Está Vd. en

Documento BOE-A-2003-21089

Resolución de 3 de noviembre de 2003, conjunta de la Subsecretaría de Fomento y la Subsecretaría de Economía, sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de Correos denominadas "Camilo José Cela.-2003", "Navidad 2003" y "Naturaleza 2003".

Publicado en:
«BOE» núm. 277, de 19 de noviembre de 2003, páginas 40895 a 40896 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-A-2003-21089

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 24/1998 de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales, se dicta la presente Resolución, sobre emisión y puesta en circulación de tres series de sellos de correos denominadas «Camilo José Cela.—2003», «Navidad 2003» y «Naturaleza 2003».

En su virtud, hemos resuelto:

Primero.

Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda se procederá a la estampación de tres series de sellos de correos denominadas «Camilo José Cela.–2003», «Navidad 2003» y «Naturaleza 2003».

Segundo.

«Camilo José Cela.–2003»

El día 10 de noviembre se emitirá un sello de Correos dedicado a Camilo José Cela (Iria Flavia 1916 – Madrid 2002). Premio Nobel de Literatura (1989), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987), Premio Cervantes (1995), es uno de los más grandes escritores españoles del siglo XX. En el sello se reproduce una fotografía de Camilo José Cela realizada por Alberto Schommer y la marca de franquicia del escritor.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Huecograbado.

Papel: Estucado engomado fosforescente.

Dentado: 13 3/4.

Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical).

Valor postal: 0,26 €.

Efectos en pliego: 50.

Tirada: 1.200.000.

«Navidad 2003».

El 10 de noviembre se emitirá la serie de sellos de Correos denominada Navidad, que este año consta de dos sellos. El primero de estos sellos, de 0,26 €, está dedicado a la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy, declarada de interés turístico Nacional y una de las señas de identidad de esta ciudad alicantina. El sello de 0,51 € ilustrado con la obra Navidad, de la artista madrileña Raquel Fariñas.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Huecograbado.

Papel: Estucado engomado fosforescente.

Dentado: 13 3/4.

Formato de los sellos: 28,8 x 40,9 mm. (verticales).

Valores postales: 0,26 y 0,51 €.

Efectos en pliego: 50.

Tirada: 1.200.000 de cada valor postal.

«Naturaleza 2003».

El 17 de noviembre se emitirá un sello de Correos de Naturaleza. En el sello se reproduce una imagen de los Órganos de Montoro, en el Maestrazgo de Teruel, impresionante formación caliza de estratos verticales situada en el término municipal de Villarluengo.

Características Técnicas:

Procedimiento de impresión: Huecograbado.

Papel: Estucado engomado fosforescente.

Dentado: 13 3/4.

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).

Valor postal: 0,51 €.

Efectos en pliego: 50. Tirada: 1.200.000.

Tercero.

La venta y puesta en circulación de estas emisiones se iniciará:

«Camilo José Cela.–2003»: 10 de noviembre de 2003.

«Navidad 2003»: 10 de noviembre de 2003.

«Naturaleza 2003»: 17 de noviembre de 2003.

Su distribución a los puntos de venta cesará el 31 de diciembre de 2007, no obstante lo cual mantendrán indefinidamente su valor a efectos de franqueo, hasta que se dicte orden en contrario.

Cuarto.

De cada uno de estos efectos quedarán reservadas en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda 5.000 unidades a disposición de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, para atender los compromisos internacionales, derivados de la pertenencia a la Unión Postal Universal y de los intercambios con otras Administraciones Postales, así como para su incorporación a los fondos filatélicos del Museo Postal y Telegráfico y para la promoción del sello español.

Otras 500 unidades de cada uno de estos efectos serán reservadas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, para atenciones de intercambio con los Organismos emisores de otros países, integración en los fondos filatélicos del Museo de dicha Fábrica y promoción filatélica nacional e internacional.

Quinto.

Por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se procederá a la destrucción de los proyectos, maquetas, dibujos, pruebas, planchas y cualquier otro elemento o material utilizado, una vez realizadas las emisiones. Sin embargo, cuando resulte, a juicio de la Fábrica, que alguno de los elementos empleados en la preparación o estampillado de las emisiones anteriormente aludidas encierra gran interés histórico o didáctico, podrá ser destinado, convenientemente inutilizado, a dotar el Museo de la Fábrica, el Museo Postal o cualquier otro Museo de interés en la materia. En todo caso se extenderá la correspondiente acta, tanto de la inutilización como de los elementos que en calidad de depósito se integren en alguno de los indicados Museos.

Lo que comunicamos a VV. II. para su conocimiento y efectos.

Madrid, 3 de noviembre de 2003.–El Subsecretario de Fomento, Adolfo Menéndez Menéndez. El Subsecretario de Economía, Miguel Crespo Rodríguez.

Ilmo. Sr. Presidente de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S. A. e Ilmo. Sr. Director general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid