Contido non dispoñible en galego

Está Vd. en

Documento BOE-A-2011-3416

Resolución de 17 de enero de 2011, de la Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural inmaterial a favor de la Fiesta de la Santantonada de Forcall.

Publicado en:
«BOE» núm. 44, de 21 de febrero de 2011, páginas 20225 a 20230 (6 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Comunitat Valenciana
Referencia:
BOE-A-2011-3416

TEXTO ORIGINAL

La Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, en su artículo primero establece que forman parte del patrimonio cultural valenciano las expresiones de las tradiciones del pueblo en sus manifestaciones musicales, artísticas, gastronómicas o de ocio, y en especial aquellas que han sido objeto de transmisión oral y las que mantienen y potencian el uso del valenciano.

La festividad de san Antonio Abad, también denominada, Santantonada, se celebra de una forma singular en Forcall. Se caracteriza por presentar una gran coherencia y ser la que mejor conserva dentro del conjunto de Santantonades, las características que definen aquel conjunto de actos de carácter simbólico, lúdico y tradicional. Así mismo, resulta ser la más viva y concurrida de la comarca. Ejemplifica por tanto, una forma de celebración popular ancestral revestida con acciones religiosas posteriores que, de alguna manera, se conjugan en un proceso etnográfico que documenta la historia y la sociedad del pueblo.

La fiesta que Forcall dedica a san Antonio Abad reúne todos los requisitos que según la UNESCO identifican el patrimonio inmaterial. Es una práctica festiva que posee indudable valor artístico y documental, constituye una representación singular en el universo cultural que a lo largo del tiempo ha generado la figura de san Antonio y genera sentido de pertenencia e identidad comunitaria.

Visto el informe técnico favorable a la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial, a favor de la Fiesta de la Santantonada de Forcall.

Considerando lo que dispone el artículo 27 de la Ley de la Generalitat Valenciana 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, la Conselleria de Cultura y Deporte, resuelvo:

Primero. Incoación.–Incoar expediente de declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial a favor de la Fiesta de la Santantonada de Forcall.

Segundo. Régimen de protección.–La gestión de la Fiesta de la Santantonada, es competencia del Ayuntamiento de Forcall y de Els Majorals de la Cofradía de san Antonio de Forcall. Si se produjese cualquier cambio en la Fiesta de la Santantonada de Forcall, que modifique lo dispuesto en el anexo y que exceda del normal desarrollo de los actos de la festividad anual, los interesados lo deberán proponer a la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano, para, en su caso, proceder a la autorización administrativa y consiguiente modificación del presente decreto, justificándolo en la mejora tutelar de los valores protegidos.

Las Administraciones Públicas velarán por el mantenimiento y la dignidad de la fiesta, y fomentarán la difusión de este bien, garantizarán su estudio y documentación con criterios científicos, e incorporarán los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su pervivencia.

Tercero. Notificación.–En cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 27.3 de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, notificar la presente resolución al Ayuntamiento de Forcall y al resto de los interesados, así como comunicarla al Registro General de Bienes de Interés Cultural para su anotación preventiva.

Cuarto. Publicación.–Publicar la presente resolución con su anexo en el «Diario Oficial de la Comunitat Valenciana» y en el «Boletín Oficial del Estado».

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Valencia, 17 de enero de 2011.–La Consellera de Cultura y Deporte, Trinidad Miró Mira.

ANEXO

1. Datos sobre el bien objeto de la declaración.

1.1 Introducción.

La Festividad de san Antonio Abad es una de las fiestas con mayor implantación territorial en la Comunitat Valenciana, ocupando un lugar preeminente en el calendario festivo del invierno, ya que en torno a 300 municipios festejan al santo patrón de los animales de servicio y de compañía con algún tipo de prácticas, como hogueras, bendición de panes y tortas, bendición de los animales y representaciones de la vida del santo.

Antonio Abad, según la biografía redactada por san Atanasio, adoptó desde una edad temprana una vida de anacoreta, retirándose durante años al desierto de la Tebaida y siendo fundador del monacato. A partir del siglo XI, con el traslado de sus reliquias a Viennes (Delfinado) y la creación de la Orden Antoniana, su devoción se difundió por Europa como protector contra el ergotismo y el Herpes Zóster, entre otras enfermedades siendo considerado abogado y patrono de diversos oficios, especialmente de algunos relacionados con el fuego (como alfareros, arcabuceros, bomberos, herreros).

Desde muy temprano aparece en la pintura y en la literatura. En la pintura más antigua se representa especialmente a san Antonio en compañía de san Pablo y con leones a los pies. En cambio, desde la Edad Media, en Europa y en la denominada alta cultura, el tema predominante ha sido las tentaciones de san Antonio, existiendo al respecto una amplia obra pictórica, en la que destacan piezas de El Bosco, Velázquez, Ross, Cezanne, Dali, Saura, Picasso, etc. Flaubert dedicó una parte importante de su vida a escribir el relato La tentación de san Antonio, que ejerció una gran influencia en la pintura de finales del XIX y principios del XX.

De otro lado, en la cultura popular occidental se ha impuesto tanto en la iconografía como en la imaginería un esquema representacional típico que incluye invariablemente la hoguera, el cerdo, la Tau, el libro y la campana; desde el siglo XVIII se tienen noticias de bendición de animales y de prácticas rituales de protección de los animales de servicio. Los retablos de calle, las placas cerámicas ubicadas en los establos y cuadras, en las casas campesinas, y, por supuesto, los propios actos festivos, muestran esta nueva metamorfosis de san Antonio.

Desde principios del siglo XV el santo aparece acompañado de un cerdo, hecho relacionado con la difusión de la Orden Antoniana y la costumbre de criar un cerdo suelto por las calles que se alimentaba de la caridad de las gentes para la referida orden religiosa. Numerosas iglesias parroquiales, santuarios y ermitas, de un lado, y cofradías, de otro, se han erigido desde el siglo XIII, tomando como titular a san Antonio.

La fiesta de san Antonio Abad del 17 de enero, ya era celebrada en el siglo V por la Iglesia de Oriente y se sigue hoy celebrando en numerosas poblaciones de Europa. Como ya hemos comentado, en la Comunitat Valenciana se halla intensamente arraigada en numerosas poblaciones, siendo en algunas de ellas fiesta patronal.

Por otra parte, en las comarcas valencianas del norte se halla presente desde el siglo XIV, como consta por la existencia de cofradías bajo la advocación del santo, cuando la devoción a san Antonio fue difundida por el obispo de Tortosa. De acuerdo con la documentación reunida, el rey Juan I otorgó ordenaciones a estas cofradías, en concreto a siete aldeas de Morella: Forcall, Cinctorres, Portell de Morella, Vilafranca, Catí, Vallibona y Castellfort. En el caso de Forcall hay que destacar que esta cofradía de san Antonio a la que pertenecen todos los hombres casados, fue aprobada por el citado monarca en 1388.

En estas tierras de la comarca de «Els Ports», un número significativo de pueblos conserva una forma singular de celebración –la Santantonada– con una estructura parecida entre ellos.

Esta festividad se celebra de una forma singular en Forcall, caracterizada por presentar una gran coherencia, ser la que mejor conserva dentro del conjunto de Santantonades, las características que definen aquel conjunto de actos de carácter simbólico, lúdico y tradicional, y por último, ser la más viva y concurrida. Ejemplifica por tanto, una forma de celebración popular ancestral revestida con acciones religiosas posteriores que, de alguna manera, se conjugan en un proceso etnográfico que documenta la historia y la sociedad del pueblo.

Se trata de una celebración donde se articulan elementos materiales e inmateriales, combinando y entremezclando teatro popular, fuegos la víspera, figuras simbólicas del bestiario infernal tradicional, componentes carnavalescos, elementos pirotécnicos, gastronomía compartida, presencia del árbol denominado «maio», sociabilidad festiva, música, baile y juegos tradicionales, y rituales mágicos de fertilidad, que dan lugar a una composición rica y abigarrada.

La Santatonada consiste en una representación teatral popular de la vida del santo, vinculada a la cabaña-hoguera, donde aparecen una serie de singulares personajes. Este tipo de representaciones tiene una considerable antigüedad, ya que en la Baja Edad Media estuvieron muy extendidas por Europa.

Esta fiesta conforma un sistema de actuaciones tradicionales y ritos, tanto en sus personajes como en la simbología que representan. Los personajes responden a una especie de jerarquía ritual aunque ninguno es más importante que el otro, todos tienen una función específica siempre relacionados con el resto, formando un conjunto que puede resultar contradictorio, en el que se combina la anarquía de movimientos y un orden de actuación.

Una de las notas más características de la Santantonada, en la actualidad, es la participación popular. En este sentido, los vecinos de Forcall sienten la fiesta como un patrimonio común propio del conjunto de la población, bien desde el ámbito de las creencias y convicciones religiosas, bien por respecto y fidelidad a la secular tradición, bien por el sentimiento valorativo de aquello que la conceptúa como un tesoro cultural.

La fiesta que Forcall dedica a san Antonio Abad reúne todos los requisitos para ser declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Es una práctica festiva que posee indudable valor artístico y documental, constituye una representación singular en el universo cultural que a lo largo del tiempo ha generado la figura de san Antonio y genera sentido de pertenencia e identidad comunitaria.

1.2 Denominación: La Fiesta de la Santantonada de Forcall.

1.3 Localidad: Forcall (Castellón).

1.4 Descripción del bien: La Santantonada se puede interpretar hoy en día como la fiesta de san Antonio que dura todo el fin de semana. Pero además hace referencia al acto parateatral que ha popularizado la fiesta de san Antonio de Forcall y que finaliza con la quema de la barraca. También se entiende por Santantonada al grupo de que integra el acto y que además cumple con otras obligaciones como son ir a por el maio, recoger el ramaje y construir la barraca.

1.4.1 Actos preliminares:

a) Portada del Maio.–El segundo día de Navidad, coincidiendo con el solsticio de Invierno, se transporta el Maio, tronco principal que vertebra la hoguera, junto a las costelles o estructura de troncos que conformarán la misma, hacia la Plaza Mayor, dejándolas reposar en el suelo hasta el día de la Plantada del Maio.

b) Tallada de la llenya.–Los hombres se desplazan al bosque en busca de la leña que vestirá la barraca.

c) Pastada de la rolleta.–El mismo día que la Tallada de la llenya, se reúnen las mujeres para la elaboración de los dulces típicos.

1.4.2 Parte central:

Desarrollada por completo el día de la Santantonada, actualmente el viernes anterior al fin de semana más cercano a la festividad del santo:

a) Encesa de les Tronques.–Las partes desarmadas de los árboles que harán de estructura de la barraca se encienden alrededor de la medianoche en una hoguera, que permanecerá encendida durante todas las fiestas, siendo testimonio de todos los actos que se celebran.

b) L’Esquellot.–Se inicia el día con el paseo del denominado esquellot por las calles principales del pueblo. Se trata de un cencerro de grandes dimensiones, portado por dos miembros de la Santantonada vestidos de botargues, es decir de demonios, que convoca a la población de que se está preparando la barraca y por ello, el comienzo de las fiestas.

c) Plantada del Maio.–La Plantada se realiza a las doce de la hora solar (13 horas), donde se asienta el Maio, operación llamada «fer el clot». En este acto participan todos los niños y niñas del pueblo que al sonar la primera campanada tiran de la cuerda que permite levantarlo. Después se refuerza la estructura con las seis costelles, formando el esqueleto de la barraca, éste queda por tanto levantado, pero totalmente desnudo excepto por el remate, la capolla.

d) Vestir la Barraca.–Por la tarde del mismo día se reviste la estructura de la hoguera con ramas verdes. En la parte inferior de la hoguera encontramos un espacio que representa la cueva, recubierta también de ramas, donde se encierra al Santo. Presenta la barraca una estructura cónica, con entrada al sur y al norte, permitiendo el tránsito de personas por debajo de ella.

e) Representación de la vida del santo.–Es una obra teatral que narra en tono satírico y humorístico la vida y obra de san Antonio. Esta se representa o no, a juicio de los majorals de cada año.

f) Santantonada.–Se trata de un desfile realizado ya de noche, por las principales calles de la población siguiendo un orden concreto, que es la culminación y apoteosis de esta fiesta profano-religiosa.

Los personajes que intervienen según orden de aparición son los siguientes:

Cremallers.–Son los portadores del fuego, transportando antorchas de dos metros de longitud, sobre el cual se van colocando teas continuamente. Van ataviados con capa negra y sombrero de anchas alas. En primer lugar del desfile siempre se sitúa un Cremaller.

Despullat.–Demonio principal, el cual lleva una túnica, la cara blanca por la harina y cabeza cubierta por un pañuelo. A la altura de la nuca lleva una vejiga de cerdo o en ocasiones de plástico, además de llevar un cinturón con esquilas. Este personaje siempre va acompañado por un número indeterminado de Botargues.

Filoseta.–Personaje que simboliza una figura femenina que tienta al santo, encarnado por un hombre. Vestido con una chaqueta roja con ribetes negros y larga falda a rayas verticales coloradas y azules. Caracterizada con la cara blanqueada con harina, labios rojos y exagerados pechos. En su mano derecha lleva una ramita de pino envuelta en hilo de cáñamo, simulando una rueca, es decir, la filosa; en la izquierda sostiene una varita, el huso. Tiene libertad de movimiento dentro del desfile, no sobrepasando nunca al primer Cremaller por delante ni a los Santos por detrás.

Botargues.–Personajes que simbolizan demonios. Vestidos con mono blanco adornado con dibujos de ranas, diablos, sapos y serpientes, así como rayas rojas en las piernas. Están cubiertos de pies a la cabeza, la cual esta cubierta por una caperuza que deja ver los ojos y la boca; sobre la cabeza, los cuernos de tela. Estos personajes empuñan unas cachiporras de retazos de papel o piel comprimido, els pellots. Desfilan anarquicamente desde el Despullat hasta los Santos.

Los Santos.–Representando a san Antonio Abad y san Pablo Ermitaño. Aparecen en los últimos puestos ligados al extremo de una cuerda y en el otro está el Despullat. San Antonio, va vestido con capa negra y sombrero de ala ancha. Caracterizado con barba blanca, portando una cruz de madera y un libro que simula los Evangelios; sobre su pecho cuelga un collar de mandarinas (antes era de manzanas) conocido como el rosari. Y san Pablo Ermitaño, vestido con capa negra y sombrero de ala ancha y largo cayado.

Cerrando el desfile aparece el segundo Cremaller.

Teeros.–Son los encargados de asistir a los Cremallers, por tanto se desplazan del principio al final del desfile, transportando los trozos de madera con los que alimentan el fuego de la antorcha, ataviados con capa negra.

Els Majorals.–Grupo formado por un máximo de cuatro personas, encargados de organizar y financiar la fiesta, así como la administración de los actos y bienes que pertenecen a ella. Son voluntarios designados oficialmente en la misa por los cofrades difuntos que se celebra el día después de acabar la fiesta. Se encargan igualmente, de sacar los estandartes de san Antonio en las procesiones religiosas que se hacen a lo largo del año. Son los últimos en desfilar.

El esquema del acto parateatral es el siguiente:

1. San Antonio lucha contra las potencias del mal y el caos.

2. San Antonio es vencido por las fuerzas del mal (demonios/botargues), haciéndolo prisionero (estando atado) y cerrado en un mundo interior (barraca en llamas).

3. San Antonio muere (lamento de la gaita en tono menor y triste).

4. San Antonio resucita (sale airoso de la barraca). Triunfo sobre la muerte (la gaita vuelve a entonar el canto de alegría).

5. El caos acaba y vuelve la concordia.

El desfile recorre las principales calles del casco histórico de Forcall, en él, el Despullat conduce atados a una cuerda a los Santos, acompañados por les Botargues que bailan frenéticamente al son de «la gaita i el tabal» (así se conoce en Forcall a la «dolçaina i el tabalet»), golpeando al suelo y a los espectadores con «els pellots». Al parecer estos personajes infernales tienen analogías con las Lupercales romanas, en las cuales se daban azotes contra la tierra y las mujeres para obtener fertilidad.

El éxtasis de la fiesta tiene lugar cuando la Santantonada llega a la plaza y a la barraca allí levantada. Los demonios persiguen a los Santos para hacerlos entrar dentro de la cueva, éstos se resisten, pero finalmente los demonios consiguen sus objetivos. Los santos son introducidos en la cueva y «els Cremallers» prenden fuego a la efímera construcción, es la muerte de San Antonio. Momentos después, els gaiters i tabalers hacen sonar melancólicamente sus instrumentos (melodía conocida como «La Mort de Sant Antoni»). Con el lamento de la gaita, todos los demonios se tiran a tierra, con las piernas levantadas y atacados de movimientos espasmódicos. El Santo resucita y la gaita devuelve la alegría al desfile. Acaba la Santantonada con el lanzamiento de bengalas en el que participan todos los personajes de la Santantonada. El caos acaba y la concordia vuelve a reinar. Los habitantes de Forcall y la gente venida de fuera también pasan por dentro de la barraca mientras se quema, rezando su oración y pidiendo el deseo, que todos aseguran que se cumplirá.

g) Processó del matxos.–Desfile de las caballerías por las principales calles del municipio. Igual que en el otro desfile, éste tiene un orden protocolario:

En primer lugar aparece el Primer Majoral vestido con capa de lana y sombrero, llevando en la mano el estandarte del Santo. Le siguen el resto de mayorales, vestidos igual y con una antorcha o hacha en la mano. Después aparecen las caballerías, los jinetes llevan una antorcha de grandes dimensiones en las manos, y por último aparecen el resto de animales domésticos.

La comitiva sale una vez consumida la monumental hoguera, tras dar dos vueltas a la barraca en brasas, hasta llegar a la casa Abadía, donde el párroco, bendice los animales.

Al terminar el desfile los portadores de los animales, cavallers y ramellers son obsequiados con una «coqueta de Mitja Lliura», que se recoge en casa del Primer Majoral.

La cabalgata discurre al son de la gaita y el tabal, con toques específicos para cada acto.

1.4.3 Actos posteriores:

Realizados durante el fin de semana, normalmente el sábado se celebra propiamente la festividad litúrgica y el domingo, los juegos y competiciones.

a) Misa en honor al Santo.

b) Procesión del Santo: recorre las principales calles del pueblo realizando un itinerario similar a la Processó dels Matxos. Esta procesión tiene también un orden protocolario establecido:

Se inicia la comitiva con els Majorals, flanqueados por dos antorchas, portando la bandera y estandarte de Sant Antoni. Luego aparecen las diferentes insignias de las demás cofradías, y por último las divisas de los santos patrones de la localidad. Acompañando a la enseñas se intercalan portadores de antorchas. La siguiente en desfilar es la imagen del Santo, luego las autoridades eclesiasticas y civiles, y el resto de los asistentes.

La gaita y el tabal acompañan la procesión con un toque especial. La procesión finaliza en la iglesia acompañada del repique de campanas.

c) Cercavila. Desfile, al son de la gaita y el tabal, de els majorals y las grupas, por el municipio con el fin de recaudar dinero para la fiesta.

d) La Llaurada i la Sembrada. Tiene lugar por la tarde. Consiste en el simulacro de las actividades agrícolas que le dan nombre.

e) Ball Rodat. Danza popular valenciana. Realizada por mujeres y hombres, donde se realiza un círculo, en el cual los hombres están dentro.

f) Els Botets. Es el nombre genérico que recibe el conjunto de juegos y competiciones que tienen lugar el último día de la fiesta. Comienza a las cinco de la tarde con un desfile en el que se muestran los animales que serán entregados como premio a los vencedores de las competiciones. Los animales son donados por la gente del pueblo al paso de la comitiva. El juego dels botets en sí consiste en saltar botas de vino a medio inflar con los pies juntos. Aunque se ha recuperado esta costumbre, cabe advertir que no se tiene constancia de estos juegos antes de la guerra civil española.

2. Definición del ámbito espacial y temporal.

Mes de enero, el fin de semana más próximo a la festividad de san Antonio Abad (17 de enero), desarrollándose durante tres días: viernes, sábado y domingo.

Los diversos desfiles transcurren por las principales calles del casco antiguo de Forcall, incluida la plaza donde se monta la barraca.

subir

Axencia Estatal Boletín Oficial do Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid