Está Vd. en

Documento BOE-B-2003-112032

Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras por la que se aprueba el expediente de información pública y definitivamente el "Documento Complementario al Estudio Informativo del Proyecto de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Acceso a Alicante/Elche".

Publicado en:
«BOE» núm. 112, de 10 de mayo de 2003, páginas 3726 a 3726 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Fomento
Referencia:
BOE-B-2003-112032

TEXTO

1. Antecedentes

Con fecha 21 de diciembre de 1999 la Secretaría

de Estado de Infraestructuras y Transportes aprobó

técnicamente el "Estudio Informativo del Proyecto

de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La

Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Acceso a Alicante/Elche", siendo sometido dicho

estudio a Información Pública, mediante publicación

del pertinente anuncio en el B.O.E de 23 de

diciembre de 1999.

Como consecuencia de las alegaciones

presentadas durante la Información Pública y Oficial, se

desarrollaron diversas variantes que conformaban

nuevas alternativas de trazado, que se analizaron

en un Documento Complementario al Estudio

Informativo.

Con fecha 12 de septiembre de 2000 la Secretaría

de Estado de Infraestructuras aprobó técnicamente

el "Documento Complementario al Estudio

Informativo del Proyecto de la Línea de Alta Velocidad

Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad

Valenciana-Región de Murcia. Acceso a Alicante/Elche".

Dicho Documento Complementario fue sometido

al trámite de Información Pública, mediante

publicación de anuncio en el B.O.E de 15 de septiembre

de 2000, de acuerdo con lo establecido en la

L.O.T.T. y en el Real Decreto Legislativo 1302/86

de Evaluación de Impacto Ambiental (así como en

sus modificaciones).

El Estudio Informativo inicial tenía por objeto

la definición y análisis de las distintas alternativas

de proyecto que justificadamente pudieran

plantearse para el Acceso a Alicante y a Elche, desde la

nueva línea de alta velocidad Madrid-Castilla La

Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

El Estudio se estructuraba en dos partes

diferenciadas pero complementarias entre sí:

Estudios de trazado, para el tramo La

EncinaAlicante y entre éste y Elche.

Estudio de Impacto Ambiental para los mismos

tramos que los estudios de trazado.

Las soluciones desarrolladas en el Estudio

Informativo inicial para el acceso a Alicante y a Elche

conectaban con la línea de alta velocidad

Madrid-Albacete-Valencia en las inmediaciones de La Encina,

para a continuación definir tres soluciones de acceso

a Alicante. El acceso a Elche, para el que se han

definido seis soluciones, parte de los corredores de

Alicante en el entorno del municipio de Monforte.

Como consecuencia de las alegaciones al Estudio

Informativo se introdujeron variantes, cuyas

soluciones se desarrollan en el Documento

Complementario:

Los 25 kilómetros iniciales son comunes. El

trazado comienza en las inmediaciones de La Encina,

discurriendo inicialmente por el corredor de

infraestructuras conformado por la línea férrea y la autovía

Madrid-Alicante, para separarse y discurrir a unos

3 km al Oeste de la línea existente y casi en paralelo

hasta el límite de los municipios de Villena y Sax,

en donde se diferencian dos corredores:

Corredor Este. Esta solución sigue discurriendo

casi en paralelo a la línea de ancho RENFE

Madrid-Alicante, por los términos municipales de

Sax y Elda, para continuar por el Este de Monóvar

y girar a la derecha hasta situarse de nuevo en

paralelo a la línea existente hasta las inmediaciones de

la estación de Agost, donde gira hacia el Sur para

bordear la Sierra Mediana y penetrar en Alicante

por el actual corredor ferroviario.

Con esta alternativa se plantean dos soluciones

para Acceso a Elche:

En Monóvar, en el PK 39, se bifurca el primer

corredor de acceso a Elche, Elche 1, rodeando

Monóvar y Aspe por el Oeste, para atravesando

la sierra de Crevillente dirigirse a la nueva Estación

de Elche.

La solución Elche 2 se bifurca en el PK 52, para

rodear por el Este los municipios de Monforte del

Cid y Aspe, y continuar por el Oeste del Embalse

de Elche, paray una vez pasado el Barranco de

los Arcos unirse al corredor Elche1 y acceder a

la nueva estación de Elche.

Corredor Oeste. A partir del PK 24,650 el trazado

gira para bordear la Sierra Cabrera por su lado

occidental, continuando por el Este de la Laguna

de Salinas, atravesando en túnel la Sierra de la

Umbría, por el Oeste de Monóvar y de la Sierra

de las Pedrizas, para girar con sentido Oeste-Este

entre los municipios de Novelda y Aspe, atraviesa

en túnel el Portichol, para volver a unirse al corredor

Este y penetrar en Alicante.

Para el Acceso a Elche se han planteado también

dos soluciones:

Elche 1. Una vez atravesado en túnel la Sierra

de las Pedrizas comienza el acceso a Elche por

el Oeste de Aspe, que coincide con la solución Elche

1 del Corredor Este.

La solución Elche 2 se inicia en las inmediaciones

de la carretera que une Novelda y Aspe, en el límite

de estos términos municipales, para continuar con

dirección NO-SE por el Oeste del embalse de Elche,

coincidiendo con la solución Elche 2 del Corredor

Este.

Como resultado del proceso de Información

Pública se recibieron 11.938 alegaciones.

Con fecha 5 de julio de 2000, la Subdirección

General de Planes y Proyectos de Infraestructuras

Ferroviarias solicitó a la Dirección General de

Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de

Medio Ambiente la convalidación del trámite de

Consultas Previas por el primer proceso de

Información Pública y Oficial.

El 5 de febrero de 2001 la Dirección General

de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio

de Medio Ambiente remitió a la Dirección General

de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento la

convalidación del trámite de Consultas previas.

En marzo de 2001, se remitió el expediente a

la Dirección General de Calidad y Evaluación

Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente,

solicitando la preceptiva Declaración de Impacto

Ambiental.

2. Informe del servicio jurídico

El Abogado del Estado-Jefe, mediante escrito de

fecha 10 de abril de 2001, ha informado que el

expediente de información pública y oficial del

"Documento Complementario al Estudio Informativo

del Proyecto de la Línea de Alta Velocidad

Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad

Valenciana-Región de Murcia. Acceso a Alicante/Elche" ha

sido tramitado en la forma legalmente prevista en

el R.D. 1211/90, Reglamento de la Ley de

Ordenación de los Transportes.

3. Declaración de impacto ambiental

La Declaración de Impacto Ambiental, relativa

al "Documento Complementario al Estudio

Informativo del Proyecto de la Línea de Alta Velocidad

Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad

Valenciana-Región de Murcia. Acceso a Alicante/Elche", que

se incluye como anexo a esta aprobación, se ha

formulado por la Secretaría General de Medio

Ambiente el 28 de febrero de 2003, y se ha publicado

en el B.O.E. de fecha 19 de marzo de 2003.

4. Informe de la Subdirección General de Planes

y Proyectos de Infraestructuras Ferroviarias

La Subdirección General de Planes y Proyectos

de Infraestructuras Ferroviarias elevó con fecha 21

de abril de 2003 la Propuesta de Aprobación del

expediente de información pública y oficial y

Aprobación Definitiva del "Documento Complementario

al Estudio Informativo del Proyecto de la Línea

de Alta Velocidad Madrid-Castilla La

Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Acceso a

Alicante/Elche".

5. Resolución

A la vista de todo lo expuesto, esta Secretaría

de Estado resuelve lo siguiente:

Primero: Hacer constar que el expediente

reseñado cumple con lo preceptuado en la sección 1

capitulo 2 del vigente Reglamento de la Ley de

Ordenación de los Transportes Terrestres (R.D.

1211/90 de 28 de septiembre).

Segundo: Aprobar el expediente de Información

pública y oficial y definitivamente el "Documento

Complementario al Estudio Informativo del

Proyecto de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla

La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de

Murcia. Acceso a Alicante/Elche.", seleccionando como

alternativa a desarrollar en los proyectos

constructivos la definición a escala 1/5.000 de la solución

Este-Elche 2, complementada con la Addenda que

incluye una variante entre los pp.kk. 58 + 822 y

68 + 636 de Acceso a Alicante que fue remitida

a la Dirección General de Calidad y Evaluación

Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

Tercero: En los sucesivos Proyectos Constructivos

que desarrollen la solución aprobada se tendrán en

cuenta las prescripciones siguientes:

3.1. Las establecidas en el condicionado de la

Declaración de Impacto Ambiental, cuya copia se

incluye como anejo a esta aprobación.

3.2. La reposición de viales y servidumbres, y

la ejecución de nuevos pasos y caminos prevista

en el Estudio Informativo, se considerará de nuevo

en la fase de Proyecto Constructivo para analizar

posibles modificaciones. Durante la redacción de

dicho proyecto se mantendrán contactos con los

Ayuntamientos, Asociaciones y otros interesados,

para concretar con exactitud los caminos y pasos

que haya que reponer o construir, así como prever

la reposición de redes de riegos, acequias y demás

servicios afectados.

Cuarto: Contra la presente Resolución, que pone

fin a la vía administrativa, cabe interponer ante esta

Secretaría de Estado, en el plazo de un mes, recurso

potestativo de reposición, al amparo de los artículos

116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común,

modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

Asimismo, en el plazo de dos meses, podrá

interponerse recurso contencioso-administrativo anta la

Sala de lo Contencioso-Administrativo de la

Audiencia Nacional, conforme a lo establecido en el artículo

11.1 de la Ley 29/1998 de 13 de julio. Dicho recurso

no podrá ser interpuesto hasta que el anterior

recurso potestativo de reposición sea resuelto

expresamente o se haya producido la desestimación

presunta.

Madrid, 28 de abril de 2003.-El Secretario de

Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco

Rodríguez.-19.213.

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid