Está Vd. en

Documento BOE-A-1977-18631

Orden de 1 de octubre de 1976 por la que se aprueba el Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

Publicado en:
«BOE» núm. 187, de 6 de agosto de 1977, páginas 17608 a 17610 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación y Ciencia
Referencia:
BOE-A-1977-18631

TEXTO ORIGINAL

Ilmo. Sr.: Visto el expediente incoado a instancia del Magnífico y excelentísimo señor Rector de la Universidad de Granada para implantación del Plan de Estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras;

Considerando que se han cumplido las prescripciones contenidas en la Orden de este Departamento de 16 de marzo de 1976 («Boletín Oficial del Estado» de 2 de abril), por la que se dictan directrices con carácter provisional, para la elaboración de los Planes de Estudios del citado ciclo de Facultades Universitarias.

En su virtud, previo dictamen de la Junta Nacional de Universidades, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37.1 de la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa,

Este Ministerio ha dispuesto:

Primero.

Se aprueba el Plan de Estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, con arreglo a la distribución que figura en el anexo de esta Orden.

Segundo.

El Plan tendrá carácter provisional y experimental.

Tercero.

En ningún caso, el Plan de Estudios que se aprueba podrá implicar aumento de las dotaciones y consignaciones presupuestarias que comporta el Plan de Estudios, hasta ahora vigente.

Cuarto.

Queda implantado el citado Plan de Estudios desde el presente curso académico 1976-77.

Lo digo a V. I. para los efectos consiguientes.

Dios guarde a V. I.

Madrid, 1 de octubre de 1976.‒P. D., el Subsecretario, Sebastián Martín-Retortillo Baquer.

Ilmo. Sr. Director general de Universidades.

ANEXO QUE SE CITA
Plan de estudios del segundo ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada

DIVISION DE FILOLOGIA

Sección de Filología Hispánica

Cuarto curso:

Literatura Española de la Edad de Oro.

Historia de la Lengua Española.

Lingüística Española.

Quinto curso:

Dialectología Hispánica.

Literatura Española Contemporánea.

Literatura Hispanoamericana.

La Facultad ofrecerá para cada curso hasta un máximo de cuatro asignaturas optativas de duración anual o su equivalente si fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos o cuatro, respectivamente.

Sección de Filología Románica

Cuarto curso:

Lingüística Románica.

Literaturas Románicas.

Lengua Románica B I (Francés, Italiano, Portugués o Catalán).

Lengua Románica C I (Francés, Italiano, Portugués o Catalán).

Quinto curso:

Lingüística Románica.

Literatura Románica Francesa (cuatrimestral).

Literatura Románica Italiana (cuatrimestral).

Lengua Románica B II (Francés, Italiano, Portugués o Catalán).

Lengua Románica C II (Francés, Italiano, Portugués o Catalán).

La Facultad ofrecerá para cada curso hasta un máximo de tres asignaturas optativas de duración anual o su equivalente en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá una o dos, respectivamente.

Sección de Filología Germánica (Inglés)

Cuarto curso:

Lengua Inglesa I.

Literatura Inglesa I.

Quinto curso:

Lengua Inglesa II.

Literatura Inglesa II.

En ambos cursos la Facultad ofrecerá hasta un máximo de seis asignaturas opcionales de duración anual o su equivalente en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá tres o su equivalente.

Sección de Filología Clásica

Cuarto curso:

Textos Latinos I.

Textos Griegos I.

Fonética y Morfología Griegas.

Sintaxis Latina.

Quinto curso:

Textos Latinos II.

Textos Griegos II.

Literatura Griega.

Literatura Romana.

En ambos cursos la Facultad ofrecerá hasta un máximo de tres asignaturas optativas de duración anual o su equivalente si fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá una o dos, respectivamente.

Sección de Filología Semítica

Subsección Arabo-Islámica

Cuarto curso:

Lengua Arabe I.

Literatura Arabe General.

Historia del Islam: Oriente Musulmán.

Una asignatura a elegir de las ofrecidas por la Subsección Hebraico-Bíblica, de duración anual.

Quinto curso:

Lengua Arabe II.

Literatura Arábigo española.

Historia del Islam: El Occidente Musulmán.

Una asignatura a elegir entre las ofrecidas por la Subsección Hebraico-Bíblica de duración anual.

En ambos cursos la Facultad ofreceré hasta un máximo de tres asignaturas optativas de duración anual o su equivalente en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá una o dos, respectivamente.

Subsección Hebraico-Bíblica

Cuarto curso:

Lengua Hebrea I.

Historia de Israel.

Literatura Hebrea I.

Una asignatura a elegir de las ofrecidas por la Subsección Arabo-Islámica, de duración anual.

Quinto curso:

Lengua Hebrea II.

Literatura Hebrea II.

Historia de los Judíos durante la Edad Media.

Una asignatura a elegir de las ofrecidas por la Subsección Arabo-Islámica, de duración anual.

En ambos cursos la Facultad ofreceré un máximo de tres asignaturas optativas de duración anual o su equivalente si fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegiré una o dos, respectivamente.

DIVISION DE GEOGRAFIA E HISTORIA

Sección de Historia

Opción de Historia Antigua

Cuarto curso:

Prehistoria I (Paleolítico y Mesolítico).

Historia de Grecia.

Historia Antigua de España.

Quinto curso:

Prehistoria II (Neolítico y Edad de los Metales).

Historia de Roma.

Arqueología.

En ambos cursos la Facultad ofrecerá un máximo de cuatro asignaturas optativas de duración anual o su equivalente si fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos o su equivalente.

Opción de Historia Medieval

Cuarto curso:

Alta Edad Media de España (Siglos V-XII).

Alta Edad Media Universal (Siglos V-XII).

Paleografía (Siglos VII-XV).

Quinto curso:

Baja Edad Media de España (Siglos XII-XV).

Baja Edad Media Universal (Siglos XII-XV).

La Facultad ofrcerá en cuarto curso un máximo de cuatro asignaturas de duración anual o su equivalente si fueron cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos o cuatro, respectivamente.

En quinto curso podrán ofrecerse hasta seis asignaturas optativas de duración anual o su equivalente en el caso de cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá tres o su equivalente.

Opción de Historia Moderna

Cuarto curso:

Historia de la Alta Edad Moderna.

Historia de las Instituciones en la Edad Moderna.

Historio. Moderna de América.

Quinto curso:

Historia de la Baja Edad Moderna.

Historia de la Historiografía Moderna.

La Facultad ofrecerá en cuarto curso un máximo de cuatro asignaturas de duración anual o su equivalente en el caso de que fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos o cuatro, respectivamente.

En quinto curso podrán ofrecerse hasta seis asignaturas optativas de duración anual o su equivalente en el caso de cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá tres o su equivalente.

Opción de Historia Contemporánea

Cuarto curso:

Historia Contemporánea Universal I.

Historia Contemporánea de España I.

Tres asignaturas de duración anual a elegir entre un máximo de seis, o seis cuatrimestrales de entre doce, propuestas por el Departamento, o de las restantes opciones.

Quinto curso:

Historia Contemporánea Universal II.

Historia Contemporánea de España II.

Historia de América Contemporánea.

Dos asignaturas de duración anual a elegir entre un máximo de cuatro, o cuatro cuatrimestrales de entre ocho, propuestas por el Departamento, o de las restantes opciones.

El horario no podrá exceder de veinte horas teóricas semanales, ni de veinticinco unidas las prácticas.

Sección de Historia del Arte

Cuarto curso:

Arqueología.

Historia del Arte Musulmán.

Historia de la Música (cuatrimestral).

Historiografía del Arte (cuatrimestral).

Técnicas artísticas (cuatrimestral).

Urbanismo I (cuatrimestral).

Una asignatura a elegir entre un máximo de tres de duración anual, o bien dos, a elegir entre un máximo de seis asignaturas cuatrimestrales, propuestas por el Departamento.

Quinto curso:

Teoría del Arte.

Historia de las Artes Decorativas.

Historia del Cine (cuatrimestral).

Iconología (cuatrimestral).

Museología (cuatrimestral).

Urbanismo II (cuatrimestral).

Una asignaura a elegir entre un máximo de tres de duración anual, o bien dos, a elegir entre un máximo de seis asignaturas cuatrimestrales, propuestas por el Departamento.

Todas las asignaturas serán de tres horas lectivas semanales.

Sección de Geografía

Cuarto curso:

Concepto y Método de la Geografía.

Las Técnicas de Representación Gráfica (cuatrimestral).

Las Técnicas Cuantitativas (cuatrimestral).

Geografía Regional de España.

Quinto curso:

La Geografía como Ciencia Aplicada. Organización del Espacio.

Geografía de Andalucía.

Geografía del Paisaje Integrado.

En ambos cursos la Facultad ofrecerá hasta un máximo de cuatro asignaturas optativas de duración anual o su equivalente si fueran cuatrimestrales, de las cuales el alumno elegirá dos o su equivalente.

Observación general para todas las Secciones. El horario de clases para cada curso no podrá exceder de veinte horas teóricas semanales, ni de veinticinco unidas las prácticas.

DIVISION DE FILOSOFIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

Sección de Filosofía

Cuarto curso:

Historia Monográfica de la Filosofía I.

Epistemología.

Filosofía del Lenguaje.

Dos asignaturas optativas.

Quinto curso:

Historia Monográfica de la Filosofía II.

Ontología.

Estética.

Dos asignaturas optativas.

Asignaturas optativas: (en orden de prioridad y a implantar en dos fases).

Dos a elegir entre:

Filosofía y Teoría de la Historia.

Historia de la Ciencia.

Teodicea.

Analítica y Métodos Ontológicos.

Filosofía de la Religión.

Filosofía de la Ciencia.

Historia de la Lógica.

Historia de la Filosofía Española.

Sección de Psicología.

Cuarto curso:

Psicofisiología.

Psicología Experimental.

Psicología Diferencial.

Tres asignaturas optativas.

Quinto curso:

Psicopatología General.

Psicología de la Personalidad.

Psicología Social.

Tres asignaturas optativas.

Asignaturas optativas: (en orden de prioridad y a implantar en dos fases):

Psicología del Aprendizaje.

Psicología del Pensamiento y el Lenguaje.

Psicología de la Motivación.

Psicoanálisis.

Psicología de la Educación.

Psicología del Trabajo.

Psicopatología del Desarrollo.

Orientación Escolar y Vocacional.

Selección y Orientación Profesional.

Técnicas de Modificación de la Conducta.

Reeducación de la Psicomotricidad y del Lenguaje.

ANÁLISIS

  • Rango: Orden
  • Fecha de disposición: 01/10/1976
  • Fecha de publicación: 06/08/1977
  • Aplicable desde el curso 1976-77.
Referencias anteriores
Materias
  • Filosofía y Letras
  • Planes de estudios
  • Universidad de Granada

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid