Está Vd. en

Documento DOUE-L-1976-80051

Reglamento (CEE) nº 409/76 de la Comisión, de 23 de febrero de 1976, por el que se establecen los métodos comunitarios para la determinación del grado de humedad del tabaco crudo.

Publicado en:
«DOCE» núm. 50, de 26 de febrero de 1976, páginas 8 a 10 (3 págs.)
Departamento:
Comunidades Europeas
Referencia:
DOUE-L-1976-80051

TEXTO ORIGINAL

REGLAMENTO ( CEE ) N º 409/76 DE LA COMISION

LA COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS ,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea ,

Visto el Reglamento ( CEE ) n º 727/70 del Consejo , de 21 de abril de 1970 , por el que se establece una organización común de mercados en el sector del tabaco crudo (1) , modificado en último lugar por el Acta de adhesión (2) y , en particular , el párrafo primero del apartado 3 de su artículo 3 y el apartado 4 de su artículo 7 ,

Considerando que el Reglamento ( CEE ) n º 1727/70 de la Comisión , de 25 de agosto de 1970 , relativo a las modalidades de intervención en el sector del tabaco crudo (3) , modificado en último lugar por el Reglamento ( CEE ) n º 408/76 (4) , fija el grado de humedad que debe tomarse en consideración para la determinación del peso neto del tabaco en hoja y del tabaco embalado ;

Considerando que el Reglamento ( CEE ) n º 1726/70 de la Comisión , de 25 de agosto de 1970 , relativo a las modalidades de concesión de la prima para el tabaco en hoja (5) , modificado en último lugar por el Reglamento ( CEE ) n º 408/76 , se refiere a estos mismos grados de humedad para la determinación del peso neto del tabaco para el que se solicite una prima ;

Considerando que , a fin de garantizar una aplicación uniforme de la regulación de la organización común de mercados del tabaco , el Reglamento ( CEE ) n º 1726/70 estipula , en el apartado 1 de su artículo 1 bis , que la Comisión establecerá uno o varios métodos comunitarios para determinar el grado de humedad del tabaco crudo ;

Considerando que dos de los métodos que hasta ahora han sido sometidos a un estudio científico comunitario presentan calidades muy aproximadas y proporcionan resultados válidos comparables ; que es conveniente , por consiguiente , tener en cuenta , sin prejuzgar la futura adopción de otros métodos que sean sometidos a estudios semejantes y den resultados comparables ;

Considerando que las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de gestión del tabaco crudo ,

HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO :

Artículo 1

1 . La determinación del grado de humedad del tabaco que se tendrá en cuenta para el establecimiento del peso neto mencionado en el artículo 11 del Reglamento ( CEE ) n º 1726/70 y en el apartado 1 del artículo 6 del Reglamento ( CEE ) n º 1727/70 y que se fija en el Anexo IV de este último Reglamento se efectuará de acuerdo con uno de los métodos definidos en el

Anexo I del presente Reglamento .

2 . Se establece en el Anexo II la descripción de la toma de muestras previa y necesaria para la utilización de dichos métodos .

Artículo 2

Las presentes disposiciones se aplicarán por primera vez a la cosecha 1976 .

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro .

Hecho en Bruselas , el 23 de febrero de 1976 .

Por la Comisión

P. J. LARDINOIS

Miembro de la Comisión

(1) DO n º L 94 de 28 . 4 . 1970 , p. 1 .

(2) DO n º L 73 de 27 . 3 . 1972 , p. 14 .

(3) DO n º L 191 de 27 . 8 . 1970 , p. 5 .

(4) DO n º L 50 de 26 . 2 . 1976 , p. 6 .

(5) DO n º L 191 de 27 . 8 . 1970 , p. 1 .

ANEXO I

METODOS COMUNITARIOS PARA LA DETERMINACION DEL GRADO DE HUMEDAD DEL TABACO CRUDO

A . Procedimiento Beaudesson

1 . Aparatos

Estufa Beaudesson EM 10

Secador eléctrico de aire caliente en el que el aire atraviesa la muestra que debe secarse por convección forzada mediante un ventilador ad hoc . El grado de humedad se determina por pesada antes y después del curado , estando gratuada la balanza de resorte de modo que la indicación dada para la masa de 10 gramos sobre la que se opera corresponda directamente al valor en % del grado de humedad .

2 . Modo de operar

Se pesa una dosis de 10 gramos en una copa pequeña de fondo perforado y se coloca en la columna de curado , donde se mantiene mediante una abrazadera . Se pone en marcha la estufa durante cinco minutos , tiempo en el que el aire caliente provoca el curado de la muestra a una temperatura cercana a los 100 grados Celsius .

Al cabo de los cinco minutos , un mecanismo de relojería detiene el proceso . Se observa la temperatura alcanzada por el aire al finalizar el curado en un termómetro incorporado . Se pesa la muestra ; su humedad viene dada directamente y , si procede , se corrige en algunas décimas de % en más o en menos , según la temperatura observada y de acuerdo con un baremo situado en el aparato .

B . Procedimiento Brabender

1 . Aparatos

Estufa Brabender

Secador eléctrico constituido por un núcleo cilíndrico termoregulado y ventilado por convección forzada , en el que se colocan simultáneamente diez copas pequeñas metálicas con 10 gramos de tabaco cada una . Las copas se colocan en un platillo giratorio con diez posiciones que permite , gracias a un volante de maniobra central , llevar sucesivamente , después del curado ,

cada una de las copas a un punto de pesada incluido en el aparato ; un sistema de palanca permite colocar sucesivamente las copas sobre el fiel de una balanza incorporada sin tener que sacar las muestras del núcleo . La balanza posee un indicador óptico y proporciona una lectura directa del grado de humedad . El aparato lleva una segunda balanza que se utiliza únicamente para preparar las dosis iniciales .

2 . Modo de operar

Regulación del termómetro a 110 grados Celsius .

Calentamiento previo del núcleo , como mínimo durante 15 minutos .

Preparación por pesada de diez dosis de 10 gramos cada una .

Colocación de las dosis en la estufa .

Curado durante 50 minutos .

Lectura de los pesos para determinar el grado de humedad bruto .

ANEXO II

Toma de muestras

Para la toma de muestras del tabaco en hoja , con el fin de determinar su grado de humedad , se procederá del modo siguiente .

1 . Estratificación del lote

Extraer de cada uno de los paquetes un número de hojas proporcional a su peso respectivo . El número de hojas debe ser suficiente para representar correctamente el paquete .

Debe extraerse un número igual de hojas del borde , del centro y del medio .

2 . Homogeneización

Se mezclan todas las hojas extraídas en un saco de plástico y se procede al picado de algunos kilogramos ( longitud de corte de 0,4 a 2 milímetros ) .

3 . Toma de submuestras

Después del picado , mezclar con mucho cuidado el tabaco picado y extraer una muestra representativa .

4 . Medidas

Las medidas deben efectuarse sobre la totalidad de la muestra reducida , cuidando de que :

- no se produzcan variaciones de humedad ( recipiente o saco estanco ) ,

- no se produzca la destrucción de la homogeneidad por decantación ( desechos ) .

ANÁLISIS

  • Rango: Reglamento
  • Fecha de disposición: 23/02/1976
  • Fecha de publicación: 26/02/1976
Referencias anteriores
Materias
  • Normas de calidad
  • Plantas
  • Tabaco

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid