Está Vd. en

Documento BOE-A-1976-9464

Orden de 3 de mayo de 1976 sobre actualización de las tarifas por servicios prestados por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo.

Publicado en:
«BOE» núm. 112, de 10 de mayo de 1976, páginas 9053 a 9055 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Marina
Referencia:
BOE-A-1976-9464

TEXTO ORIGINAL

Al objeto de permitir un mejor funcionamiento del Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, cuyas actividades se consideran como vitales para la industria española de Construcción Naval, se hace necesario modificar los precios actualmente vigentes, según Orden Ministerial 139/1975, de 17 de febrero.

Por ello, y en virtud de la facultad conferida por el Decreto 189/1974, de 24 de enero, a propuesta de la Junta de Gobierno del Canal, previo acuerdo con el Ministerio de Industria, y de conformidad con lo informado por el Ministerio de Hacienda y el Consejo de Economía Nacional, dispongo:

Artículo 1.

El importe de los precios exigibles por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, como pago de, los estudios, ensayos, pruebas y demás trabajos de su específica actividad que le sean solicitados, será fijado en las tarifas anexas a la presente Orden Ministerial.

Articulo 2.

Dichas tarifas se aplicarán a todos los trabajos que se ejecuten en el Canal a partir de la fecha de publicación de esta Orden Ministerial, dictada en virtud de las facultades conferidas por Decreto 189/1974, de 24 de enero.

Madrid, 3 de mayo de 1976.

PITA DA VEIGA

TARIFA «A»
Para construcción de modelos y ejecución de ensayos
  Pesetas
I. Construcción de carenas y apéndices  
1. Construcción de un modelo de carena en parafina, sin apéndices, para esloras menores de cinco m. (Para esloras mayores de cinco m. el precio se incrementará en 15.000 pesetas por cada m. de eslora.) 81.000
2. Construcción de un modelo de carena en madera, sin apéndices, para esloras menores de cinco m. (Para esloras mayores de cinco m., el precio se incrementará en 20.000 pesetas por cada m. de eslora.) 120.000
3. Construcción de un modelo de carena en araldit, sin apéndices, para esloras menores de cinco m. (Para esloras mayores de cinco m., el precio se incrementará en 27.000 pesetas por caída m. de eslora.) 160.000
4. Construcción de una carena sin apéndices, modificación de otra anterior 50.000
5. Fundición y retallado de la proa 38.000
6. Construcción de codaste y timón para buques de una hélice 8.000
7. Construcción de henchimentos, arbotantes y timón para carena de dos hélices 40.000
8. Construcción de quillas de balance gemelas. 7.000
9. Construcción de una tobera fija para autopropulsión. 33.000
10. Construcción de un timón-tobera para autopropulsión. 41.000
11. Cuadriculado del modelo para observación de ola o ensayos de líneas de corriente. 5.000
12. Construcción de orificios en el casco para estabilizadores o hélices de maniobra. 8.000
13. Colocación de arbotantes y timones en buques de dos hélices. 7.000
14. Trazado de formas a escala del modelo, a partir de los planos enviados por el cliente a escala reducida. 22.000
15. Construcción de un timón metálico para ensayos de maniobrabilidad. 27.000
16. Construcción de aletas estabilizadoras. 12.000
II. Constucción de propulsores  
17. Construcción de una hélice de z palas, tamaño autopropulsión. 31.000 + 8.000 z
18. Construcción de dos hélices gemelas de z palas, tamaño autopropulsión. 47.000 + 12.000 z
19. Construcción de una hélice de paso regulable de z, palas, tamaño autopropulsión. 54.000 + 8.000 z
20. Construcción de una hélice de paso regulable de z palas, tamaño cavitación. 65.000 + 10.000 z
21. Construcción de dos hélices gemelas de paso regulable, tamaño autopropulsión. 76.000 + 12.000 z
22. Construcción de una hélice de z palas, tamaño cavitación. 41.000 + 8.000 z
23. Construcción de una hélice de z palas diferentes, tamaño cavitación. 54.000 + 11.000 z
24. Para hélices construidas en bronce el precio se incrementará en un 30 por 100.  
III. Ensayos  
25. Ensayo de remolque para una gama de velocidades de 5 nudos. 50.000
26. Ensayo de autopropulsión para buques de una hélice, en una gama de velocidades de 5 nudos. 65.000
27. Ensayo de autopropulsión para buques de dos hélices, en una gama de velocidades de 5 nudos. 75.000
28. Ensayo de autopropulsión para buques de tres o cuatro hélices, en una gama de velocidades de 5 nudos. 85.000
29. Ensayo de tracción a punto fijo. 34.000
30. Ensayo de autopropulsión en arrastre para una velocidad dada con diferentes tracciones 57.000
31. Ensayo de propulsor aislado para una gama de retrocesos del propulsor desde 0 a 100 por 100. 38.000
32. Ensayo para la medición de la distribución de estela en el disco de la hélice para un calado y velocidad, buques de una hélice. 43.000
33. Ensayo para la medición de la distribución de estela en el disco de la hélice para un calado y velocidad, buques de dos hélices. 65.000
34. Medición de fluctuaciones de presión, por medio de captadores electrónicos, para una gama de velocidad de 5 nudos y para cada captador instalado. 20.000
35. Estudio del flujo en una zona del buque, mediante filmación submarina a alta velocidad, primera condición. (Por cada condición posterior el precio se incrementará en 40.000 pesetas.) 50.000
36. Ensayo de líneas de corriente por medio de fotografías submarinas, primera condición. 40.000
37. Ensayo de líneas de corriente, cada condición siguiente 36.000
38. Ensayo de remolque para el tarado de un molinete. 24.000
39. El precio de los ensayos de remolque y autopropulsión, cuando, la gama de velocidades exceda de 5 nudos, se incrementará proporcionalmente a la cuantía de la gama de velocidades ensayada.  
40. Empleo de una hélice de stock apropiada. 20.000
IV. Tarifas para buques cuyo desplazamiento a plena carga sea inferior a cinco mil toneladas  

41. Para buques comprendidos en este caso con la excepción de buques especiales, tales cómo buques de alta, velocidad, yates, etc., las tarifas I a III que preceden se multiplican por el factor de reducción, función del desplazamiento, dado por la escala siguiente:

Desplazamiento a plena carga:

∆ < 500  500 < ∆ <1.000  1.000 < ∆ < 5.000

Factor de reducción:

0,7  0,8  0,9

 
V. Estudios diversos  
42. Análisis de los resultados de las pruebas de mar de un buque y estimación de la velocidad a un calado distinto (solamente cuando el buque ha sido ensayado en El Pardo). 12.000
43. Proyecto hidrodinámico de henchimientos en buques de dos hélices. 20.000
44. Proyecto hidrodinámico de arbotantes y bocinas en buques de dos hélices. 20.000
45. Proyecto hidrodinámico de orificio para hélices de maniobra. 13.000
46. Estudio de la situación de quillas de balance. 13.000
47. Levantar cartilla de trazado a partir del plano corregido para el modelo y dibujo del plano de formas normalizado. 13.000
48. Dibujo sobre el transversal de la carena de las líneas de corriente a partir de las fotografíes obtenidas en el ensayo. 13.000
VI. Cavitación  
49. Ensayo de cavitación, con observación estroboscópica, determinando la extensión del fenómeno por cada situación de carga. 25.000
50. Construcción de un dispositivo para simulación de estela variable. 34.000
51. Ensayos de incepción para determinar el número de cavitación en función del grado de avance para distintos tipos de cavitación. 40.000
52. Suplemento para ensayos de cavitación con línea de ejes inclinada con respecto a la dirección del flujo. 34.000
53. Medida de fuerzas y momentos para un número de cavitación dado. 27.000
VII. Maniobrabilidad  
54. Instalación y calibración de los equipos en el modelo a ensayar. 54.000
55. Ensayo de maniobrabilidad en zig-zag con 20 corridas para un mismo timón, para una velocidad y estado de carga, midiendo par, empuje y revoluciones del propulsor, trayectoria del modelo y ángulo del timón. 124.200
56. Ensayo de maniobrabilidad en iguales condiciones que en el punto 55, midiendo además el par en la mecha del timón. 139.000
57. Ensayo de maniobrabilidad igual que en el punto 55, para otro estado de carga y velocidad. 93.000
58. Ensayo de maniobrabilidad igual que en el punto 56, para otro estado de carga y velocidad. 108.000
59. Construcción de un timón metálico articulado para ensayos de maniobrabilidad. 27.000
CENTRO DE CALCULO
Programas de arquitectura naval

Condiciones generales

Todos los precios aquí reseñados comprenden los trabajos de preparación y perforación de datos, el tiempo de ordenador y la impresión de resultados o el dibujo de los planos correspondientes, si ha lugar, existiendo únicamente las limitaciones que se expresan en su propio apartado.

Los cálculos de arquitectura naval realizados con el ordenador necesitan una previa definición matemática, de la carena y sus compartimientos. Como prueba de esta definición se adjuntará un plano de secciones transversales de la carena y de los compartimientos definidos que garantizan la precisión de los resultados. Si el cliente proporciona esta definición en los formatos adecuados no se garantiza la calidad, sino solamente que las semimangas, alturas, etc., serán idénticas a las enviadas por el cliente.

En casos urgentes pueden ser entregados los resultados en un tiempo de uno-dos días, llevando una sobrecarga de urgencia del 50 por 100 en estas tarifas.

  Pesetas
VIII. Definición matemática de formas  
60. Definición de la carena, ajustándose al plano de formas y cartilla de trazado enviados. 9.000
61. Definición de compartimientos. Cada compartimiento. 1.000
62. Definición de una nueva forma por transformación de otra ya definida, ajustando longitudes de los cuerpos cilíndricos, coeficiente dé bloque, abscisa del centro de carena, eslora, manga, puntal y calado (método de Lackenby). 7.000
63. Si el cliente proporciona la definición de las formas en los formatos adecuados, la comprobación, introducción en la base de datos, etc. 5.000
64. Si el cliente proporciona la definición de los compartimientos en los formatos adecuados, la comprobación, introducción en la base de datos, por compartimiento. 500
IX. Cálculos de arquitectura naval  
65. Curvas de Bonjean, hasta 15 L.A. 3.000
66. Carenas rectas, hasta 15 L.A. 4.000
67. Tablas hidrostáticas para un asiento y hasta 1.000 calados. 16.000
68. Carenas inclinadas para 10 ángulos de escora y 10 calados. 12.000
69. Superficie mojada, hasta 10 L.A. 2.000
70. Tabla de capacidades de un compartimiento dando volumen, coordenadas del centro de gravedad del volumen de este compartimiento, área, momentos estáticos y momentos de inercia de la flotación hasta 15 distintas longitudes de la sonda previamente definida. 1.000

71. Calibración de formas dando el volumen de las formas para cada altura de onda y cada asiento del buque:

0 a 5.000 resultados: 7 × n

5.000 a 10.000 resultados: 34.000 + (n — 5.000) × 3

Por encima de 10.000 resultados: 40.000 + n

n = número de resultados = número de sondas × número de asientos.

Mínimo por compartimiento.

1.000
72. Cálculo de los momentos escorantes producidos por los corrimientos de grano, según las condiciones establecidas por el Convenio para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar de 1960, en el capitulo VI, regla 12. Por compartimiento. 1.000

73. Pesetas Estudio general de equilibrio y estabilidad del buque. Partiendo de las formas que definen la carena y los compartimientos se puede calcular:

a) Dados el desplazamiento y el centro de gravedad encontrar la posición de equilibrio que adopta el buque: 4.000 + 400 × n

b) Curva de brazos de estabilidad con buque intacto o con inundación, hasta 10 escoras: 13.000 + 700 × n

c) Si en los casos a) o b) se realiza estudio durante la inundación, la tarifa queda multiplicada por dos.

n = número de compartimientos que intervienen en el cálculo que pueden aparecer con carga sólida o carga líquida o inundados.

 
74. Estabilidad después de averías. Se calcula la altura metacéntrica inicial mínima para que después de la inundación de algún compartimiento la altura metacéntrica final sea positiva: Hasta 10 escoras. 8.000
75. Situaciones de carga. Dados desplazamiento y centro de gravedad de cada condición de carga a estudiar, se calcula la posición de equilibrio y manteniendo el asiento hallado, se calcula la curva de brazos de palanca de estabilidad estática y dinámica para los ángulos de escora especificados. Se calcula corrección por superficies libres. Para una condición y 10 ángulos de escora. 2.000
76. Eslora inundable. Para cada situación, definir la curva de esloras inundables con lo tangentes a la línea de margen y cinco permeabilidades. 11.000
77. Diagrama de trimados. Dando una situación inicial definida por su desplazamiento y su centro de gravedad, se calculan las variaciones de calados en las perpendiculares de proa y popa al colocar un peso de 100 t en cada una de dichas perpendiculares. Hasta 10 condiciones. 9.000
78. Variación de equilibrio y estabilidad. Se calculan las variaciones de los calados a proa y popa, de la carena y de la altura metacéntrica, incluyendo la corrección por superficies libres, si las hay, cuando se introduce una carga en alguno de los compartimientos. Hasta 10 condiciones. 10.000
79. Angulo límite de escora. Se calcula la distancia a la flotación de una serie de puntos dados al variar la eslora del buque para una situación dada. Por cada situación hasta 30 puntos. 3.500
80. Resistencia longitudinal. Se calculan las curvas de cargas esfuerzos cortantes y momentos flectores que actúan sobre el buque en equilibrio, dada la distribución de pesos. Opcionalmente se puede realizar el estudio con ola trocoidal. Por cada situación. 4.000
81.  Cálculo estático de botadura. Por marea a estudiar. 7.000
X. Diagramas de arquitectura naval  
La representación gráfica de los resultados obtenidos se puede realizar en cualquier formato DIN normalizado desde A-4 hasta A-0 o en diagramas cuyas dimensiones sean múltiples enteros, cualesquiera de las dimensiones del DIN A-4. Los gráficos pueden ser dibujados en forma vertical o apaisada.  
82. Diagrama de curvas de Bonjean. 13.000
83. Diagrama de curvas hidrostáticas. 11.000
84. Dibujo de capacidades de compartimientos. 4.000
85. Diagrama de curvas de estabilidad con buque intacto o con inundación. 4.000
86. Diagrama de curvas de estabilidad durante la inundación. 5.000
87. Diagrama de GM mínimo. 3.000
88. Diagrama de situaciones de carga. 2.000
89. Diagrama de esloras inundables. 8.000
90. Diagrama de trimados. 4.000
91. Diagrama de ángulo límite. 3.500
92. Diagrama de resistencia longitudinal. 4.000
93. Diagrama de botadura. 7.000
TARIFA «B»
Para proyectos de carenas y propulsores

94: La tarifa para el proyecto de formas de carena (Tc) y para el proyecto de propulsores (Tp) desarrollados por el Canal de El Pardo es función de la potencia total del buque (P), expresada en CV., con arreglo a la escala siguiente:

Para potencias de 1.000 CV. o menores:

Tc = 67.000 pesetas; Tp = 32.000 pesetas.

Para potencias comprendidas entre 1.000 y 10.000 CV.:

Tc = 3 P + 63.000 pesetas; Tp = P + 31.000 pesetas.

Para potencias comprendidas entre 10.000 y 20.000 CV.:

Tc = 2 P + 77.000 pesetas; Tp = 0,5 P + 38.000 pesetas.

Para potencias comprendidas entre 20.000 y 50.000 CV.:

Tc = 1,2 P + 98.000 pesetas; Tp = 0,4 P + 41.000 pesetas.

Para potencias superiores a 50.000 CV.:

Tc = 180.000 pesetas; Tp = 67.000 pesetas.

95. Cuando el proyecto de formas realizado por el Canal implique solamente, bien sea la modificación del cuerpo de proa o del cuerpo de popa de la carena original, se aplicará únicamente el 50 por 100 del importe de la tarifa anterior.

96. La tarifa indicada se aplicará al proyecto de la primera variante de carena o propulsor que se realice por el Canal. Por cada nueva variante de proyecto que se realice, incluyendo hélices de respeto, se aplicará el 50 por 100 del importe de la tarifa 94.

97. La tarifa para el proyecto hidrodinámico de una tobera o tobera-timón será igual a la tarifa para el proyecto de la hélice correspondiente.

98. Cuando un proyecto del Canal se aplique a una o varias unidades sucesivas, se abonará al Canal un canon de repetición igual al 25 por 100 de la tarifa indicada en el apartado 94, por cada una de las unidades siguientes a que se aplique dicho proyecto.

Normas para aplicación de las tarifas

La ejecución por el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo de los trabajos, ensayos y proyectos de formas de carenas y de propulsores se rige por las normas siguientes:

99. La realización de proyectos de formas de carenas y de propulsores y toberas está condicionada a que el cliente solicite, al mismo tiempo que esta clase de estudios, la ejecución de los correspondientes ensayos de modelos. Se exceptúa el caso del proyecto de hélices de respeto de un propulsor ya ensayado, que en general no requerirá realización de ensayos.

100. El Canal de El Pardo desarrollará los proyectos tomando como base los datos contenidos en los trazados primitivos enviados por el cliente o bien partiendo simplemente de los datos generales de desplazamiento, potencia, velocidad, etc., que aquél haya fijado. Durante la ejecución de estos estudios el Canal de El Pardo mantendrá estrecho contacto con el cliente, a fin de tener en cuenta sus puntos de vista.

101. Los ensayos y estudios que sé efectúen serán tratados por el Canal de Él Pardo con la más absoluta reserva, no dándose a la publicidad ni comunicándose a terceros, a no ser que en cada caso una autorización escrita del cliente lo permita. En los casos en que proceda se aplicará la Ley de Secretos Oficiales y Decreto que la desarrolla, así como las normas unificadas de protección de secretos oficiales de las Fuerzas Armadas, cuando se trate de trabajos realizados para las mismas.

102. En todos aquellos casos en que los estudios y trabajos desarrollados por el Canal no estén comprendidos en las tarifas «A» y «B» que anteceden, el precio a abonar por estos trabajos se estipulará por la fórmula:

Precio = (M +∑ p × h) · 1,5

donde:

M = Precio de los materiales empleados,

p = Precio a aplicar por hora trabajada.

h = Número de horas invertidas.

El factor 1,5 se aplica para tener en cuenta los gastos generales.

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 03/05/1976
  • Fecha de publicación: 10/05/1976
  • Efectos desde el 10 de mayo de 1976.
Referencias anteriores
Materias
  • Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo
  • Precios
  • Tarifas

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid