Está Vd. en

Documento BOE-B-2007-25115

Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para la información pública de las obras comprendidas en el «Proyecto de construcción del abastecimiento a Almadén y su comarca desde la presa de La Colada, conducción principal (Córdoba y Ciudad Real)», sus bienes y propietarios afectados.

Publicado en:
«BOE» núm. 25, de 29 de enero de 2007, páginas 1027 a 1027 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-B-2007-25115

TEXTO

Por Resolución de la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, de 8 de noviembre de 2006, se somete a información pública el proyecto epigrafíado, junto con los bienes afectados incluidos en el anejo 16 de la memoria. Las obras contempladas en el proyecto están incluidas en el anejo de inversiones de la Ley 11/2005 de 22 de junio, que modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. En consecuencia, están declaradas de interés general. Con fecha 8 de noviembre de 2005, se formalizó la inclusión de estas obras en el adicional número 3 al Convenio de gestión directa suscrito entre Hidroguadiana, Sociedad Anónima, y el Ministerio de Medio Ambiente. La red de abastecimiento prevista, comprende la instalación de una conducción principal que partiendo de la toma, a pie de presa de La Colada, transporta el agua bruta hasta la estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) de Almacén y posteriormente, al depósito regulador de cabecera, anexo a dicha planta. El proyecto contempla también la conducción de agua potable del ramal sur en el tramo común para los pueblos de Guadalmez y Alamillo que discurre paralela a la conducción de agua bruta en sentido contrario, para de ese modo aprovechar la zanja que alojaría a ambas tuberías. Igualmente se ha incluido en el proyecto el bombeo sobre el arroyo Guadarramilla, que es uno de los dos aportes principales que recibe la presa de La Colada, junto con el Guadamatilla, sobre el que se sitúa la citada presa, de tal manera que permita by-pasear en caso de emergencia, el agua cuya calidad no sea admisible para ser embalsada. La estación de bombeo, junto a la presa, consta de tres bombas más una de reserva de 40 litros por segundo cada una y 240 metros de elevación. En total la conducción principal que lleva el agua bruta desde la presa hasta el Almadén mide 39.628,50 metros. La conducción del tramo de la impulsión tiene una longitud total de 12.768,50 metros y 350 milímetros de diámetro. La conducción en gravedad tiene una longitud total de 26.860 metros y 450 milímetros de diámetro. A partir del punto kilométrico 13+580 de este tramo en gravedad, en la misma zanja se aloja tanto dicha tubería de agua bruta como el tramo común de la tubería de agua potable que abastece a los pueblos del ramal sur. Este ramal tiene un total de 13.314,23 metros longitud de los que 10.004,23 metros son 150 milímetros de diámetro y otros 3.310 metros de 110 milímetros. Todo el sistema está telecontrolado y centralizado en la ETAP de Almadén. El proyecto incluye y valora una serie de medidas correctoras de impacto ambiental de forma que tanto el trazado de las conducciones como las obras singulares incluidas queden en consonancia con el entorno de su implantación. Con todo ello se pretende evitar, minimizar, corregir o compensar, según los casos, los impactos ambientales inherentes al proyecto. El proyecto en cuestión se ha sometido a tramitación ambiental conforme a las determinaciones del Real Decreto 1302/1988, de 8 de junio, de evaluación de impacto ambiental, modificando por la Ley 6/2001, de 9 de mayo. El órgano ambiental competente, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MIMAM determinó, en fecha de 25 de mayo de 2005, la no necesidad de someter el proyecto a procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, al no encontrarse contemplado dentro de los anexos I y II de dicha Ley, y no presentar potenciales efectos significativos sobre el medio ambiente. La documentación ambiental que ha obrado en el expediente de tramitación ambiental ha sido: El anejo número 15 del proyecto, análisis ambiental, la Resolución emitida por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de Ciudad Real, emitida en fecha de 2 de mayo de 2005 y, la Resolución emitida por la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de Córdoba, emitida en fecha 19 de mayo de 2005. En la resolución de 2 de mayo de 2005, la Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha comunicó la no necesidad de sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental conforme con la Ley 5/1999 de Evaluación de Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha. Por otro lado, la resolución de 19 de mayo de 2005 de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía informa que la actuación no se encuentra sometida a ningún trámite de prevención ambiental y establece una serie de requerimientos ambientales durante la realización de las obras. El promotor en documentación enviada el 19 de mayo asume el cumplimiento de todas las medidas propuestas por ambas delegaciones provinciales. A su vez, se ha obtenido la declaración de no afección a la Red Natura 2000 emitida por la Dirección General de Biodiversidad del MIMAM. Esta declaración fue emitida tras el análisis del Anejo número 15 del proyecto, en fecha de 26 de mayo de 2005. La Comisión Europea adopta la decisión relativa a la concesión de una ayuda de Fondo de Cohesión para este proyecto con fecha 19 de octubre de 2006. En dicha decisión determina un porcentaje de ayuda comunitaria del 80 por 100. Por aplicación de los precios del cuadro de precios número 1 a las unidades de obras previstas en la mediciones, se obtiene el presupuesto de ejecución material de las obras que ascienden a ocho millones novecientos quince mil ciento noventa y dos euros con tres céntimos (8.915.192,03 euros). Una vez aplicados los coeficientes correspondientes se obtiene un presupuesto de ejecución por contrata de doce millones trescientos seis mil quinientos treinta y un euros con siete céntimos (12.306.531,07 euros).

Lo que se hace público por medio del presente anuncio para aquellas personas que se consideren perjudicadas tanto por las obras descritas en el proyecto, y para los propietarios que vayan a ser objeto de expropiación, formulen por escrito reclamaciones ante el señor Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, avenida Sinforiano Madroñero, número 12, 06011 Badajoz, en el plazo de treinta (30) días hábiles a contar desde la fecha de publicación de la presente nota extracto en el «Boletín Oficial del Estado» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real» y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba». Durante dicho plazo, en las horas hábiles de oficina, se dará vista al mencionado proyecto, en los locales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Ciudad Real, carretera de Porzuna, número 6, así como en las oficinas centrales de Hidroguadiana, Sociedad Anónima, en Madrid, calle López de Hoyos, número 155, 4.ª Planta.

Badajoz, 18 de enero de 2007.-El Director Técnico, José Martínez Jiménez.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid