incluyendo los principales motivos de cargo y abono de las cuentas.

Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la autoridad portuaria, habiéndose aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y de los resultados, así como la veracidad de los flujos incorporados en el estado de flujos de efectivo. El ejercicio contable a que se refieren los estados financieros empieza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre y está expresado en euros.

Las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2008 de la Autoridad Portuaria de Ceuta han sido elaboradas de conformidad con los principios y criterios de contabilidad generalmente aceptados, e instrucciones complementarias del Ente Público Puertos del Estado.

De acuerdo con el artículo 40 de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, se establece para las Autoridades Portuarias que el presupuesto de las mismas esté integrado en los presupuestos consolidados elaborados por Puertos del Estado anualmente, y que será remitido al Ministerio de Fomento para su tramitación en la forma establecida en el artículo 89 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria.

Asimismo el artículo 43 de La Ley 48/2003, de 26 de noviembre, establece en su apartado primero que las Autoridades Portuarias ajustarán su contabilidad al Código de Comercio y al Plan General de Contabilidad, además de aplicar las directrices establecidas por Puertos del Estado y serán contrastadas desde su punto de vista económico y financiero por la Intervención General de la Administración del Estado y el Tribunal de Cuentas, según lo expuesto en el artículo 44 de la citada Ley.

Considerando lo dispuesto en el artículo 2º del Real Decreto 1514/2007 por el que se regula el Nuevo Plan General de Contabilidad, y en el que se indica que no tendrán carácter vinculante los movimientos contables incluidos en la quinta parte del PGC y los aspectos relativos a numeración y denominación de cuentas incluidos en la cuarta parte, se ha optado por no utilizar las cuentas de los Grupos 8 y 9 ya que la utilización de estos grupos complicarían la labor contable sin aportar ni mayor ni mejor información.

El Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad (PGC), establece en su Disposición Transitoria Primera las Reglas generales para la aplicación del Plan General de Contabilidad en el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008. En base a dicha disposición se ha elaborado un balance de apertura del ejercicio 2008. Se han realizado las modificaciones necesarias para obtener dicho balance de apertura valorándose todos los elementos patrimoniales incluidos en el mismo conforme a los principios y normas vigentes con anterioridad a la entrada en vigor dela Ley 16/2007 de 4 de julio de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea.

La contrapartida de los ajustes realizados para dar cumplimiento a la primera aplicación ha sido la cuenta 114- Reservas por primera aplicación.

Los movimientos realizados para obtener el Balance de apertura del ejercicio 2008 han sido los siguientes:

Activo:

Los saldos de las cuentas del grupo 215- Aplicaciones Informáticas se han pasado a cuentas del grupo 206-Aplicaciones informáticas. Ahora aparecen en Balance por el importe neto una vez deducida la amortización acumulada de las mismas.

Los saldos de las cuentas de amortización acumulada del Inmovilizado Inmaterial del grupo 281 pasan al grupo 280.

Los saldos de las cuentas del grupo 219- Anticipos para Inmovilizaciones Inmateriales se han pasado a cuentas del grupo 209-Anticipos para inmovilizaciones intangibles.

El inmovilizado Intangible aparece en el Balance de situación por el importe neto una vez deducida la amortización acumulada correspondiente.

Los saldos de las cuentas del grupo 22- Inmovilizaciones Materiales se han traspasado al grupo 21-Inmovilizaciones Materiales. Ahora aparecen en Balance por su importe neto, una vez deducida la cantidad correspondiente a la amortización acumulada de dichos bienes.

Los saldos de las cuentas de amortización acumulada del Inmovilizado Material del grupo 282 pasan al grupo 281.

Los saldos de las cuentas del grupo 230 Anticipos e Inmovilizaciones materiales en curso se han mantenido en dicho grupo. Los activos en curso se mantendrán clasificados dentro del inmovilizado material del balance hasta su finalización y puesta a disposición de la Autoridad Portuaria de Ceuta. A partir de ese momento se reclasificará a «Inversiones Inmobiliarias» cuando sea evidente que se le va a dar ese uso al Inmovilizado.

Se ha dado de alta al grupo 22 Inversiones Inmobiliarias, reclasificando en este grupo todos los bienes inmuebles otorgados en concesión, autorización o arrendados, o que sean susceptibles de serlo, en el curso normal de las operaciones propias que realiza la Autoridad Portuaria de Ceuta.

El inmovilizado Material aparece en el Balance de situación por el importe neto una vez deducida la amortización acumulada correspondiente.

El saldo de la cuenta 2400001 participaciones en empresas del grupo se ha cambiado a la cuenta 2403000 dentro del subgrupo 2403- Participaciones a L/P en Empresas del grupo. Apareciendo ahora en el Balance de Situación en el Epígrafe IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo del Activo No corriente.

En el epígrafe «Otras inversiones financieras permanentes en capital» del Balance de Situación del cierre del ejercicio 2007 están incluidas las acciones correspondientes a la Empresa Marina Seca y Varaderos de Ceuta, S.A. adquiridas de conformidad con la autorización de Puertos del Estado, escrito de fecha 11 de noviembre de 2003.

El valor asignado a las acciones de Marina Seca, representa un montante nominal de 50.000 euros nominales –un 5% sobre un capital de 1.000.000 de euros.

Durante el ejercicio 2007 se acordó la venta de las estas acciones a la Empresa Marina Seca por importe de 50.000 euros, ingresando dicha cantidad en el año 2007 antes de formalizarse jurídicamente la venta de las mismas. Siguiendo el criterio de valoración existente antes de la entrada del nuevo Plan General de Contabilidad se contabilizó dicho ingreso como un «ingreso anticipado» apareciendo en el Balance al final del año 2007 como «Periodificaciones» en el Pasivo del Balance.

Para realizar el Balance de apertura del ejercicio 2008 y teniendo en cuenta el apartado primero del Marco Conceptual de la Contabilidad que se regula en el R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre, que expone que en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica, se entiende que la venta se realizó en el año 2007 ya que la transacción estaba hecha a falta sólo de la firma del contrato que se ha formalizado en el ejercicio 2008. Por esta razón las acciones dejan de ser «Activo» en el sentido que el nuevo Plan General de Contabilidad define, ya que no va a generar ningún beneficio o rendimiento económico futuro puesto que ya han ingresado el montante total del precio de venta acordado.

Por lo tanto en el Balance de apertura del año 2008 no aparecerá ni las acciones en la Empresa Marina Seca y Varaderos de Ceuta, S.A. como «instrumentos de patrimonio» ni aparecerá el saldo de 50.000,00 € que aparecían en el Pasivo del Balance del ejercicio 2007 «como periodificaciones».

Las cuentas del grupo 254 Créditos a largo plazo al personal, mantienen su código de cuenta pero aparecen ahora en el Balance de situación en el epígrafe V.2. Créditos a terceros.

El saldo de la cuenta 255-Créditos a l/p por subvenciones devengadas se traspasa a la cuenta 256 Admones.Públic.Subv.oficial. Pdtes de cobro a l/p, apareciendo ahora en el Balance de situación en el apartado 3. Administraciones Públicas, subvenciones oficiales pendientes de cobro dentro del epígrafe V. Inversiones financieras a l/p. Siguiendo indicaciones de la Intervención General de la Administración del Estado no se ha procedido a la actualización financiera ya que existen razones para pensar que no es obligatorio la actualización de dichos créditos.

La cuenta 260 Fianzas constituidas a l/p se mantiene en el mismo número de cuenta. Apareciendo en Balance en el epígrafe V.4. Otros activos financieros. Siguiendo indicaciones del Ente Público Puertos del Estado las fianzas o depósitos entregados o recibidos han sido valorados por su valor nominal, no siendo de aplicación a los mismos la norma de valoración inicial a valor razonable, ya que puede afirmarse que en ningún caso podrán tener saldos relevantes en base alas prácticas habituales del sector económico.

En el epígrafe del Balance de Situación del Activo Corriente número III no se ha realizado ningún cambio en las cuentas contables, siguen siendo las mismas, la única diferencia es que ahora la cuenta de Clientes por ventas aparece por el importe neto una vez deducida la dotación de la provisión de Insolvencias.

Los saldos de las cuentas 548 de Imposiciones a c/p se han traspasado a cuentas del grupo 576 «Otros Activos líquidos equivalentes» debido a que la naturaleza de las imposiciones que se realizan se aproximan más a este tipo de instrumento financiero.

Se ha modificado la clasificación de las cuentas del grupo 565- Fianzas depositadas a corto plazo. En el Balance de situación aparecían hasta ahora en el grupo III-Deudores y en el apartado 4 deudores varios. A partir del ejercicio 2008 deberán aparecer como inversiones financieras a corto plazo en el apartado 3 otros activos financieros. Se aplica para la valoración de las mismas lo explicado anteriormente para las fianzas constituidas.

Asimismo el grupo 544-Anticipos al personal a c/p, en el Balance de situación aparecían hasta ahora en el apartado IV- Inversiones Financieras Temporales dentro del punto 6- Otros créditos, pasando ahora al grupo III-Deudores varios. Son créditos por operaciones no comerciales, en base a lo dispuesto en el aparatado 2.1.1 de la Norma de Registro y Valoración 9ª se pueden valorar por su valor nominal cuando ele efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo, circunstancia que concurre en la Autoridad Portuaria de Ceuta.

Pasivo:

Se ha traspasado el saldo de la cuenta 1140000.–Fondo de contribución recibido a la cuenta 1140000.–Reservas por primera aplicación.

El saldo de la cuenta 133-Ingresos por reversión de concesiones de activos depreciables se ha traspasado a la cuenta 1380000-Ingresos por reversión de concesiones, apareciendo ahora en el apartado A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos dentro de los Fondos Propios.

Las cuentas del grupo 131-Subvenciones de capital de la unión europea se han pasado a las cuentas del grupo 130-Subvenciones oficiales de capital.

Las cuentas del grupo 478-Otras entidades públicas acreedoras, se han llevado a la cuenta 472-Otras entidades públicas acreedoras.

En base a la disposición transitoria cuarta del R. D. 1514/2007 de 16 de noviembre regulador del nuevo PGC y a los efectos de la obligación establecida en el artículo 35.6 del Código de Comercio, y a los efectos derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales correspondientes a este ejercicio 2008 en el que entra en vigor del Plan General de Contabilidad, se consideran cuentas anuales iniciales, por lo que no se reflejarán cifras comparativas en las referidas cuentas.

Sin perjuicio de lo anterior, en la memoria aparecen los datos correspondientes al balance del ejercicio anterior una vez aplicados los cambios necesarios para poder obtener el balance de apertura del ejercicio 2008, comparándose los datos obtenidos al final del ejercicio con los datos que aparecían en el inicio del mismo

La fecha de transición tal y como indica la disposición transitoria cuarta es la fecha del balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez el nuevo Plan General de Contabilidad, en el caso de la Autoridad Portuaria de Ceuta el 1 de enero de 2008.

Aquí aparece una imagen en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

3. Aplicación de resultados

Estas cuentas anuales adjuntas, se someterán por parte de la Presidencia a la aprobación por el Consejo de Administración, y la Dirección de la Entidad estima que serán aprobadas sin variaciones significativas.

La propuesta de aplicación de los resultados, se recogerá en la certificación expedida por el Secretario del Consejo de Administración y se adjuntará a las citadas cuentas.

Una vez pronunciado el Consejo de Administración, se efectuarán los correspondientes asientos contables.

4. Normas de valoración

a) Inmovilizado intangible.–Tal y como se cita en el apartado «Aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables» de acuerdo con el apartado 1, letra d), de la Disposición transitoria primera del Real Decreto, las inmovilizaciones intangibles que se han recogido en el Balance de apertura del ejercicio 2008 se han incorporado conforme a los principios y normas vigentes con anterioridad a la entrada en vigor de la ley 16/2007, es decir con anterioridad al 1 de enero de 2008, dándose por correcta la valoración que tenían a finales del ejercicio 2007.

Las incorporaciones al inmovilizado intangible que se realicen con posterioridad al 1 de enero de 2008 se valorarán según lo expuesto en las normas de registro y valoración del Nuevo Plan General de Contabilidad, por su precio de adquisición.

En este epígrafe se registran inversiones realizadas en aplicaciones informáticas y de propiedad industrial.

La amortización se calcula por el método lineal estimándose una vida útil de 5 años desde su puesta en servicio.

Los gastos de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se imputan directamente como gastos del ejercicio en que se producen.

b) Inmovilizado material.–Al igual que ha ocurrido con las inmovilizaciones intangibles y en base al apartado 1, letra d), de la Disposición transitoria primera del Real Decreto, para el registro de las inmovilizaciones materiales en el balance de apertura del año 2008, se ha tenido en cuenta la valoración que las mismas tenían a 31 de diciembre de 2007 y que se habían obtenido conforme a los principios y normas vigentes con anterioridad a la entrada en vigor de la ley 16/2007, es decir con anterioridad al 1 de enero de 2008.

Para la valoración inicial de las adiciones posteriores se aplicarán las normas de registro y valoración del nuevo Plan General de Contabilidad distinguiéndose los distintos tipos de bienes que integran el dominio público portuario estatal según el artículo 93 de la Ley 48/2003:

A precio de adquisición o coste de producción:

Terrenos e instalaciones fijas que la Autoridad Portuaria adquiera mediante cualquier título jurídico.

Obras que la Autoridad Portuaria realice sobre el dominio público portuario.

En los inmovilizados que necesiten un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de uso, se incluirán en el precio de adquisición o coste de producción los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material y que hayan sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, específica o genérica, directamente atribuible a la adquisición, fabricación o construcción.

A valor razonable:

Terrenos, obras e instalaciones portuarias fijas de titularidad estatal o de ayudas a la navegación marítima, que se afecten al servicio de los Organismos Públicos.

Obras que el Estado realice sobre el dominio público portuario.

Obras construidas por los titulares de una concesión de dominio público portuario, cuando reviertan a la Autoridad Portuaria.

La amortización se calcula por el método lineal en función de la vida útil a contar desde su recepción provisional, ajustándose a la tabla de dichas vidas útiles facilitada por Puertos del Estado, excepción hecha de los grupos que se ajustaron al estudio de valoración efectuado por «American Appraisal» en el ejercicio 1993.

Los años de vida útil estimada, son los siguientes:

Expresados en años:

Ayuda a la navegación: 10/5.

Accesos marítimos: 50/35.

Obras de abrigo y defensa: 50/40.

Obras de atraque: 40/5.

Instalaciones reparac. Barcos: 40/25.

Edificaciones: 35/17.

Instalaciones generales: 17.

Pavimentos, calzadas y vías: 45/15.

Equip. manipulac. mercancías: 20/10.

Material flotante: 25/10.

Equipo de transporte: 6.

Mobiliario: 10.

Otro inmovilizado: 14/5.

Las inversiones se clasifican bajo el epígrafe «inmovilizado en curso» hasta su recepción provisional, momento de entrada en funcionamiento de dicho bien, en ese momento se reclasifican como inmovilizado material. Dicha reclasificación se recoge como «traspasos», aunque se debe entender como adiciones controladas desde el inmovilizado en curso para su mejor gestión.

Los costes de ampliación, modernización y mejora de los bienes del inmovilizado material son incorporados al activo como mayor valor del bien, exclusivamente cuando suponen aumento de capacidad, productividad o alargamiento de la vida útil.

El inmovilizado en curso está valorado a su precio de coste, que incluye servicios de ingeniería, asistencia técnica, y no comienza su amortización hasta la puesta en funcionamiento, previa recepción provisional del mismo.

c) Inversiones inmobiliarias.– Los criterios de valoración que se usarán serán los mismos explicados en el apartado del inmovilizado material.

d) Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo.–Están constituidas por las acciones de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Ceuta. El apartado tres de la disposición adicional secta de la Ley 27/92, establecía que la participación en el capital de las citadas sociedades, que correspondieran a la Administración del Estado, se transfiriesen al patrimonio de cada una de las Autoridades Portuarias

El valor asignado a las acciones de La Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Ceuta, representa un montante nominal de 30.651,62 euros, que representa un 51% sobre un capital de 60.101,21 euros.

La valoración de dichas acciones no ha sufrido ninguna corrección ya que no ha existido durante el ejercicio evidencia objetiva de que el valor en libros de la inversión realizada en la citada Empresa no sea recuperable.

e) Inmovilizado financiero a largo plazo.–En el apartado «Créditos a terceros» se encuentran registrados préstamos al personal. La valoración inicial se realiza tal y como señala la norma de registro y valoración 9ª «Instrumentos financieros», en su apartado 2.1.1 por su valor nominal. El criterio de valoración de coste amortizado aplicando el tipo de interés efectivo no se aplica debido a que los importes que se van amortizando no son significativos y conlleva una complejidad de cálculo innecesaria y no aporta información relevante a las cuentas anuales.

En el apartado Administraciones Públicas, subvenciones oficiales pendientes de cobro se recoge las subvenciones devengadas y pendientes de recibir por parte de distintos Organismos Públicos. En el Balance de apertura del ejercicio 2008 se han valorado por su valor nominal ya que el efecto de no actualizar el valor de las mismas es irrelevante por el importe que representan.

f) Existencias.–Las compras que realizan las Autoridades Portuarias no tienen carácter comercial, son «materiales para consumo y reposición», por lo que no existe la gestión de «Almacén». Los mencionados materiales se consumen en sus diversos centros, casi inmediatamente, después de adquiridos.

g) Clientes por servicios portuarios y concesiones.–Se recogen los créditos por operaciones comerciales originados por la prestación de servicios que realiza la Entidad. El vencimiento de las tasas facturadas por este concepto no es superior a un año, en base a esto y a que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo, se ha optado por valorar dichos créditos por su valor nominal.

h) Provisiones de Insolvencia de Tráfico.–Según indicaciones de Puertos del Estado, el cálculo de la dotación de la provisión de insolvencias de tráfico se calcula de la siguiente forma en fecha 31/12/08:

Para las insolvencias de naturaleza privada se estiman de acuerdo a los porcentajes y plazos que a continuación se detallan:

Entre 0 y 6 meses: 0%

Más de 6 meses: 100%

Para las insolvencias de naturaleza pública deberá estimarse de acuerdo a los porcentajes y plazos que a continuación se detallan:

Entre 0 y 12 meses: 0%

Entre 12 y 24 meses: 50%

Más de 24 meses: 100%

Siguiendo la normativa contable la cantidad provisionada aparece restando del saldo pendiente de clientes.

I) Fondos propios.–Bajo este epígrafe, se recoge el patrimonio o representación del contravalor recibido en las aportaciones de la extinguida Junta de Puerto, entre los que hay que destacar el inicial y el recibido por la Ley 27/1992.

Asimismo, en este epígrafe se recogen los resultados acumulados y el Fondo de compensación interportuario, antes Fondo de contribución.

El fondo de compensación, se sigue contabilizando de acuerdo con la consulta evacuada en su día al ICAC, para el antes Fondo de contribución, sobre el tratamiento contable del mismo en los Puertos del Estado.

En consecuencia, este fondo se contabiliza de la siguiente forma: el fondo de compensación recibido como gasto del ejercicio y el fondo de compensación recibido como ingreso del ejercicio. Por ello en la cuenta de pérdidas y ganancias se registran separadamente -657-Fondo de compensación interportuario del ejercicio aportado y -757-Fondo de compensación interportuario del ejercicio recibido. El resultado obtenido se incluye en el Resultado de Explotación.

j) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.–Se recoge las subvenciones recibidas por parte de los Organismos Públicos, para la realización de inversiones y que fomentan el incentivo a la inversión a través de los Fondos FEDER (europeos para infraestructuras), que habitualmente se gestionan y reciben por el Ente Público Puertos del Estado, quien las imputa y distribuye. Se aplican sobre los resultados en función de la vida útil y depreciación que se producen sobre los bienes que financian, representando el 50%, 65% y 75%, respectivamente, de las inversiones programadas.

En este apartado también se recogen los ingresos por reversión de concesiones. El fondo económico que se crea a la hora de revertir una concesión administrativa se registra dentro de Patrimonio Neto y se imputa a resultados a medida que se realice la amortización del bien revertido.

k) Provisión para impuestos.–Recoge las dotaciones efectuadas para cubrir las responsabilidades que pudieran derivarse, entre otros, por la tasa de residuos sólidos urbanos.

l) Provisión para responsabilidades.–Esta provisión recoge solamente la provisión dotada para hacer frente a los daños a terceros.

Il) Deudas con Entidades de crédito.–Durante el ejercicio 2008 la Autoridad Portuaria de Ceuta obtuvo un préstamo a largo plazo (10 años) con la entidad bancaria BBVA. El importe nominal de dicho préstamo ascendió a la cantidad de 9.000.000,00 €. El registro contable se ha llevado a cabo siguiendo la normativa en vigor. La valoración inicial se ha realizado por su valor razonable. La valoración posteriores ha realizado por el coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del interés efectivo.

m) Proveedores de Inmovilizado a corto plazo.–Aparecen registradas en este epígrafe las deudas con suministradores de bienes definidos en el grupo 2 con vencimiento no superior a un año. Se registran por su valor nominal aplicando la excepción recogida en la norma de registro y valoración que corresponde a los pasivos financieros que indica que se pueden valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo, tal y como es el caso.

n) Impuesto sobre Beneficios.–De conformidad con la Ley 24/2001 de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, la Autoridad Portuaria de Ceuta está sometida al régimen de Entidades parcialmente exentas del Impuesto sobre Sociedades, régimen que le es de aplicación desde el ejercicio 2000.

ñ) Ingresos y Gastos.–Los ingresos y gastos que figuran en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio de que se trata, se recogen de acuerdo con el criterio de la fecha de devengo, es decir, en función del momento en que se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se origina la corriente monetaria o financiera derivadas de ellos, destacando el carácter regulado por motivos de la estructura tarifaria y la naturaleza presupuestaria, de su funcionamiento económico.

Ceuta, 30 de Mayo de 2009. El Presidente de la Autoridad Portuaria, José Francisco Torrado López.

ECONÓMICO-FINANCIERO

Introducción

Los datos de esta Memoria se refieren sólo y exclusivamente a los de la Autoridad Portuaria de Ceuta. Son datos homogéneos para todos los Entes Públicos y están obtenidos de la aplicación de los mismos criterios, normas y principios contables adoptados por Puertos del Estado.

Teniendo en cuenta que los datos del 2008 no se presentan en comparación con los del 2007 al entender que el año 2008 es el inicio de la aplicación del nuevo Plan General de contabilidad, se comenta la variación que ha habido en los principales elementos del Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias después de adaptar los datos correspondientes al año 2007 al formato impuesto por el nuevo Plan General de contabilidad.

El importe neto de la cifra de negocios ha alcanzado los 15.300 miles de euros, lo que supone un incremento del 2,20 % con respecto a la cantidad alcanzada en el ejercicio 2007 que fue de 14.971 miles de euros.

Los ingresos totales por tasas portuarias han experimentado un leve incremento ya que la cantidad obtenida en el ejercicio 2008 de 14.523 miles de euros supera en 430 miles de euros a la cantidad obtenida por este mismo concepto en el ejercicio anterior (14.092 miles de euros). Básicamente este aumento se debe al incremento que ha experimentado la facturación en concepto de tasa al Buque y más en concreto al aumento en el servicio de avituallamiento que se ha producido durante el ejercicio 2008, y al aumento de facturación obtenido en concepto de tasa por ocupación privativa del dominio público portuario; aún habiendo sido un incremento muy importante entre ambas, no se ha visto reflejado en su totalidad en los datos obtenidos a final de año ya que también se ha producido una disminución importante en la facturación en las tasas por servicios no comerciales que se ha visto compensada por dicho incremento.

Los ingresos por tarifas portuarias han experimentado un descenso durante el ejercicio 2008. Se ha facturado la cantidad de 778 mil € frente a los 880 mil € del 2007.

El importe neto de la cifra de negocios se ha situado en 15.300 miles de euros frente a los 14.971 miles de € de 2007.

Teniendo en cuenta el cambio sustancial que se ha producido con el nuevo Plan General de contabilidad en cuanto a clasificación de gastos se refiere, no se podría comparar de forma muy estricta los datos del ejercicio 2007 con respecto al ejercicio 2008 ya que han pasado a formar parte de este apartado gastos que con el Plan General de contabilidad del 90 no aparecían como tal, por lo que el aumento que se ha producido no solo ha sido debido a un mayor gasto sino a tener en cuenta gastos de explotación que antes no se hubieran incluido.

Sin olvidar lo anterior, podemos comentar que el Resultado de explotación ha aumentado en un 2% y el resultado financiero ha sido de 343.530,21 € de pérdidas lo que ha llevado a unos beneficios de 3.282.827,34 €.

El Balance de situación al cierre del ejercicio 2008 presenta unos activos totales de 113.881 miles de euros, de los que 412 mil corresponden al Inmovilizado Intangible, que representa un 0,3620 % del activo total; 90.059 mil euros corresponden al Inmovilizado Material neto, que representa un 79,08 % del activo total y las inversiones inmobiliarias alcanzan los 13.365 miles de euros alcanzando el 11,74 % del total de activo. El activo corriente alcanza los 9.863 miles de euros, de los que 7.124 miles corresponden a deudores netos y 2.739 mil € a tesorería. Los fondos propios ascienden a 82.532 miles de euros, de lo que 56.028 miles de euros corresponden a patrimonio y 23.221 miles de euros a resultados acumulados. Las deudas a corto plazo ascienden a 3.831 miles de euros repartidos de la siguiente forma: Deudas con entidades de crédito 1.029 miles de €, Proveedores de inmovilizado a corto plazo 2.085 miles de euros y otros pasivos financieros 716 miles de euros. Los acreedores comerciales a corto plazo alcanzan los 2.690 miles de euros de los que 1.451 miles de € corresponden a acreedores comerciales.

Ceuta, 30 de Mayo de 2009. El Presidente de la Autoridad Portuaria, José Francisco Torrado López.

Balance de Situación al 31-12-2008

Como ya se ha comentado anteriormente el nuevo Plan General de Contabilidad aprobado por el R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre, ha modificado entre otras cosas la estructura del Balance, en las notas que aparecen en esta memoria se detallan las modificaciones realizadas al Balance de Situación correspondiente al ejercicio 2007 a fin de poder estructurarlo tal y como indica el nuevo Plan General de Contabilidad y poder comparar los datos de ese ejercicio con los datos obtenidos en el ejercicio 2008.

Al cierre del ejercicio 2009 los activos totales ascendían a 113.881 mil €, de los que 104.018 mil € (91,33%) corresponden a activos no corrientes y el resto, 9.863 mil € a activos corrientes (8,66%).

La estructura de capital que financia este volumen de activos presenta una notable solidez al situarse los «Fondos Propios» en 82.532 mil €, cifra que representa el 72,47 % del total del activo y el 79,34 % del Activo no corriente.

En el apartado Deudas a largo plazo aparecen deudas con entidades de crédito por importe 7.918.285,33 € de un préstamo obtenido en 2008 por la Autoridad Portuaria de Ceuta a largo plazo (10 años) por importe de 9.000.0000 de euros valorado al coste amortizado.

El «Activo Corriente» está formado principalmente por Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar que supone un importe de 7.124 mil € y por Efectivo y otros activos líquidos equivalentes por importe de 2.739 mil €.

El «Pasivo Corriente» ha alcanzado los 6.521 miles de euros. Destacando los epígrafes de «Deudas a corto plazo» por importe de 3.831 mil €, y «Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar» por importe de 2.690 miles de €.

En definitiva se puede hablar de un Balance equilibrado puesto que el patrimonio neto junto con el pasivo no corriente cubren la totalidad del activo no corriente y parte del activo corriente.

Ceuta, 30 de Mayo de 2009. El Presidente de la Autoridad Portuaria, José Francisco Torrado López.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

Inversiones Inmobiliarias:

El nuevo plan general de contabilidad ha incluido un nuevo grupo contable denominado «Inversiones Inmobiliarias» en el que se deben reflejar los activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalías o ambas. Teniendo en cuenta la definición de la Tasa por ocupación privativa del dominio público portuario que expone que la ocupación del dominio público portuario, en virtud de una concesión o autorización, devengará la correspondiente tasa a favor de la Autoridad Portuaria, se ha realizado la reclasificación de aquellas concesiones administrativas que originaban ingresos en concepto de tasa por ocupación privativa del dominio público portuario del inmovilizado material a inversiones inmobiliarias.

En el cuadro 3 aparecen los movimientos que ha habido durante el ejercicio 2008.

Adjunto se acompaña un cuadro en el que se relacionan las fichas que forman parte de este grupo contable a final del ejercicio 2008. Detallando el valor contable bruto, la amortización del periodo, amortización acumulada y el valor contable neto de cada una a final del año 2008.

Además se adjunta un cuadro en el que aparece la descripción de la finalidad a la que se dedica los principales activos clasificados como inversiones inmobiliarias y los ingresos que se obtienen de cada uno de ellos.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo:

En el cuadro núm. 4 adjunto, se detallan por naturaleza los movimientos producidos durante el ejercicio en este epígrafe del balance, y en los cuadros núm. 4.1 y 4.2. Anexos, se incluye detalle de las participaciones accionariales de esta Autoridad Portuaria.

Como puede observarse en el cuadro 4.2. El único concepto de inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo es la participación en el capital de las sociedades «Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Ceuta, S.A.» por importe de 30 mil euros y que suponen el 51% del capital total.

Hay que comentar que en el ejercicio 2007 aparecían como inmovilizado financiero participaciones en el capital de la empresa Marina Seca y Varaderos de Ceuta, S.A. por importe de 50 mil euros. Durante el ejercicio 2007 se decidió vender dichas acciones por 50 mil euros a Marina Seca y Varaderos de Ceuta, S:A:. Durante el ejercicio 2007 se contabilizó un ingreso anticipado correspondiente al valor total de las citadas acciones en espera de realizar la venta formalmente para poder dar de baja a las mismas del Inmovilizado Financiero. Al tener que adaptar los criterios contables al nuevo Plan General de Contabilidad aprobado en 2007, a principios del ejercicio 2008 se adaptó dicha venta a lo que la nueva legislación exponía, es decir, una vez que la transacción económica se había realizado se da por entendido que la venta había sido efectiva sin necesidad de esperar a la formalización del contrato de compra-venta de las mismas ya que el Plan General de contabilidad expone que en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica, dándose por entendido que la venta se realizó en el año 2007 ya que la transacción estaba hecha a falta sólo de la firma del contrato que se ha formalizado en el ejercicio 2008. Por esta razón las acciones dejan de ser «Activo» en el sentido que el nuevo Plan General de Contabilidad define, ya que no va a generar ningún beneficio o rendimiento económico futuro puesto que ya han ingresado el montante total del precio de venta acordado. Por todo lo expuesto en el Balance de apertura del ejercicio 2008 se dieron de baja las acciones de Marina Seca de la cuenta inversiones en empresas del grupo y asociadas a l/p y se llevaron a la cuenta 114 Reservas por primera aplicación, igual se hizo con el ingreso anticipado que había generado durante el ejercicio 2007 el ingreso anticipado del valor de la venta.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

Subvenciones, Donaciones y Legados recibidos 2008.

En el cuadro anexo núm. 6 aparecen reflejados las variaciones sufridas por estos conceptos durante el ejercicio 2008.

Subvenciones de capital:

Las subvenciones de capital procedentes de la Unión Europea siguen constituyendo una fuente de financiación complementaria de gran importancia para las infraestructuras portuarias.

Como puede observarse en el cuadro anexo núm. 6, las subvenciones más significativas proceden de los fondos FEDER percibidos al amparo de los Marcos Comunitarios de Apoyo 1994/99 y 2000/2006. Los P.O. 1989/1993 así como el 1994/1999 se encuentran totalmente cerrados, por lo que las cantidades que las afectan son los traspasos al resultado del ejercicio.

Durante el presente ejercicio no se han devengado subvenciones procedentes de fondos europeos.

Otras subvenciones, donaciones y legados:

Este epígrafe recoge la subvención obtenida para la formación profesional para el empleo obtenida gracias a la inversión realizada durante el ejercicio 2008 en la formación del personal perteneciente a la plantilla fija.

Ingresos por reversión de concesiones:

Realizada consulta por parte del Ente Público Puertos del Estado al ICAC con respecto al tratamiento contable que se debería seguir con la reversión de concesiones en base a la norma establecida por el nuevo plan general de contabilidad aprobado en 2007, se deduce que se ha de continuar con el mismo criterio para contabilizar la reversión de concesiones ya que el carácter gratuito de las reversiones, tal y como recoge el artículo125.2 de la Ley 48/2003, induce a asimilar el fondo económico de estas operaciones al de una donación de inmovilizado material. Por tanto, el reconocimiento como activos de los bienes revertidos gratuitamente implica simultáneamente el reconocimiento como contrapartida de un incremento en el patrimonio neto de la Autoridad Portuaria, debiendo registrarse contablemente el valor razonable de los activos revertidos con abono a la cuenta 138 «Ingresos por reversión de concesiones» que se clasificará en el balance dentro de la rubrica que aquí se está comentando «Subvenciones, donaciones y legados recibidos» del Patrimonio Neto. Estos ingresos se imputarán a resultados según los criterios previstos en los apartados 1.1 y 1.3 de la Norma de Registro y Valoración 18ª.

Se adjunta relación de las concesiones administrativas que finalizan entre 2009 y 2013 y que revertirán a la Autoridad Portuaria de Ceuta.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

Activos y Pasivos Corrientes.

Se presenta un detalle de los activos y pasivos corrientes detallado en los cuadros 9 y 10 así como de los instrumentos financieros que se han gestionado durante el ejercicio 2008.

a) Activos financieros.–Los activos financieros que aparecen en el cuadro correspondiente a los instrumentos financieros a largo plazo se refieren básicamente a los créditos otorgados al personal, y a las subvenciones oficiales pendientes de cobro. Tal y como se ha explicado en las notas de esta memoria, se han valorado por su valor nominal.

El importe que aparece en el apartado «Instrumentos financieros a largo plazo» «créditos, derivados, otros» corresponde con los créditos al personal por un importe de 39.897,60 €. Se puede observar que no es un importe significativo con respecto al resto de partidas de balance. Debido a esto y a la complejidad de cálculo que conllevaría calcular su coste amortizado se ha optado por valorarlo por su valor nominal ya que la información que aportaría su valor al coste amortizado no sería significativa.

Por otro lado se incluyen dentro del mismo apartado el importe registrado como Administraciones públicas, subvenciones oficiales pendientes de cobro por importe de 108.399,90. Este concepto está contabilizado en la cuenta 4708 (aunque en el plan de cuentas de los OPP se ha decidido utilizar la cuenta 478 dentro del subgrupo 47 administraciones públicas), entre los motivos de cargo y abono de dicha subcuenta no se incluye la actualización financiera de los créditos pendientes de cobro por este concepto, por lo que puede entenderse que no es obligatoria dicha actualización. Aparentemente el Nuevo Plan General de contabilidad prevé que incluso los créditos con vencimiento superior a un año por este concepto se registren en la misma subcuenta 4708. Por ello, puede entenderse que tampoco es obligatoria la actualización de estos créditos a largo plazo.

A la vista de lo anteriormente expuesto, los OPP optan por adoptar el criterio de no actualizar los créditos a cobrar por subvenciones devengadas, tanto a corto como a largo plazo, por no estar expresamente previsto en el NPGC la actualización de las cuentas con las Administraciones Públicas y, por tanto, existir la posibilidad de no practicar dicha actualización.

Los activos financieros que aparecen en el cuadro de Instrumentos financieros a corto plazo están formados principalmente por los clientes por ventas y prestaciones de servicios, clientes y deudores, empresas del grupo asociadas y deudores varios.

En las cuentas correspondientes a clientes por ventas y prestaciones de servicios se recogen los créditos por operaciones comerciales originados por la prestación de servicios que realiza la Entidad. El vencimiento de las tasas facturadas por este concepto no es superior a un año, debido a esto y a que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo, se ha optado por valorar dichos créditos por su valor nominal. El importe que refleja a final del ejercicio 2008 es 4.316.552,35 €.

En el Apartado Clientes y deudores, empresas del grupo y asociadas aparece el importe de 2.324.534,98 € que se corresponde con parte del fondo de compensación interportuario recibido, este importe se devenga al final del cuarto trimestre del año 2008 y se cobra en el primer mes del año 2009 con lo cuál, debido al periodo de tiempo que va a estar pendiente de recibirse se contabiliza por su valor nominal.

El mismo criterio que se aplica a los clientes por ventas y prestaciones de servicios anteriormente explicados se aplica a los Deudores varios. Siendo su importe de 482.705,42 €.

b) Pasivos Financieros.–El único pasivo financiero que aparece a largo plazo se corresponde con el préstamo que obtuvo la Autoridad Portuaria de Ceuta en agosto de 2008. El préstamo se ha contabilizado siguiendo la normativa en vigor, es decir por su coste amortizado. El importe asciende a 7.918.285,33 € a final del ejercicio 2008.

A corto plazo aparecen las Deudas a corto plazo del préstamo anteriormente citado por importe de 1.029.323,06 € valorado al coste amortizado.

Los importes correspondientes a Proveedores de inmovilizado a corto plazo por importe de 2.085.296,27€, Otros pasivos financieros por importe de 716.165,12 €, Acreedores y otras cuentas a pagar por importe de 1.450.713,29 €, Administraciones Públicas, anticipos de subvenciones por importe de 532.116,80 € y otras deudas con las Administraciones Públicas por importe de 706.996,41 €.

Todos los pasivos financieros a corto plazo exceptuando las deudas con entidades de crédito, cumplen la excepción recogida en la norma de registro y valoración que corresponde a los pasivos financiero que indica que se pueden valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Tal y como se ha indicado anteriormente, debido a la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad aprobado por el R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre, las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2008 se consideran cuentas anuales iniciales, por lo que no se reflejarán cifras comparativas. Ante esta modificación no se podrá realizar un análisis comparativo entre los datos correspondientes al resultado del ejercicio 2008 con los que se obtuvieron en el ejercicio precedente.

La cifra de negocios ha alcanzado la cantidad total de 15.300 miles de euros. Principalmente compuesta por los ingresos obtenidos de la tasa por ocupación privativa del dominio público portuario, la tasa al buque, la tasa al pasaje y la tasa a la mercancía.

Teniendo en cuenta el entorno en que se ha desarrollado la actividad portuaria durante el ejercicio 2008 podemos decir que el aumento en el tráfico para avituallamiento de los buques ha sido uno de los pilares en los que se ha sustentado la facturación obtenida en concepto de tasa al buque, sin olvidar el importante tráfico marítimo que se desarrolla en la Ciudad de Ceuta debido a su peculiar «aislamiento» geográfico con respecto a la península, lo que supone que además de la citada tasa, la tasa del pasaje y de la mercancía sean también muy importantes en la obtención de ingresos.

Debido al cambio de la normativa contable que ha supuesto el nuevo Plan General de Contabilidad se ha modificado el tratamiento contable que se realizaba del Fondo de Compensación Interportuario:

A partir del ejercicio 2008 el importe correspondiente al fondo de compensación recibido se registra como un ingreso de explotación del ejercicio.

El importe correspondiente al fondo de compensación aportado aparece en la cuenta de pérdidas y ganancias como un gasto de explotación del ejercicio.

Ambas partidas forman parte del cálculo del resultado de explotación del ejercicio.

En el ejercicio 2008 el fondo de contribución recibido ha ascendido a la cantidad de 3.202 miles de € y el aportado 183 miles de €.

El resultado de explotación obtenido durante el ejercicio 2008 ha alcanzado la cantidad de 3.626.357,55 €, un importante resultado teniendo en cuenta que los gastos de personal han supuesto 6.768 miles de € y los de reparación y conservación 1.556 miles de €. Señalar que la partida correspondiente a «otros servicios exteriores» ha sido una de las partidas más elevadas del ejercicio con 2.063 miles de €. Habría que señalar que aún habiendo tenido importantes gastos de explotación durante el ejercicio, los ingresos obtenidos en el mismo han sido tan importantes como para poder compensarlos y permitir la obtención de un resultado de explotación positivo.

El resultado de explotación que se ha citado anteriormente se ha visto disminuido por un resultado financiero negativo que ha supuesto unas pérdidas de 343.530,21 €. Estas pérdidas se deben a los altos costes de la financiación externa y a un bajo rendimiento financiero obtenido de valores negociables y otros instrumentos financieros.

Una vez realizados los cálculos necesarios, puede observarse que el resultado final del ejercicio es positivo y que asciende a la cantidad de 3.282.827,34 €.

Se adjunta los cuadros detalle números. 11,12 y 13 que se corresponden con «otros ingresos de negocios y otros ingresos de gestión», «otros servicios exteriores y otros gastos de gestión corriente» e «ingresos y gastos financieros». Asimismo se incluyen los cuadros núm. 14 correspondiente a la estimación del periodo medio de cobro y el cuadro 15 en el que aparece el detalle sobre los gastos medioambientales en los que se ha incurrido durante el ejercicio 2008.

Ceuta, 30 de mayo de 2009.–El Presidente de la Autoridad Portuaria, José Francisco Torrado López.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid