Está Vd. en

Documento BOE-A-2024-11951

Orden CLT/583/2024, de 3 de junio, por la que se concede el Premio a los Libros Mejor Editados, correspondiente al año 2024.

Publicado en:
«BOE» núm. 142, de 12 de junio de 2024, páginas 68826 a 68828 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Cultura
Referencia:
BOE-A-2024-11951

TEXTO ORIGINAL

Mediante Orden CLT/429/2024, de 29 de abril, fue designado el Jurado, en cumplimiento de lo previsto en el apartado séptimo de la citada Resolución de 31 de enero de 2024, y del artículo 4 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras del Premio a los Libros Mejor Editados.

Constituido el Jurado y elevada la propuesta de fallo, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 de la Orden CUL/196/2008, de 28 de enero, y en el apartado noveno de la Resolución de 31 de enero de 2024, dispongo:

Conceder el Premio 2024, a los Libros Mejor Editados durante 2023, a las siguientes obras de cada una de las modalidades de edición:

Libros de arte

Primer premio: Ellas ilustran botánica: arte, ciencia y género, VV.AA.; coordinación de Toya Legido. Editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

«Excelente acabado. Camisa con grabado y cantos pintados con gran elegancia. La encuadernación a la holandesa te permite una consulta cómoda del ejemplar. Láminas que imitan diseños antiguos. Tipográficamente muy elegante».

Segundo premio: Luz de España. Fernando Manso; fotografías de Fernando Manso; textos de Patricia Espinosa de los Monteros. Editado por Ediciones El Viso.

«Fotografía excelente. Bien ejecutado en cuanto a técnica. Papel mate acorde a la fotografía».

Tercer premio: Diagramando la Modernidad. Libro y diseño gráfico en América Latina 1920-1940, de Rodrigo Gutiérrez Viñuales y Riccardo Boglione; diseño José Luis Lugo. Editado por RM Verlag y Ediciones La Bahía.

«Ejemplar con un estudio histórico importante, gran calidad de la impresión. Aporta separatas con la reproducción de dos revistas que marcaron historia en la poesía visual».

Libros de bibliofilia

Primer premio: A Picasso, de Rafael Alberti y Felipe Alarcón Echenique. 9 poemas de Alberti dedicados a Picasso con estampas de Felipe Alarcón; prólogo de José Manuel Lucía Mejías. Editado por Summa Editorial.

«Excelente combinación de materiales, a destacar la rectitud de la caja como signo de modernidad. Grabados en color de gran calidad. Papel de muy buena calidad».

Segundo premio: Domenico Ghirlandaio, de Elena Poblete (textos y grabados); impresor y maquetista El Mono de la Tinta. Editado por Millenium Liber.

«Adaptación con visión propia, con un lenguaje estético contemporáneo conectado a lo actual. Uso de tonos antiguos. Papel de gran calidad y uso de grabados calcográficos».

Tercer premio: Juan de Palafox. Talento, pasión y compromiso, de Ricardo Fernández Gracia; prólogo de Jaime Cuadriello; encuadernado en pergamino por las religiosas cistercienses del Real Monasterio de Santa Lucía en Zaragoza. Editado por Fundación TW Group.

«Encuadernación en pergamino ejecutada de manera excelente. Cantos e irregulares, cabezadas hechas a mano y lomo pintado a mano. A destacar el gran trabajo del encuadernador».

Libros facsímiles

Primer premio: Salterio litúrgico y devocionario de Bernat Martorell, con iluminaciones de Bernat Martorell. Facsímil del códice catalán de 1430-1435. Editado por Editorial Base (Flor Edicions).

«A destacar la calidad de la encuadernación y las reproducciones de este ejemplar que recupera un libro de horas. La encuadernación, en canto dorado, es muy fiel a los libros de época, con cabezadas hechas a mano en hoja irregular. Cierres de gran calidad. Destaca la fotomecánica y las traducciones encuadernadas en tela y tapa dura».

Segundo premio: Flor de santidad. Historia milenaria, de Ramón María del Valle-lnclán. Facsímil de la edición de 1920. Ilustraciones originales de José Moya del Pino (1920). Prólogo de Joaquín del Valle-lnclán Alsina. Introducción de Olivia Rodríguez-Tudela. Editado por Alvarellos Editora.

«Gran ejemplar, respetuoso y honesto con el original».

Tercer premio: La Umbría: Teatro, de Alonso Quesada. Facsímil de la edición de Publicaciones Atenea, 1922. Coordinación editorial de Octavio Pineda. Editado por Ediciones del Cabildo de Gran Canaria.

«Edición entelada y sencilla, bien hecha, que acerca su lectura a un público general».

Libros infantiles y juveniles

Primer premio: Una ardiente bruma. Antología de poemas de Emily Dickinson; selección de poemas y traducción de Lorenzo Oliván; ilustrado por Natalia Martín Ranera. Editado por Grupo Editorial Edelvives.

«Obra clásica muy actualizada en edición bilingüe, guardas y encuadernación perfecta con impecables ilustraciones. El papel está muy cuidado y la composición tipográfica muy bien elegida. La edición a dos tintas proporciona una obra muy didáctica».

Segundo premio: Piedra a piedra de Isidro Ferrer. Editado por A Buen Paso.

«Edición redonda, con ilustraciones de gran calidad y muy bien impresas. A destacar el tono y tacto del papel. A destacar los cantos redondeados y el uso de las ilustraciones en las guardas. Es una obra que se sale de los estereotipos del libro infantil, destacando su nivel didáctico hacia el arte contemporáneo».

Tercer premio: Bestiarium, de Dulce María Loynaz; ilustraciones de Mo Gutiérrez Serna; introducción de Teresa Zataraín. Editado por Creotz Ediciones.

«Edición que hace un excelente uso del papel reciclado, destacando la tipografía legible para niños. Una encuadernación en tapa dura con una impresión impecable».

Obras generales y de divulgación:

Primer premio: El infinito placer de las matemáticas, de Alessandro Maccarrone; ilustraciones de Luis Paadín. Edición de Blackie Books

«Lo bien resuelto de hacer bello y apetecible un tema complejo. Uso excelente de triple tinta. Están los conceptos muy bien separados, haciendo todo el contenido muy coherente. A destacar el diseño de la portada».

Segundo premio: Krazy Kat. Páginas dominicales 1916-1917, de George Herriman; traducción de Rubén Lardín. Editado por Ediciones La Cúpula.

«Reproducción de cómic antiguo que utiliza papel con hojas de color tostadas, haciéndolo más fiel al original. Cantos pintados y un gran acabado. Guardas con buenas ilustraciones. Gran formato, atrevido por su tamaño y original».

Tercer premio: Picasso-Barcelona. Una cartografía, de Claustre Rafart i Planas. Editado por Editorial Tenov, el Museu Picasso de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona.

«A destacar el gran trabajo de diseño y maquetación. La faja del libro muy original. Gran calidad del papel y tratamiento del color. Su formato pequeño facilita la consulta».

Asimismo, se consideran desestimadas las demás solicitudes presentadas.

Madrid, 3 de junio de 2024.–El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid