Está Vd. en

Documento BOE-A-2003-5877

Resolución de 18 de febrero de 2003, de la Universidad de A Coruña, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión de dos plazas de Operadores de la Red de Comunicaciones vacantes en la plantilla de personal laboral.

Publicado en:
«BOE» núm. 70, de 22 de marzo de 2003, páginas 11472 a 11477 (6 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2003-5877

TEXTO ORIGINAL

Siendo urgente la provisión de los puestos de Operadores de

la Red de Comunicaciones, números 27 y 28 de la vigente relación

de puestos de trabajo del personal laboral de administración y

servicios, publicada por Resolución de 8 de agosto de 2000 y

aprobado por la Junta de Gobierno el sistema de selección de

concurso-oposición para su provisión, según establece el

artículo 111.3 de los Estatutos,

Este Rectorado, en uso de las competencias que le están

atribuidas en el artículo 20 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

diciembre, de Universidades (BOE del 24), así como en los

Estatutos de esta Universidad, aprobados por Decreto de la Xunta

de Galicia 253/1992, de 10 de septiembre (D.O.G. del 17) y

modificados por Decreto de la Xunta de Galicia 245/1998 de 30 de

julio (D.O.G. de 28 de agosto), y con el objeto de atender las

necesidades de la Red de Comunicaciones, resuelve:

Primero.-Convocar pruebas selectivas para cubrir dos plazas

de Operadores de la Red de Comunicaciones, grupo III, de acuerdo

con la siguiente distribución: una plaza por el sistema general

de acceso libre y una plaza por el sistema de promoción interna.

Las vacantes no cubiertas por el turno de promoción interna se

acumularán a las de acceso libre. Los aspirantes sólo podrán

participar por uno de los turnos citados.

Las pruebas selectivas se realizarán con sujeción a las

siguientes

Bases de la convocatoria

1. Solicitudes

1.1 Los que deseen tomar parte en estas pruebas selectivas

deberán solicitarlo en la instancia según modelo que figuran como

anexo IV. A la instancia se acompañará fotocopia del documento

nacional de identidad, acreditándose además el pago de los

derechos de examen en la forma prevista en el punto 1.2.

Las solicitudes se dirigirán al Excelentísimo y Magnífico Señor

Rector de la Universidad de A Coruña en el plazo de 20 días

naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de

esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia.

La presentación de las solicitudes se hará en el Registro General

de la Universidad de A Coruña (Edificio del Rectorado, Calle de

la Maestranza, s/n, C.P. 15001) y Ferrol (Vicerrectorado del

Campus, Doctor Vázquez Cabrera, s/n, C.P. 15403), o en las restantes

formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26

de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. del 27

de noviembre), modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero

(BOE del 14).

Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a

través de las representaciones diplomáticas y consulares españolas

correspondientes.

1.2 Los aspirantes por el turno libre deberán justificar el

ingreso en la cuenta corriente 0049-5030-15-2516011262,

concursos-oposiciones ; Banco Santander-Central Hispano de A Coruña,

de la entidad de 27 euros por derechos de inscripción. La solicitud

deberá ir acompañada del justificante acreditativo del ingreso,

cuya falta determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso

el pago supondrá la sustitución del trámite de presentación, en

tiempo y forma, de la solicitud ante el órgano expresado en el

punto 1.1.

1.3 Los aspirantes que aleguen méritos en la fase de concurso

deberán acreditarlos mediante la presentación de los documentos

justificativos originales o copias compulsadas. Los servicios

prestados en la Universidad de A Coruña se acreditarán mediante

certificación expedida por la Gerencia de la Universidad, referida a

la fecha de publicación en el Diario Oficial de Galicia de la presente

convocatoria.

1.4 Los aspirantes que padezcan alguna discapacidad, podrán

indicarlo en el recuadro número 14 de la instancia y solicitar,

si es el caso, las posibles adaptaciones de tiempos y medios para

la realización de los ejercicios en los que esta adaptación sea

necesaria, expresándolo en el recuadro número 15.

1.5 Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hagan

constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente demandar su

modificación mediante escrito motivado, dentro del plazo

establecido en la base 1.1 para la presentación de solicitudes.

Transcurrido dicho plazo no se admitirá ninguna petición de esta

naturaleza, excepto causa excepcional sobrevenida, justificada y

discrecionalmente apreciada por el Tribunal.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Para ser admitido a la realización de estas pruebas

selectivas, los aspirantes deberán reunir y mantener los siguientes

requisitos:

a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión

Europea o nacional de aquellos Estados, a los que, en virtud de

Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea

y ratificados por España, les sea de aplicación la libre circulación

de trabajadores en los términos en que ésta está definida en el

Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea. También podrán

participar el cónyuge, descendientes y descendientes del cónyuge,

de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros

de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho,

menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan

a sus expensas. Este último beneficio será igualmente de aplicación

en los Tratados Internacionales suscritos por la Unión Europea

y ratificados por España.

b) Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder a

los sesenta y cinco.

c) Estar en posesión de una titulación de FP de 2.o grado

o equivalente, o en condiciones de obtenerla en la fecha en la

que finalice el plazo de presentación de solicitudes.

d) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación

física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las

correspondientes funciones.

e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario,

del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni estar

inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por

sentencia firme. Los aspirantes de nacionalidad no española deberán

acreditar no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena

penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

2.2 En el turno de promoción interna podrán participar los

trabajadores laborales fijos de la universidad que pertenezcan a

categoría distinta a la de las plazas objeto de provisión y que

dispongan de la titulación o formación que los habilite para el

desarrollo profesional de las plazas ofertadas.

2.3 Todos los requisitos deberán poseerse en el momento

de finalizar el plazo de presentación de las solicitudes y gozar

de los mismos durante el proceso selectivo.

3. Discapacidades

3.1 Para la realización de las pruebas selectivas el Tribunal

calificador de las mismas establecerá, para las personas con

minusvalías que lo hubiesen demandado en la solicitud de admisión,

las adaptaciones posibles de tiempos y medios.

3.2 Si en el desarrollo del proceso selectivo se plantearan

dudas al Tribunal respecto a la capacidad de los aspirantes con

alguna discapacidad para el desempeño de las actividades

habitualmente desarrolladas por los trabajadores de la categoría de

Operadores de la Red de Comunicaciones, podrá solicitar el

correspondiente dictamen del órgano competente de la Comunidad

Autónoma.

4. Lista de admitidos y excluidos

4.1 Expirado el plazo de presentación de solicitudes, en el

plazo máximo de veinte días naturales, el Rector de la Universidad

dictará resolución, que será publicada en el "Diario Oficial de

Galicia", declarando aprobadas las listas de aspirantes admitidos

y excluidos, que serán hechas públicas en el tablón de anuncios

del Rectorado de la Universidad y en el Vicerrectorado del Campus

de Ferrol, con mención expresa del nombre, apellidos y documento

nacional de identidad y, si es el caso, las causas de exclusión.

Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de diez días,

contados a partir de la publicación de la referida resolución, para

corregir el defecto que motivase la exclusión. Transcurrido el

citado plazo el Rector dictará resolución declarando aprobada la lista

definitiva de admitidos y excluidos, que será publicada en el Diario

Oficial de Galicia.

4.2 El hecho de figurar en la lista de admitidos no prejuzga

que se les reconozca a los interesados la posesión de los requisitos

exigidos, que tendrán que acreditarse en su momento, de acuerdo

con lo previsto en la base 10.1 de esta convocatoria.

5. Sistema selectivo

5.1 El procedimiento de selección de los aspirantes será el

de concurso-oposición, con la valoración de méritos, ejercicios

y puntuaciones que se especifican en el Anexo I.

5.2 El programa de las pruebas de la fase de oposición es

el que figura como Anexo II.

6. Tribunal calificador

6.1 El Tribunal calificador es el que figura como Anexo III

de la presente convocatoria.

6.2 El Tribunal en su constitución, composición y

funcionamiento se atendrá a lo dispuesto en el Decreto 95/1991, de 20

de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de personal de

administración de la Comunidad Autónoma de Galicia, y en la

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo

Común (B.O.E. del 27 de noviembre), modificada por la Ley

4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14).

6.3 El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos

de asesores especialistas en el número que considere necesario.

6.4 El Tribunal tendrá la categoría tercera de las recogidas

en el Decreto 144/2001, de 7 de junio (D.O.G. del 25).

6.5 A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el

Tribunal tendrá su sede en el Rectorado de la Universidad de A Coruña

(rúa Maestranza, sin número).

7. Calendario de las pruebas

7.1 El lugar y fecha de comienzo de los ejercicios será hecho

público en la Resolución Rectoral que apruebe las listas definitivas

de aspirantes admitidos y excluidos.

7.2 La duración máxima de las pruebas selectivas será de

un año desde la fecha de publicación de la presente convocatoria.

7.3 El orden de actuación de los aspirantes será la que

determine la Dirección General de la Función Pública de la Comunidad

Autónoma para el año en que se realice la prueba.

7.4 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en

un único llamamiento, quedando decaídos en el su derecho los

que no comparezcan, excepto en los casos de fuerza mayor,

debidamente justificados y libremente considerados por el Tribunal.

En cualquier momento los aspirantes podrán ser requeridos por

el Tribunal con la finalidad de acreditar su identidad.

8. Aspirantes de nacionalidad extranjera

8.1 Con carácter previo a la realización de los ejercicios de

la fase de oposición, los aspirantes que no posean la nacionalidad

española deberán acreditar el conocimiento del castellano

mediante la realización de una prueba, en la que se comprobará que

posean un nivel adecuado de comprensión y expresión oral y

escrita en esta lengua.

8.2 El contenido de esta prueba se ajustará a lo dispuesto

en el Real Decreto 826/1988, de 20 de julio (B.O.E. del 29),

por lo que se establecen diplomas acreditativos del conocimiento

del español como lengua extranjera. La prueba se calificará con

"apto" o "no apto", siendo necesario obtener la valoración de "apto"

para pasar a realizar los ejercicios de la fase de oposición. Quedan

eximidos de realizar esta prueba los aspirantes que acrediten

mediante fotocopia compulsada estar en posesión del Diploma

Superior de Español como Lengua Extranjera establecido por el

Real Decreto 826/1988, de 20 de julio, modificado y completado

por el Real Decreto 826/1988, de 20 de julio, modificado y

completado por el Real Decreto 1/1992, de 10 de enero, o del

certificado de aptitud en español para extranjeros expedido por las

Escuelas Oficiales de Idiomas. De no aportar esta documentación

no podrán ser declarados exentos, debiendo, en consecuencia,

realizar la prueba descrita en el párrafo anterior.

9. Lista de aprobados

9.1 El Tribunal hará pública la valoración de los méritos de

la fase de concurso una vez realizado el último ejercicio de la

fase de oposición.

9.2 Concluido cada uno de los ejercicios de la fase de

oposición, el Tribunal calificador hará pública en el Rectorado de

A Coruña, en el Vicerrectorado del Campus de Ferrol, y en el

lugar o lugares de celebración del ejercicio, así como en aquellos

otros que estime oportuno, la puntuación obtenida por los

aspirantes en el mismo, así como, de ser el caso, la de cada una

de las pruebas que lo compongan.

Posteriormente, el Tribunal hará pública, en esos mismos

lugares, la relación definitiva de aprobados para cada uno de los

sistemas de acceso, que en ningún caso podrá contener un número

de candidatos superior al de las plazas convocadas, en la que

constará el nombre y la puntuación de los aspirantes que,

alcanzando la puntuación mínima exigida para superar los ejercicios

de la fase de oposición, obtuvieran la mayor puntuación final

calculada de acuerdo con el sistema previsto en el anexo I. Los

opositores que no estén incluidos en las respectivas relaciones

tendrán la consideración de no apto a todos los efectos, único

extremo acerca del que el Tribunal podrá certificar.

9.3 El Tribunal remitirá al Rector la relación definitiva de

los aspirantes aprobados por el orden de esta puntuación final,

con propuesta de que se les formalice el correspondiente contrato

de trabajo.

10. Presentación de documentos y formalización de los contratos

10.1 En el plazo de 20 días naturales a partir del día siguiente

al que se hiciese pública la relación definitiva de aprobados en

las pruebas selectivas, éstos deberán presentar en el Servicio de

Personal de la Universidad de A Coruña (Calle de la Maestranza,

s/n) los siguientes documentos:

a) Fotocopia compulsada del título exigido para acceder a

las pruebas.

b) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado,

mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna

Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de

funciones públicas. Los aspirantes de nacionalidad no española

deberán presentar declaración o promesa de no estar sometidos a

sanción disciplinaria o condena penal que inhabilite en su Estado

el acceso a la Función Pública.

c) Certificado Médico Oficial acreditativo de no padecer

enfermedad ni defecto físico que imposibiliten para el servicio.

10.2 Cumplimentados debidamente por el aspirante que

superó las pruebas selectivas los trámites de presentación de

documentos, serán contratados como Operadores de la Red de

Comunicaciones.

Los seleccionados por el turno de promoción interna tendrán

preferencia sobre el turno libre para la elección de vacantes.

10.3 El período de prueba será de tres meses, durante el

que el trabajador tendrá los derechos y obligaciones

correspondientes al puesto de trabajo que desempeñe, excepto los derivados

de la resolución de la relación laboral, que podrá producirse a

instancia de cualquiera de las partes durante su transcurso. Este

período de prueba no será aplicable a los aspirantes que con

anterioridad hayan desempeñado funciones de Operadores de la Red

de Comunicaciones en la Universidad de A Coruña.

Segundo.-Las presentes pruebas selectivas se ajustarán a lo

dispuesto en el Decreto 95/1991, del 20 de marzo, por el que

se aprueba el Reglamento de Personal de Administración de la

Comunidad Autónoma de Galicia, a la Ley 30/1992, de 26 de

noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la

Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14) y a los Estatutos

de esta Universidad, aprobados por Decreto de la Junta de Galicia

253/1992, de 10 de septiembre (D.O.G. del 17 de septiembre),

modificados por el Decreto de la Xunta de Galicia 245/1998 de

30 de julio (D.O.G. de 28 de agosto), la Ley 17/1993, de 23

de diciembre (B.O.E. del 24), sobre acceso a determinados sectores

de la función pública de los nacionales de los demás Estados

miembros de la Unión Europea, y a las bases de esta convocatoria.

Tercero.-La presente convocatoria, sus bases, y cuantos actos

administrativos se deriven de ellas podrán ser impugnados ante

la jurisdicción de lo contencioso-administrativo en los casos y en

la forma establecida en la Ley 30/1992, del 26 de noviembre,

de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. del 27), modificada por

la Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14).

Asimismo, los interesados podrán interponer recurso de alzada

contra los actos del Tribunal calificador de las pruebas ante el

Rector de la Universidad de A Coruña, en los términos previstos

en el artículo 114 y concordantes de la mencionada Ley.

A Coruña, 18 de febrero de 2003.-El Rector, José Luis Meilán

Gil.

ANEXO I

Operadores de la Red de Comunicaciones

Procedimiento de selección

Fase de oposición:

A) Ejercicios.

La fase de oposición consistirá en la realización de tres

ejercicios, todos ellos obligatorios para los aspirantes del turno libre.

Los aspirantes del turno de promoción interna estarán exentos

del ejercicio de gallego.

Primer ejercicio: Consistirá en contestar un cuestionario de,

al menos, 60 preguntas con respuestas múltiples, entre las que

sólo una será correcta, basado en el contenido que para este

ejercicio se fija en el programa en los módulos I y II.

Los aspirantes tendrán un plazo de al menos setenta y cinco

minutos para la realización del ejercicio y su valoración será de

0 a 10 puntos, siendo necesario obtener 5 puntos para tener acceso

al ejercicio siguiente.

Segundo ejercicio: Consistirá en la realización de dos supuestos

prácticos específicos, elegidos de entre cuatro propuestos por

el tribunal relacionados con la parte específica del programa,

módulo III.

Los aspirantes tendrán un plazo de al menos dos horas para

resolver los supuestos.

La calificación del ejercicio será de 0 a 10 puntos, siendo

necesario obtener 5 puntos para tener acceso al siguiente ejercicio.

Tercer ejercicio: Consistirá en la traducción, sin diccionario,

de dos textos propuestos por el tribunal, uno del gallego al español

y otro del español al gallego y su valoración será de 0 a 10 puntos.

Este ejercicio no tendrá carácter eliminatorio.

B) Valoración de la fase de oposición:

a) Turno de acceso libre: La calificación final de la fase de

oposición se obtendrá de la siguiente forma: (0,3 x Nota 1.o

ejerc. + 0,6 x Nota 2.o ejerc. + 0,1 x Nota 3.o ejerc.) x 8, por

lo que tendrá un valor máximo de 80 puntos.

b) Turno de promoción interna: La calificación final de la fase

de oposición se obtendrá de la siguiente forma: (0,3 x Nota 1.o

ejerc. + 0,7 x Nota 2.o ejerc.) x 8, por lo que tendrá un valor

máximo de 80 puntos.

Fase de concurso.

En esta fase de valoran: Los servicios prestados en la

Universidad de A Coruña como Operadores de la Red de

Comunicaciones, en régimen de contrato temporal, a razón de 0,40 puntos

por cada mes completo o fracción, hasta un máximo de 20 puntos.

Sistema de puntuación.

La calificación final de las pruebas, que como máximo será

de 100 puntos, vendrá determinada por la suma de las

puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y concurso. En caso

de empate dentro de cada apartado, el orden se establecerá

atendiendo a la mayor puntuación obtenida en la fase de concurso,

si esto no fuera suficiente a la mayor puntuación obtenida en

el segundo ejercicio, si esto no fuera suficiente en el primer

ejercicio. Si persistiese el empate, éste se dirimiría por el orden

alfabético del primer apellido de los aspirantes empatados, iniciándose

el citado orden por la letra a la que se refiere la base 7.3 de

la presente convocatoria.

ANEXO II

Operadores de la Red de Comunicaciones

PROGRAMA DE LAS PRUEBAS

Módulo I. Legislación

1. La Universidad de A Coruña. Estructura. Órganos de

Gobierno: Centros, departamentos, institutos, servicios. Rector,

vicerrectores, secretario general, gerente, decanos, directores,

otros órganos unipersonales. Consejo social, claustro, consejo de

gobierno, juntas de centro, Consejos de departamento e institutos.

2. El personal docente e investigador: Clases y régimen

jurídico del profesorado universitario.

3. El personal de administración y servicios: Clases y régimen

jurídico del personal de administración y servicios.

4. El estudio y la investigación en la Universidad de A Coruña:

Estudios de 1.o y 2.o ciclo. Estudios de doctorado y posgrado.

La organización de la investigación. Contratos, convenios y cursos

de especialización.

5. Legislación informática y de comunicaciones: Derecho a

la intimidad. Ley de protección de datos de carácter personal.

Disposiciones, principios y derechos. La agencia de protección

de datos. La protección jurídica del software. Ley general de

telecomunicaciones.

Módulo II. Fundamentos

1. Concepto de informática. Sistemas informáticos.

Arquitectura de ordenadores. Programas.

2. Microinformática. Arquitectura del PC. Instalación y

configuración de dispositivos hardware. Unidad central de proceso,

memorias, dispositivos de almacenamiento, periféricos ...

3. Redes de Telecomunicaciones: Tipos de redes y Servicios

de Telecomunicación.

4. Redes de datos: Tipos de redes. Clasificaciones. Modelos

de referencia OSI. Tipos de servicios.

5. El nivel físico. Medios de transmisión.

6. Conceptos de Conmutación, Transmisión y Señalización.

7. Sistemas de cableado estructurado. Medios físicos de

transmisión. Tipos de cableado. Sistemas corporativos de cableado

estructurado. Repartidores de telefonía.

8. Red Telefónica Convencional y RDSI. Puntos de

terminación, terminales y servicios.

9. Centrales privadas de telefonía. Conceptos,

funcionamiento y servicios.

10. Protocolos de redes públicas de dato. X25, Frame Relay,

RDSI, RTC, circuitos E1.

11. Protocolo ATM. Conceptos básicos. LANE. LAN virtuales.

12. Redes locales. Control de acceso al medio. Protocolo

Ethernet.

Módulo III. Parte específica

1. Sistema Operativo UNIX. Conceptos y comandos básicos.

2. Sistemas Operativos Microsoft: Windows98, NT, 2000.

Componentes principales. Instalación, operación y

mantenimiento. Arquitectura de redes Microsoft. Gestión remota de equipos

de usuario.

3. Ofimática. Instalación y configuración. Integración de

aplicaciones. Soporte de usuario.

4. Protocolos de Internet. IP, ICMP, UDP, TCP, HTML.

Subdireccionamiento. Routers, hubs, conmutadores. Operación y

mantenimiento.

5. Conmutadores LAN. Funciones y protocolos. El ES-3810

de Fore Systems. El Cajun P330 de Avaya. Configuración,

operación y mantenimiento.

6. Operación del sistema de gestión de red HP Openview.

Protocolo SNMP.

7. Sistemas de información. Conceptos, capas de

funcionamiento. Nestcape, Internet Explorer. Sistemas de correo

electrónico. Programas de usuario de correo electrónico.

8. Instalación y administración de redes microinformáticas.

Arquitectura cliente-servidor. Compartición de recursos.

9. Servicios y prestaciones de una central de telefonía Privada.

Servicios de valor añadido para los usuarios. Tipos de extensiones.

Servicios posibles a los usuarios.

10. Redes de telefonía corporativas. Servicio Centrex.

11. Sistemas de videoconferencia H320 y H323. Conceptos

básicos.

12. La red de comunicaciones de la UDC.

ANEXO III

Operadores de la Red de Comunicaciones

Tribunal calificador

Titulares:

Presidente: Don José Luis Meilán Gil, Rector de la Universidad

de A Coruña.

Vocales: Don Jesús Cardenal Carro, Profesor titular de

Universidad ; don Javier Fariñas Alvariño, Analista de la Red de

Comunicaciones ; don Rogelio Lage Vázquez, Representante de los

trabajadores, y doña María Josefa Padín García, Representante de

los trabajadores.

Suplentes:

Presidenta: Doña Rosa María Fernández Esteller, Vicerrectora

de Innovación Tecnológica de la Universidad de A Coruña.

Vocales: Don Manuel José Posse Fernández, Analista de la

Red de Comunicaciones ; doña Rosa María Reinoso Justo, Analista

Responsable de Sistemas de los Servicios Informáticos de Gestión ;

doña María José Grueiro Maroño, Representante de los

trabajadores, y don Salvador J. Peña Díaz, Representante de los

trabajadores.

ANEXO IV (Ver imagen página 11477)

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid