Está Vd. en

Documento BOE-A-1977-16247

Orden de 1 de octubre de 1976 por la que se aprueba el Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Publicado en:
«BOE» núm. 168, de 15 de julio de 1977, páginas 15933 a 15936 (4 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación y Ciencia
Referencia:
BOE-A-1977-16247

TEXTO ORIGINAL

Ilmo. Sr.: Visto el expediente incoado a instancia del magnifico y excelentísimo señor Rector de la Universidad de Granada para implantación del Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias;

Considerando que se han cumplido las prescripciones contenidas en la Orden de este Departamento de 16 de marzo de 1976 («Boletín Oficial del Estado» de 2 de abril), por la que se dictan directrices con carácter provisional para la elaboración de los Planes de estudios del citado ciclo de Facultades Universitarias; en su virtud, previo dictamen de la Junta Nacional de Universidades y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.1 de la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa,

Este Ministerio ha dispuesto:

Primero.

Se aprueba el Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, con arreglo a la distribución que figura en el anexo de esta Orden.

Segundo.

El Plan tendrá carácter provisional y experimental.

Tercero.

En ningún caso, el Plan de estudios qué se aprueba podrá implicar aumento de las dotaciones y consignaciones presupuestarias que comporta el Plan de estudios hasta ahora vigente.

Cuarto.

Queda implantado el citado Plan de estudios desde el presente curso académico 1976-77.

Lo que digo a V. I. a los efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I.

Madrid, 1 de octubre de 1976.‒P.D., el Subsecretario, Sebastián Martín-Retortillo Baquer.

Ilmo. Sr. Director general de Universidades.

ANEXO QUE SE CITA
Plan de Estudios del segundo ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
SECCIÓN DE BIOLÓGICAS
  Horas de semanales clase
Teóricas Prácticas
ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL
Cuarto curso
Fisiología Animal. 3 2
Ampliación de Bioquímica. 3 2
Ampliación de Microbiología (Bacteriología). 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Química Física. 3 2
 Virología e Inmunología. 3 2
Quinto curso
Ecología. 3 2
Ampliación de Genética. 3 2
Fisiología Vegetal. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Biología Molecular. 3 2
 Parasitología. 3 2
 Microbiología Industrial. 3 2
 Organografía Microscópica. 3 2
 Higiene y Sanidad. 3 2
ESPECIALIDAD DE ZOOLOGÍA
Cuarto curso
Fisiología Animal. 3 2
Invertebrados. 3 2
Entomología. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Ampliación de Genética. 3 2
 Paleontología. 3 2
Quinto curso
Ecología. 3 2
Fisiología Vegetal. 3 2
Vertebrados. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Parasitología. 3 2
 Embriología. 3 2
 Etnología. 3 2
 Antropología. 3 2
ESPECIALIDAD DE BOTÁNICA
Cuarto curso
Fisiología Vegetal. 3 2
Criptogamia. 3 2
Edafología. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Genética Vegetal. 3 3
 Nutrición Vegetal. 3 2
Quinto curso
Ecología. 3 2
Fanerogamia. 3 2
Fisiología Animal. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Ecofisiología Vegetal. 3 2
 Fitopatología. 3 2
 Geobotánica. 3 2
 Química Agrícola. 3 2

Observaciones generales

En sustitución de alguna de las asignaturas optativas, podrán ser elegidas como optativas asignaturas obligatorias de otras especialidades que no hayan sido cursadas por el alumno.

Como modalidad de examen de licenciatura necesario para acceder a las enseñanzas del tercer ciclo, se establecen las de examen teórico-práctico o presentación y defensa de una Tesina.

SECCIÓN DE FÍSICAS
  Horas de semanales clase
Teóricas Prácticas
ESPECIALIDAD FUNDAMENTAL
Cuarto curso
Física del Estado Sólido. 3 2
Mecánica Estadística. 3 2
Electromagnetismo. 3 2
Electrónica General. 3 4
Quinto curso
Física Atómica Nuclear. 4 4
Asignaturas optativas:
a) Dos asignaturas a elegir entre:    
 Física de los Medios Continuos. 3 2
 Ampliación de Mecánica Cuántica. 3 2
 Fenómenos de Transporte. 3 2
 Ampliación de Óptica. 3 2
b) Una asignatura a elegir entre:
 Física de la Atmósfera. 2 2
 Historia de la Física y Filosofía de la Ciencia. 2 2
 Geofísica. 2 2
 Biofísica. 2 2
 Espectroscopia. 2 2
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Cuarto curso
Electromagnetismo I. 3 2
Electrónica I. 3 4
Física del Estado Sólido. 3 4
Mecánica Estadística. 3 2
Teoría de Sistemas (semestral). 3 2
Quinto curso
Electromagnetismo II (semestral). 3 4
Electrónica II. 3 4
Física Atómica y Nuclear 4 4
Propiedades Eléctricas y Magnéticas de la Materia 3 4
Teoría de Sistemas II (semestral). 3 2

Observaciones generales

Para el paso al tercer ciclo se podrá realizar la Reválida de licenciatura en la doble modalidad de examen o Tesina.

La Junta de Sección podrá autorizar la matrícula como asignatura optativa en alguna asignatura de otra Sección.

La Facultad determinará la posibilidad de la puesta en marcha simultánea o escalonada de las Especialidades y asignaturas optativas propuestas.

SECCIÓN DE MATEMÁTICAS
  Horas de semanales clase
Teóricas más prácticas
ESPECIALIDAD DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Cuarto curso
Asignaturas comunes obligatorias:
 Análisis IV. 5
 Cálculo de Probabilidades I. 5
 Estadística Matemática I. 5
 Teoría de Decisión y Juegos. 5
Opción de Estadística
Asignatura obligatoria:
 Teoría de Muestras y Diseño de Experimentos. 4
Opción de Investigación Operativa
Asignatura obligatoria:
 Métodos de Programación Matemática. 4
Asignaturas optativas, una a elegir entre:
 Teoría de la Información. 4
 Lenguajes de Programación. 4
Una asignatura obligatoria en la otra opción de esta especialidad.
Quinto curso
Asignaturas comunes obligatorias:
 Procesos estocásticos. 5
 Métodos de Regresión y Análisis Multivariante (Estadística Matemática II). 5
Opción de Estadística
Asignatura obligatoria:
 Análisis Matemático V. 5
Opción de Investigación Operativa.
Asignaturas obligatorias:
 Seminario de Investigación Operativa. 3
 Teoría de Colas e Inventarios. 3
Asignaturas optativas, dos a elegir entre:
 Teoría de Sistemas Estocásticos. 4
 Cálculo de Probabilidades II. 4
 Economía y Econometría de la Empresa. 4
 Organización de Datos y Equipos. 4
 Aplicaciones de las Calculadoras. 4
Una asignatura obligatoria cualquiera de la otra opción.
ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA FUNDAMENTAL
Cuarto curso
Análisis IV. 6
Topología II. 5
Álgebra III. 5
Geometría Diferencial. 5
Quinto curso
Comunes:  
Análisis V. 5
Topología Algebraica. 5
Asignaturas optativas:
Grupo a):  
 Ecuaciones en Derivadas Parciales. 5
 Análisis Numérico. 5
 Teoría de la Medida. 5
 Teorías espectrales. 5
Grupo b):  
 Álgebra IV. 5
 Geometría Algebraica. 5
 Teoría de Números. 5
 Topología Diferencial. 5
El alumno elegirá dos asignaturas optativas del grupo a) o dos del grupo b).
ESPECIALIDAD DE METODOLOGÍA
Cuarto curso
Análisis IV. 5
Topología II. 5
Álgebra III. 5
Supuestos de la Educación (ICE).
Métodos Estadísticos Aplicados a la Educación. 5
Quinto curso
Análisis V. 5
Topología Algebraica. 5
Geometría IV. 3
Lógica Matemática e Historia de la Matemática. 3
Didáctica de la Matemática en el Bachillerato (ICE). 3
Prácticas de Enseñanza en Instit. (ICE).
SECCIÓN DE QUÍMICA
  Horas de semanales clase
Teóricas Prácticas
ESPECIALIDAD DE QUÍMICA FUNDAMENTAL
Cuarto curso
Química Orgánica (C. de Ampliación). 3 4
Química Analítica (C. de Ampliación). 3 4
Estructura Atómica Molecular y Espectrografía. 3 2
Una asignatura a elegir entre:    
 Mecánica Cuántica. 3 1
 Teoría de Grupos y Simetría. 3 1
 Química de los Productos Orgánicos Naturales. 3 2
 Química Física de Macromoléculas. 2 2
Quinto curso
Química Inorgánica (C. de Ampliación). 3 4
Química Orgánica Teórica. 3 1
Bioquímica. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Química de Heterociclos. 2 1
 Química Cuántica. 3 1
 Ingeniería Química. 3 2
 Química Analítica Instrumental I. 2 4
Opción de Química Analítica
Cuarto curso
Química Analítica (C. de Ampliación) 3 7
Química Orgánica (C. de Ampliación). 3 4
Química Analítica Instrumental I. 2 4
Una asignatura a elegir entre:    
 Química Industrial. 3 3
 Electroquímica. 2 3
 Radioquímica. 2 3
 Química Analítica Orgánica (sólo en 5.° c). 2 4
Quinto curso
Química Inorgánica (C. de Ampliación). 3 4
Química Analítica Instrumental II. 2 4
Estructura Atómica Molecular y Espectrografía. 3 3
Una asignatura a elegir entre las optativas no cursadas en cuarto curso.
Opción de Química Física
Cuarto curso
 Química Analítica (C. de Ampliación). 3 4
 Química Física (C. de Ampliación). 3 4
 Química Física de Macromoléculas. 2 2
Una asignatura, a elegir entre:
 Teoría de Grupos y Simetría. 3 1
 Termodinámica Molecular. 3 1
 Mecánica Cuántica. 3 1
Quinto curso
Química Orgánica (C. de Ampliación). 3 4
Química Inorgánica (C. de Ampliación). 3 4
Estructura Atómica Molecular y Espectrografía. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Ingeniería Química. 3 2
 Radioquímica. 2 3
 Química del Estado Sólido. 3 1
 Química Orgánica Teórica. 3 1
 Química Cuántica. 3 1
Opción de Química Inorgánica
Cuarto curso
Química Inorgánica (C. de Ampliación). 3 4
Química Analítica (C. de Ampliación). 3 4
Química Física (C. de Ampliación). 3 4
Una asignatura a elegir entre:
 Mecánica Cuántica. 3 1
 Química del Estado Sólido. 3 1
 Teoría de Grupos y Simetría. 3 1
 Metalurgia. 3 2
Quinto curso
Química Orgánica (C. de Ampliación). 3 4
Química de la Coordinación. 3 2
Estructura Atómica Molecular y Espectrografía. 3 2
Una asignatura a elegir entre:
 Química Cuántica. 3 1
 Química Analítica Instrumental I. 3 4
 Radioquímica. 2 3
 Ingeniería Química. 3 2
ESPECIALIDAD DE QUÍMICA INDUSTRIAL
Cuarto curso
Operaciones Básicas. 4 6
Ingeniería de la Reacción Química. 3 3
Optimización de Procesos. 2 2
Economía. 2 1
Una asignatura a elegir entre:
 Química Orgánica (C. de Ampliación). 3 1
 Metalurgia. 3 2
Quinto curso
Química Industrial. 3 3
Desarrollo de Proyectos.   3
Análisis Industrial. 3 4
Dos asignaturas a elegir entre:
 Termodinámica Aplicada a la Ingeniería. 2 1
 Electricidad Aplicada a la Ingeniería. 2 1
 Resistencia de Materiales. 2 1
 Instrumentación y Control. 2 1
 Ingeniería Bioquímica. 2 1
 Radioquímica. 2 3
ESPECIALIDAD DIDÁCTICA
Cuarto curso
Química Analítica (C. de Ampliación). 3 4
Química Orgánica (C. de Ampliación). 3 4
Introducción a la Teoría de Campos. 3
Óptica. 2 1
Dos asignaturas a elegir entre:
 Electrónica. 3 1
 Psicología. 3
 Filosofía de la Ciencia. 3
 Sociología. 3
Quinto curso
Química Física (C. de Ampliación). 3 4
Química Inorgánica (C. de Ampliación). 3 4
Didáctica de la Física. 3 1
Didáctica de la Química. 3 1
Dos asignaturas a elegir entre:
 Industrias Químicas. 3 1
 Física Atómica y Nuclear. 3 1
 Electrotecnia. 3 1
 Física Estadística. 2 1

Los alumnos podrán decidir libremente entre las asignaturas optativas indicadas para la especialidad y opción que deseen seguir, previo consejo del Departamento implicado. En el caso de querer elegir como optativa una asignatura que no figurase en el cuadro correspondiente, se requerirá el informe de algún Profesor especialista en la materia.

  Horas de semanales clase
Teóricas Prácticas
ESPECIALIDAD DE BIOQUÍMICA
Cuarto curso
Biología Celular. 3 2
Química Orgánica (C. de Ampliación) 2 1
Química Analítica (C. de Ampliación). 2 2
Bioquímica. 2 1
Química Física Biológica. 3 2
Quinto curso
Bioquímica (C. de Ampliación). 4 2
Biología Molecular. 3 1
Cuatro asignaturas a elegir entre:    
 Química Inorgánica (C. de Ampliación). 3 4
 Genética. 2 1
 Microbiología. 2 1
 Radioquímica. 2 3
 Ingeniería Bioquímica. 2 1
 Fisiología Animal o Vegetal. 2 1

La especialidad de Bioquímica se pondrá en funcionamiento en el curso 1977-78.

Queda autorizada la Facultad para implantar total o parcialmente este Plan de estudios en función de las posibilidades docentes y de material de la misma.

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 01/10/1976
  • Fecha de publicación: 15/07/1977
  • Aplicable desde el curso 1976-77.
Referencias anteriores
Materias
  • Ciencias
  • Planes de estudios
  • Universidad de Granada

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid