Está Vd. en

Documento BOE-A-1979-25516

Resolución del Instituto de Relaciones Agrarias sobre constitución e inscripción de las Sociedades Agrarias de Transformación que se citan.

Publicado en:
«BOE» núm. 258, de 27 de octubre de 1979, páginas 25054 a 25055 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Agricultura
Referencia:
BOE-A-1979-25516

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo previsto en la Orden de 20 de febrero de 1978, y para general conocimiento, se hace público que por esta Dirección General fue, aprobada la constitución y dispuesta la inscripción de las Sociedades Agrarias de Transformación siguientes:

Número 18.617-351 de Villovela de Pirón (Segovia), para explotación comunitaria de tierras y ganados.

Número 18.677-352, de El Guijar de Valdevacas (Segovia), para explotación comunitaria de tierras y ganados.

Número 1.212-353, de Bétera (Valencia), captación de agua para riego y su conducción.

Número 1.330-354; de Villalonga (Valencia), para captación y conducción de aguas.

Número 2.155-355, de Gilena (Sevilla), para almazara y aderezo de aceitunas.

Número 3.976-356, de Bétera (Valencia), para captación y conducción de agua para riego.

Número 4.052-357, de Poveda de la Obispalía (Cuenca), para explotación en común de tierras.

Número 4.316-358, de Villar de Cañas (Cuenca), para agrupación de tierras, ganados y bienes de naturaleza forestal para su explotación en común.

Número 4.864-359, de Huete (Cuenca), para explotación comunitaria de tierras y ganados.

Número 4.866-360, de Huete (Cuenca), para explotación en común de tierras.

Número 5.482-361, de Huete (Cuenca), para explotación comunitaria de la tierra.

Número 6.048-362, de Pinilla de Toro (Zamora), para explotación conjunta de tierras y maquinaria.

Número 6.184-363, de Chillarón de Cuenca (Cuenca), para explotación en común de tierras y ganados.

Número 6.297-364, de Barajas de Meló (Cuenca), para explotación en común agrícola y ganadera.

Número 7.198-365, de Villabuena del Puente (Zamora), para explotación de tierras, maquinaria y ganado.

Número 13.005-366, de Vélez-Málaga-Benamocarra (Málaga), para captación y distribución de aguas para riego

Número 18.368-367, de Herrera del Duque (Badajoz), para explotación de fincas rústicas, su transformación en regadío, y electrificación.

Número 18.563-368, de Escamilla (Guadalajara), para su explotación en común de plantas aromáticas;

Número 16.662-369, de Pinillos de Polendos (Segovia), para su explotación en común de ganado vacuno de cebo.

Número 3.078-370, de Sahences de Mayorga (Valladolid), para explotación comunitaria de tierras.

Numero 3.347-371, de Valoría la Buena (Valladolid), para su explotación comunitaria de tierras y ganados.

Número 3.803-372, de Castroponde de Valderaduey (Valladolid), para explotación comunitaria de la tierra.

Número 3.895-373, de Mucientes (Valladolid), para explotación comunitaria de tierras.

Número 4.023-374, de Villorquite de Herrera (Palencia), para explotación en común de tierras.

Número 4.065-375, de Barrial de la Loma (Valladolid), para explotación agrícola y ganadera en común y fabricación de piensos.

Número 4.357-376, de Castronuño (Valladolid) para explotación comunitaria de la tierra.

Número 4.897-377, de Capillas (Palencia), para explotación comunitaria de la tierra.

Número 4.901-378, de Cordovilla la Real (Palencia), para explotación comunitaria de tierras y ganados.

Número 7.078-379, de Rueda (Valladolid), para explotación comunitaria de la tierra.

Número 7.398-380, de Villanueva de San Mancio (Valladolid), para su explotación comunitaria de la tierra.

Número 7.409-381, de Villalón de Campos (Valladolid), para su explotación en común de ganados.

Número 17.319-382, de La Zarza (Valladolid), para su explotación en común de tierras, ganado y regadío.

Número 1,778-383, de Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia), para regadío.

Número 2.634-384, de Corrales (Zamora), para explotación en común de tierras, maquinaria y ganado.

Número 7.466-385, de Navas de Oro (Segovia), para explotación en común de tierras y ganados.

Número 17.144-386, de Arroyo de Cuéllar (Segovia), para explotación en común de ganado porcino.

Número 18.344-387, de Olocau (Valencia), paira explotación de pozo para riego

Número 18.380-388, de Cardaño de Abajo (Palencia), para explotación en común de tierras, ganados y aprovechamiento de los recursos comunales.

Número 18.443-389, de Bétera (Valencia), para alumbramiento de aguas y su transformación en regadío.

Número 18.486-390, de Fontcuberta (Gerona), para explotación comunitaria de terneros de actitud cárnica.

Número 18.574-391, de Villavieja (Castellón), para captación, conducción y distribución de aguas.

Número 18 719-392 de Espeluy (Jaén), para explotación en común de tierras.

Número 14.504-393, de Humanes de Mohernando (Guadalajara), para explotación en común de ganado selecto.

Número 1.098-394, de Cuevas de Almanzora (Almería) para captación y conducción de aguas para riegos, y construcción de embalse.

Número 2.332-395, de Vinaroz (Castellón), para explotación de pozo de agua, adquisición de posible máquina, enseres y abonos; comercialización de frutas, conservas, y administrar obras realizadas.

Número 2.471-396, de Cambil (Jaén), para molturación de aceitunas en común y venta de sus productos.

Número 3.765-397, de Vinaroz (Castellón), para explotación de pozo, adquisición de maquinaria y compra de abonos.

Número 3.891-398, de Carpió de Tajo (Toledo), para cultivo en común de fincas de los asociados.

Número 4.223-399, de Porcuna (Jaén), paira explotación en común de maquinaria agrícola.

Número 7.339-400, de Madridejos (Toledo), para explotación comunitaria de la tierra.

Número 7.411-401, de Sardón de Duero (Valladolid), para explotación comunitaria de ganados.

Número 7.441-402, de Valdenebro de los Valles (Valladolid), para explotación en común de tierras y ganados.

Número 2.286-403, de Monóvar (Alicante), para transformación en regadío.

Número 4.690-404, de Torre del Burgo (Guadalajara), para explotación en común de las fincas de sus socios.

Número 6.597-405, de Sax (Alicante), para regadío.

Número 18.604-406, de Villafranca del Penedés (Barcelona), para explotación avícola de ganado porcino y otras especies.

Número 18.607-407, de Nava de la Asunción (Segovia), para almacenamiento clasificación, embolsado y comercialización de patata y otros productos.

Número 18.651-408, de El Toboso.(Toledo), para transformación y adquisición y puesta a punto de una bodega para la elaboración de vinos con uvas procedentes de los agrupados.

Número 18.661-409, de Abenojar (Ciudad Real), para explotación en común de tierras de cultivo, maquinaria agrícola y ganado lanar.

Número 18.672-410, de Sotopalacios (Burgos), para explotación en común de tierras y ganados.

Número 18.708-411, de Roquetas de Mar (Almería), para transformación y comercialización de productos agrarios.

Número 1.846-412, de Alcalá la Real. (Jaén), para regadío.

Número 2.410-413, de Badolatosa (Sevilla), para transformación en regadío

Número 2.514-414, de Instinción (Almería), para regadío.

Número 2.595-415, de Peñaflor (Sevilla), para molturación de aceituna.

Número 9.245-416, de Calera de Chozas (Toledo), para explotación colectiva agropecuaria.

Número 18.359-417, de Dalías-El Ejido Vicar (Almería), para transformación en regadío de las fincas de los asociados, y comercialización de sus productos agrícolas.

Número 18.481-418, de Velada (Toledo), para explotación ganadera en común.

Número 18.487-419, de Benatas (Jaén), para explotación en común de tierras.

Número 18.656-420, de Villamalea (Albacete), para transformación del cultivo y explotación de tierras en común.

Número 7.152-421, de Palma de Gandía (Valencia), para regadío.

Número 12.689-422, de Cenero-Piñera (Oviedo), para explotación en común de tierras, ganados y transformación en regadío.

Número 18.298-423, de Arroyo de San Serván (Badajoz), para mejora y ampliación de explotación agrícola.

Número 18.456-424, de Castro de Rey (Lugo), para creación y explotación comunitaria de un parque de maquinaria agrícola y taller mecánico.

Número 18.577-425, de Arlos Llanera (Oviedo), para realización de obras de ampliación y reparación de caminos, y explotación agrícola y ganadera.

Número 18.622-426, de Córdoba, para explotación comunitaria de cultivos intensivos hortícolas y flores.

Número 18.627-427, de Prats de Llusanes (Barcelona), para construcción de almacén para elaboración, almacenaje y suministros de piensos y su comercialización.

Número 18.666-428, de Badajoz, para adquisición de una finca en el lugar de «La Alcarrilla», y cultivo en común de viñedos.

Número-4.431-429, de Cañada de la Leña Abanilla (Murcia), para transformación de secano en regadío.

Número 13.923-430, de Tordellego (Guadalajara), para explotación en común de tierras y ganados.

Número 14.733-431, de Higuera la Real (Badajoz), para distribución y aprovechamiento para riegos de las aguas sobrantes del manantial de «Gargallón».

Número 14.901-432, de Higuera la Real (Badajoz), administración para riegos de las aguas sobrantes del manantial de siete caños.

Número 18.507-433, de Cutar (Málaga), para transformación de secano en regadío y obras complementarias, nuevas plantaciones, adquisición de materias primas y comercialización de productos en común.

Número 18.621-434, de Monreal del Campo (Teruel), para transformación en regadío.

Número 18.675-435, de Villanueva de Alcardete (Toledo), para explotación en común de tierras y ganado ovino y fabricación de queso manchego.

Número 18.684-436, de Barbolla (Segovia), para adquisición de ganado y maquinaria, y explotación en común de los mismos.

Número 18.745-437, de Velilla de Cinca (Huesca), para transformación en regadío.

Número 4.120-438, de Sisante (Cuenca), para explotación en común de tierras y ganados.

Número 7.313-439, de Villaviudas (Palencia), para explotación comunitaria de las fincas de sus asociados.

Número 18.593-440, de Figueras (Gerona) r para explotación ganadera en común.

Número 18.596-441, de Quesa (Valencia), para explotación en común de ganado porcino.

Número 18.673-442, de Sanzoles (Zamora), para explotación en común de tierras, maquinaria y ganado.

Número 18.704-443, de Vilanova de la Barca (Lérida), para cámaras frigoríficas para la conservación de las producciones propias de frutas frescas.

Número 18.709-444, de El Guijar de Valdevacas (Segovia), para explotación comunitaria de ganadería y agricultura.

Número 18.736-445, de La Puebla de Vicar (Almería), para construcción de almacén y comercialización en común.

Número 18.758-446, de Santa María del Aguila, Dalias (Almería), para construcción de invernaderos y comercialización de sus productos.

Número 2.070-447, de Mairena del Alcor (Sevilla), para conservación de obras de saneamiento.

Número 3.814-448, de Arjona (Jaén), para regadío.

Número 4.375-449, de Cuevas de Almanzora (Almería), para apertura de pozo y conducción de aguas.

Número 6.051-450, de Mayorga de Campos (Valladolid), para explotación en común de tierras.

Madrid, 5 de octubre de 1979.–El Secretario general, José Luis Algíbez.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid