Está Vd. en

Documento BOE-A-1977-17950

Orden de 1 de octubre de 1976 por la que se aprueba el Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Murcia.

Publicado en:
«BOE» núm. 183, de 2 de agosto de 1977, páginas 17205 a 17206 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación y Ciencia
Referencia:
BOE-A-1977-17950

TEXTO ORIGINAL

Ilmo. Sr.: Visto el expediente incoado a instancia del magnífico y excelentísimo señor Rector de la Universidad de Murcia para implantación del Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras;

Considerando que se han cumplido las prescripciones contenidas en la Orden de este Departamento de 16 de marzo de 1076 («Boletín Oficial del Estado» de 2 de abril) por la que se dictan directrices con carácter provisional, para la elaboración de los Planes de estudios del citado ciclo de Facultades Universitarias; en su virtud, previo dictamen de la Junta Nacional, de Universidades y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.1 de la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa,

Este Ministerio ha dispuesto:

Primero.

Se aprueba el Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Murcia, con arreglo a la distribución que figura en el anexo de esta Orden.

Segundo.

El Plan tendrá carácter provisional y experimental.

Tercero.

En ningún caso, el Plan de estudios que se aprueba podrá implicar aumento de las dotaciones y consignaciones presupuestarias que comporta el Plan de estudios, hasta ahora vigente.

Cuarto.

Queda implantado el citado Plan de estudios desde el presente curso académico 1970-77.

Lo digo a V. I. para los efectos consiguientes.

Madrid, 1 de octubre de 1976.‒P. D., el Subsecretario, Sebastián Martín-Retortillo Baquer.

Ilmo. Sr. Director general de Universidades.

ANEXO QUE SE CITA
Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Murcia

DIVISION DE FILOLOGIA

Sección de Filología Clásica

Cuarto curso:

Explicación y Comentario de Textos latinos I (cuatrimestral).

Explicación y Comentario de Textos griegos I (cuatrimestral).

Literatura griega.

Fonética y Morfología latinas.

Sintaxis griega.

Quinto curso:

Explicación y Comentario de Textos latinos II (cuatrimestral).

Explicación y Comentario de Textos griegos II (cuatrimestral).

Literatura latina.

Fonética y Morfología griegas.

Sintaxis latina.

La Facultad ofrecerá cada curso tres asignaturas optativas de duración anual, o su equivalente en cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá una o dos respectivamente. En todo caso, el número total de horas no excederá de veinte horas lectivas.

Sección de Filología Románica

Cuarto curso:

Filología románica I.

Literaturas románicas I.

Lengua francesa (Fonética y Fonología) o

Lengua italiana.

Quinto curso:

Filología románica II (Filología románica Francesa/Italiana).

Literaturas románicas II.

Lengua francesa (Sintaxis y Semántica) o

Lengua italiana.

La Facultad ofrecerá cada curso seis asignaturas optativas de duración anual, de las cuales el alumno elegirá dos.

Todas las asignaturas, tanto las obligatorias como las optativas, se desarrollarán a lo largo de cursos completos, con tres horas semanales de clase.

Sección de Filología Hispánica

Cuarto curso:

Gramática histórica española (Fonética, Morfología).

Crítica literaria (Métodos de la Crítica actual).

Historia de la Literatura española (siglo XX).

Quinto curso.

Gramática histórica española (Sintaxis, Semántica).

Lengua Española (Análisis lingüístico de textos hispánicos).

Literatura Hispanoamericana.

La Facultad ofrecerá cada curso seis asignaturas optativas de duración anual, de las cuales el alumno elegirá dos.

Todas las asignaturas, tanto obligatorias como las optativas, se desarrollarán a lo largo de cursos cúmplalos, con tres horas semanales de clase.

Los alumnos procedentes del primer ciclo de Filología accederán directamente a cualquiera de los segundos ciclos de la misma división, sin más condiciones que las exigidas para dos cursos consecutivos cualesquiera.

DIVISION DE GEOGRAFIA E HISTORIA

Sección de Historia

Especialidad de Historia general

Cuarto curso:

Introducción a la Arqueología o

Historia Antigua de España.

Historia Medieval de España.

La Facultad ofrecerá en cuarto curso un máximo de seis asignaturas optativas de carácter anual o su equivalente en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá tres o su equivalente respectivamente.

Quinto curso:

Historia de España Moderna.

Historia de España Contemporánea.

Historia de América.

La Facultad ofrecerá en quinto curso un máximo de cuatro asignaturas optativas, de carácter anual, o su equivalente, en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos o su equivalente respectivamente.

Especialidad de Historia Moderna y Contemporánea

Cuarto curso:

Historia de España Moderna.

Historia de América.

Historia Universal (siglo XVIII).

Quinto curso:

Historia de España Contemporánea.

Historia Universal (siglo XIX).

Historia Universal (siglo XX).

La Facultad ofrecerá para cada curso un máximo de ocho asignaturas optativas de carácter anual, de las cuales el alumno elegirá dos.

Todas las asignaturas tendrán una duración de tres horas lectivas semanales.

Especialidad de Historia del Arte

Cuarto curso:

Arte Antiguo.

Arte Medieval.

Arte del Renacimiento.

Quinto curso:

Arte Español I. Medieval y del Renacimiento.

Arte Español II, del Barroco a nuestros días.

Arqueología.

Urbanismo.

La Facultad ofrecerá para cada curso cuatro asignaturas optativas, de carácter anual, o su equivalente, en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos para el cuarto curso y una para el quinto de carácter anual o su equivalente, si son cuatrimestrales.

El número de horas lectivas semanales para ambos cursos no deberá pasar de veinte.

Sección de Geografía

Cuarto curso:

Geomorfología I.

Geografía Agraria.

Climatología y Biogeografía.

Quinto curso:

Geografía de la Población y el Poblamiento.

Geografía Urbana I.

Geografía Industrial.

La Facultad ofrecerá para cada curso cuatro asignaturas optativas, de carácter anual, o su equivalente, en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos o cuatro respectivamente.

Observación general:

Las diferentes especialidades de este Plan de estudios se irán implantando a medida que la Facultad cuente con los medios materiales y de personal suficientes para su total desarrollo.

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 01/10/1976
  • Fecha de publicación: 02/08/1977
  • Aplicable desde el curso 1976-77.
Referencias posteriores

Criterio de ordenación:

  • SE MODIFICA el plan:
Referencias anteriores
Materias
  • Filosofía y Letras
  • Planes de estudios
  • Universidad de Murcia

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid