Está Vd. en

Documento BOE-B-2003-205049

Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y reconocimiento de la utilidad pública del Anexo I al proyecto denominado "Ampliación de Capacidad del Gasoducto Bergara-Irún" y sus instalaciones auxiliares, que afecta a los términos municipales de Gabiria, Ormaiztegi, Idiazabal, Altzo, Leaburu, Andoain, Urnieta, Oiartzun e Irún, todos ellos en la provincia de Gipuzkoa, así como su Estudio de Impacto Ambiental.

Publicado en:
«BOE» núm. 205, de 27 de agosto de 2003, páginas 7213 a 7213 (1 pág.)
Sección:
V. Anuncios - B. Otros anuncios oficiales
Departamento:
Ministerio de Administraciones Públicas
Referencia:
BOE-B-2003-205049

TEXTO

A los efectos previstos en la Ley 34/1998,

de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos; en

el Real Decreto 1434/2002 de 27 de diciembre por

el que se regulan las actividades de transporte,

distribución, comercialización, suministro y

procedimientos de autorización de instalaciones de gas

natural; en el Reglamento General del Servicio Público

de Gases Combustibles, aprobado por

Decreto 2913/1973, de 26 de octubre; en el artículo 86

de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen

Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común; en los

artículos 17 y 52 de la Ley de Expropiación Forzosa

de 16 de diciembre de 1.954 y artículo 56 de su

Reglamento (Decreto de 26 de abril de 1957); en

el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de

junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, y en

la Ley 6/2001, de 8 de mayo, por la que se modifica

éste, se somete a información pública la solicitud

señalada y que se detalla a continuación:

Peticionaria: "Gas de Euskadi

Transporte, S.A.U.", con domicilio en 48001-Bilbao, Plaza

Pío Baroja, 3-2.o

Objeto de la petición: Como consecuencia de la

información pública del Proyecto denominado

"Ampliación de Capacidad del Gasoducto Bergara-Irún,

cuyo anuncio fue publicado en el Boletín Oficial

de Gipuzkoa de fecha 23/09/2002, en el periódico

El Diario Vasco de 25/09/2002 y en el Boletín

Oficial del Estado de fecha 16/10/2002, se han

efectuado una serie de modificaciones del trazado inicial,

que no afectan a las restantes características técnicas

del proyecto. Se solicita la Autorización

administrativa, aprobación del proyecto de ejecución, el

reconocimiento de la utilidad pública y la

declaración de impacto ambiental del Anexo I al proyecto

de instalaciones "Ampliación de Capacidad del

Gasoducto Bergara-Irún" y sus instalaciones

auxiliares, que discurrirá por los términos municipales

de Gabiria, Ormaiztegi, Idiazabal, Altzo, Leaburu,

Andoain, Urnieta, Oiartzun e Irún, todos ellos en

la provincia de Guipúzcoa.

Términos municipales afectados: Gabiria,

Oirmaiztegi, Idiazabal, Altzo, Leaburu, Andoain,

Urnieta, Oiartzun e Irún.

Presupuesto: Ciento treinta y dos mil trescientos

doce Euros con ochenta y seis céntimos (132.312,86

Euros).

El proyecto incluye planos parcelarios y la relación

concreta e individualizada de bienes y derechos

afectados.

Afección a fincas privadas: La afección a fincas

de propiedad privada derivada de la construcción

del proyecto y sus instalaciones auxiliares se

concreta en las siguientes modalidades:

Uno.-Expropiación forzosa en pleno dominio de

los terrenos sobre los que se han de construir los

elementos de instalación fija en superficie.

Dos.-PAra el paso de los cables de líneas, equipos

de telecomunicación, elementos dispersores de

protección catódica y las canalizaciones:

A) Imposición de servidumbre permanente de

paso, en una franja de terreno de cuatro (4) metros

(2 a cada lado del eje), a lo largo del gasoducto,

por donde discurrirá enterrada la tubería o tuberías

que se requieran para la conducción de gas así como

aquellas líneas y equipos de telecomunicaciones que

por ellas puedan transcurrir al amparo de la

Disposición Adicional 19 de la Ley 34/1.998 del Sector

de Hidrocarburos, y que estará sujeta a las siguientes

limitaciones:

1. Prohibición de efectuar trabajos de arada

o similares a una profundidad superior a

cincuenta (50) centímetros, así como de plantar árboles

o arbustos a una distancia inferior a dos y medio

(2.5) metros a contar del eje de la tubería.

2. Libre acceso del personal y equipos

necesarios para poder mantener, reparar o renovar las

instalaciones con pago, en su caso, de los daños

que se ocasionen.

3. Posibilidad de instalar los hitos de

señalización o delimitación y los tubos de ventilación, así

como de realizar las obras superficiales o

subterráneas que sean necesarias para la ejecución o

funcionamiento de las instalaciones.

B) Prohibición de realizar cualquier tipo de

obras, construcción o edificación, aunque tengan

carácter temporal o provisional, o efectuar acto

alguno que pudiera dañar o perturbar el buen

funcionamiento de las instalaciones, a una distancia

inferior a diez (10) metros del eje del trazado, a uno

y otro lado del mismo. Esta distancia podrá reducirse

siempre que se solicite expresamente y se cumplan

las condiciones que, en cada caso, fije el órgano

competente de la Administración.

C) Ocupación temporal, como necesidad

derivada de la ejecución de las obras, de la zona que

se refleja para cada finca en los planos parcelarios

de expropiación. En esta zona se hará desaparecer,

temporalmente, todo obstáculo y se realizarán las

obras necesarias para el tendido e instalación de

la canalización y elementos anexos, ejecutando los

trabajos y operaciones precisos para dichos fines.

Lo que se hace público para conocimiento general

y especialmente de los propietarios de terrenos y

demás titulares afectados por dicho proyecto, y

también para las personas que siendo titulares de

derechos reales o de intereses económicos sobre los

bienes afectados hayan sido omitidas, cuya relación

incluida en dicho proyecto se encuentra expuesta

en los tablones de edictos de los Ayuntamientos

afectados y se publicó en los diarios "El Diario

Vasco" del día 13 de agosto de 2003 y "El Mundo"

de fecha 13 de agosto de 2003, y en el Boletín

Oficial de Gipuzkoa, n.o 152, de 13 de agosto

de 2003, para que pueda ser examinado el proyecto

y el estudio de impacto ambiental en esta

Dependencia de Industria y Energía, sita en 20001

Donostia-San Sebastián, C/ Secundino Esnaola, 3, 2.o piso,

despacho 23, así como los planos parcelarios en

los Ayuntamientos respectivos, y presentar por

triplicado ejemplar, en esta Dependencia, las

alegaciones que consideren oportunas en el plazo de

veinte días a partir del siguiente al de la inserción

de este anuncio, así como a los efectos de los previsto

en el Artículo 67.1 "in fine" de la Ley 34/1998

del Sector de Hidrocarburos.

Donostia-San Sebastián, 11 de agosto de 2003.-El

Jefe de la Dependencia de Industria y Energía, Jesús

M.a Martín Ansa.-39.897.

ANÁLISIS

Tipo:
Sin tipo definido

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid