Está Vd. en

Documento BOE-A-1995-17620

Resolución de 12 de junio de 1995, de la Universidad de Córdoba, por la que se corrigen errores de la de 23 de marzo de 1995, por la que se publica el plan de estudios del título de Licenciado en Filología Hispánica.

Publicado en:
«BOE» núm. 172, de 20 de julio de 1995, páginas 22474 a 22476 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-1995-17620

TEXTO ORIGINAL

Advertidos errores materiales en el texto de la resolución de este Rectorado, de fecha 23 de marzo de 1995 («Boletín Oficial del Estado» número 97, de 24 de abril de 1995), por la que se ordenaba la publicación del plan de estudios del título de Licenciado en Filología Hispánica, que se imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de esta Universidad,

Este Rectorado, de conformidad con lo prevenido en el artículo 105.2 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ha resuelto corregir dichos errores, consistentes en el número de créditos asignados a varias asignaturas del plan antiguo, la inclusión de dos asignaturas en cuarto curso en lugar de quinto y la omisión del epígrafe «Optativas» entre las asignaturas «Dialectología hispánica» (15 créditos) y «Bibliografía» (12 créditos), para lo cual se publica el cuadro de convalidaciones (anexo I), que sustituye al publicado en las páginas 99, 100 y 101 del «Boletín Oficial del Estado» número 97 citado.

Córdoba, 12 de junio de 1995.-El Rector, Amador Jover Moyano.

CUADRO DE CONVALIDACIONES

Licenciado en Filología Hispánica

PRIMER CURSO

Plan antiguo / Plan nuevo

Asignatura:

Teoría y Práctica del español I (siete créditos).

Fonética y Fonología (seis créditos).

Lengua española I (15 créditos) / El español moderno (seis créditos).

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Literatura española siglos XVIII y XIX (seis créditos).

Literatura española siglo XX (seis créditos). / Literatura española I (15 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Latín (ocho créditos).

Introducción a la Filología latina (cuatro créditos). / Latín I (15 créditos)

Optativas Filología latina.

Créditos de libre configuración.

Segunda lengua (seis créditos).

Francés I/Inglés I (15 créditos) / Literatura segunda lengua (seis créditos).

Créditos de libre configuración.

Segunda lengua (seis créditos).

Literatura segunda lengua (seis créditos). / Arabe I/Griego I (15 créditos)

Optativas de la Filología correspondiente.

Créditos de libre configuración.

Historia del pensamiento hispánico (optativa seis créditos).

Filosofía (12 créditos) / Lógica y Filosofía del lenguaje (optativa seis créditos).

Créditos de libre configuración.

SEGUNDO CURSO

Morfología del español (seis créditos).

Sintaxis del español (seis créditos). / Lengua española II (15 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Literatura española de los siglos XV y XVI (seis créditos).

Literatura española siglo XVII (seis créditos). / Literatura española II (15 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Latín (ocho créditos).

Introducción a la Filología latina (cuatro créditos). / Latín II (15 créditos)

Optativas de Filología latina.

Créditos de libre configuración.

Segunda lengua (seis créditos).

Francés II/Inglés II (15 créditos) / Literatura segunda lengua (seis créditos).

Créditos de libre configuración.

Segunda lengua (seis créditos).

Literatura segunda lengua (seis créditos). / Arabe II/Griego II (15 créditos)

Optativas de la Filología correspondiente.

Créditos de libre configuración.

Historia medieval de España (optativa; seis créditos).

Historia moderna de España (optativa; seis créditos). / Historia (12 créditos)

Historia contemporánea de España (optativa; seis créditos).

Créditos de libre configuración.

TERCER CURSO

Teoría y Práctica del español II (siete créditos).

Lexicología y semántica del español (cuatro créditos).

Lengua española III (15 créditos) / El español moderno (seis créditos).

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Literatura española hasta el siglo XV (seis créditos).

Literatura española medieval (seis créditos). / Literatura española III (15 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Latín (ocho créditos).

Introducción a la Filología latina (cuatro créditos). / Latín III (15 créditos)

Optativas de Filología latina.

Créditos de libre configuración.

Segunda lengua (seis créditos).

Francés III/Inglés III (15 créditos) / Literatura segunda lengua (seis créditos).

Créditos de libre configuración.

Segunda lengua (seis créditos).

Literatura segunda lengua (seis créditos). / Arabe III/Griego III (15 créditos)

Optativas de la Filología correspondiente.

Créditos de libre configuración.

Teoría de la Literatura (ocho créditos).

Teoría del lenguaje literario (cuatro créditos). / Crítica literaria (15 créditos)

Géneros literarios (seis créditos).

Créditos de libre configuración.

CUARTO CURSO

El español hasta el siglo XV (seis créditos).

El español de los siglos XVI al XX (seis créditos). / Gramática histórica (15 créditos)

Optativas de Filología española.

Créditos de libre configuración.

Literatura española de los siglos XVIII, XIX y XX (seis créditos).

Literatura española contemporánea (seis créditos). / Literatura española IV (15 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Latín vulgar I (optativa; seis créditos).

Latín medieval (15 créditos) / Latín vulgar II (optativa; seis créditos).

Créditos de libre configuración.

Introducción a la Lingüística (ocho créditos).

Historia de la Lingüística (cuatro créditos).

Lingüística general (15 créditos) / Historia de la Lingüística española (optativa; seis créditos).

Teoría de los sistemas semiológicos (optativa; seis créditos).

Créditos de libre configuración.

QUINTO CURSO

Gramática española I (seis créditos).

Gramática española II (seis créditos). / Lingüística española «descriptiva» (15 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Literatura española de los Siglos de Oro (seis créditos).

Literatura española V (15 créditos) / Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Literatura hispanoamericana I (seis créditos).

Literatura hispanoamericana II (seis créditos). / Literatura hispanoamericana (15 créditos)

Optativas de Filología española.

Créditos de libre configuración.

Introducción a la Dialectología hispánica (seis créditos).

Dialectología hispánica (15 créditos) / Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

OPTATIVAS

Optativas Filología española. / Bibliografía (12 créditos)

Créditos de libre configuración.

Optativas Filología española. / Mitología (12 créditos)

Créditos de libre configuración.

Inglés/Francés (15 créditos) / Créditos de libre configuración.

Literatura gallega I (seis créditos).

Literatura gallega II (seis créditos). / Lengua y Literatura gallegas (12 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

Etnoliteratura (seis créditos). / Antropología cultural (nueve créditos)

Créditos de libre configuración.

Paleografía de las escrituras hispánicas (seis créditos). / Paleografía (15 créditos)

Créditos de libre configuración.

Literatura catalana I (seis créditos).

Literatura catalana II (seis créditos). / Lengua y Literatura catalanas (12 créditos)

Optativas Filología española.

Créditos de libre configuración.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 12/06/1995
  • Fecha de publicación: 20/07/1995
Referencias anteriores
  • CORRIGE errores en la Resolución de 23 de marzo de 1995 (Ref. BOE-A-1995-10052).
  • DE CONFORMIDAD con el art. 105.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (Ref. BOE-A-1992-26318).
Materias
  • Filología Hispánica
  • Planes de estudios
  • Universidad de Córdoba

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid