Está Vd. en

Documento DOUE-L-2009-82416

Decisión de la Comisión, de 14 de diciembre de 2009, por la que se modifican los anexos I y II de la Decisión 2006/766/CE, por la que se establece las lista de terceros países y territorios desde los que se autorizan las importaciones de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados, gasterópodos marinos y productos de la pesca [notificada con el número C(2009) 9870].

[Disposición derogada]

Publicado en:
«DOUE» núm. 328, de 15 de diciembre de 2009, páginas 70 a 75 (6 págs.)
Departamento:
Unión Europea
Referencia:
DOUE-L-2009-82416

TEXTO ORIGINAL

LA COMISIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el Reglamento (CE) no 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas para la organización de controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano ( 1 ), y, en particular, su artículo 11, apartado 1,

Considerando lo siguiente:

(1) El Reglamento (CE) no 854/2004 establece que los productos de origen animal solo se importarán de los terceros países o las partes de terceros países que figuren en una lista elaborada de acuerdo con dicho Reglamento.

Asimismo, dicho Reglamento establece las condiciones particulares para la importación de moluscos bivalvos, tunicados, equinodermos y gasterópodos marinos y productos de la pesca procedentes de terceros países.

(2) El Reglamento (CE) no 854/2004 establece que, al elaborar y actualizar dichas listas, es preciso tener en cuenta los controles de la Unión efectuados en terceros países y las garantías otorgadas por las autoridades competentes de terceros países con respecto al cumplimiento o la equivalencia con la legislación de la Unión sobre piensos y alimentos y la normativa en materia de salud animal establecidas en el Reglamento (CE) no 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales ( 2 ).

(3) La Decisión 2006/766/CE de la Comisión, de 6 de noviembre de 2006, por la que se establece la lista de terceros países y territorios desde los que se autorizan las importaciones de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados, gasterópodos marinos y productos de la pesca ( 3 ), incluye la lista de terceros países que satisfacen los criterios mencionados en el artículo 11, apartado 4, del Reglamento (CE) no 854/2004 y son, por tanto, capaces de garantizar que esos productos exportados a la Unión Europea cumplen las condiciones sanitarias fijadas para la protección de la salud de los consumidores.

Por consiguiente, el anexo I de dicha Decisión establece la lista de terceros países desde los que se autorizan las importaciones de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterópodos marinos, en cualquier forma, destinados al consumo humano, mientras que el anexo II establece además la lista de terceros países desde los que se autorizan las importaciones de productos de la pesca, en cualquier forma, destinados al consumo humano.

(4) El Reglamento (CE) no 2076/2005 de la Comisión, de 5 de diciembre de 2005, por el que se establecen disposiciones transitorias para la aplicación de los Reglamentos (CE) no 853/2004, (CE) no 854/2004 y (CE) no 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo ( 4 ), establece medidas transitorias para el período que finaliza el 31 de diciembre de 2009. Dichas medidas incluyen una excepción a lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, del Reglamento (CE) no 854/2004, en virtud de la cual los Estados miembros podrán autorizar la importación de moluscos bivalvos y productos de la pesca de los países enumerados, respectivamente, en el anexo I y el anexo II, siempre que, entre otras cosas, la autoridad competente del tercer país o territorio garantice al Estado miembro en cuestión que los productos afectados se han obtenido en condiciones por lo menos equivalentes a las que rigen la producción y comercialización de los productos de la Unión.

(5) Canadá figura actualmente en la lista del anexo I del Reglamento (CE) no 2076/2005. Los controles de la Unión efectuados en Canadá a fin de evaluar el sistema de control de la producción de moluscos bivalvos destinados a ser exportados a la Unión Europea, el último de los cuales se efectuó en 2009, así como la recomendación del Comité de gestión conjunto creado mediante el Acuerdo entre la Comunidad Europea y el Gobierno de Canadá sobre medidas sanitarias para proteger la salud pública y la sanidad animal en el comercio de animales vivos y de productos de origen animal ( 5 ), de 17 de diciembre de 1998, en relación con la equivalencia recíproca de las normas canadienses y de la Unión aplicables a los moluscos bivalvos vivos, indica que las condiciones aplicables a los moluscos bivalvos, los equinodermos, los tunicados y los gasterópodos marinos destinados a ser exportados a la Unión Europea son equivalentes a las previstas en la legislación pertinente de la Unión.

____________________

( 1 ) DO L 139 de 30.4.2004, p. 206.

( 2 ) DO L 165 de 30.4.2004, p. 1.

( 3 ) DO L 320 de 18.11.2006, p. 53.

( 4 ) DO L 338 de 22.12.2005, p. 83.

( 5 ) DO L 71 de 18.3.1999, p. 3.

(6) Groenlandia figura actualmente en la lista del anexo I del Reglamento (CE) no 2076/2005. Los controles de la Unión efectuados en Groenlandia a fin de evaluar el sistema de control de la producción de moluscos bivalvos destinados a ser exportados a la Unión Europea, el último de los cuales se efectuó en 2009, así como las garantías otorgadas por la autoridad competente de Groenlandia, indican que las condiciones aplicables en este tercer país a los moluscos bivalvos, los equinodermos, los tunicados y los gasterópodos marinos destinados a ser exportados a la Unión Europea son equivalentes a las previstas en la legislación pertinente de la Unión. En consecuencia, Groenlandia debe ser incluida en la lista del anexo I de la Decisión 2006/766/CE.

(7) Los controles de la Unión efectuados en los Estados Unidos para evaluar el sistema de control de la producción de moluscos bivalvos destinados a ser exportados a la Unión Europea, el último de los cuales se efectuó en 2009, revelaron diferencias entre las normas americanas y las de la Unión relativas a los moluscos bivalvos vivos, pero no detectaron riesgos graves para la salud humana, excepto en lo que respecta a la zona de recolección del Golfo de México. Los Estados Unidos y la Unión Europea han convenido en examinar la equivalencia recíproca entre las normas de los Estados Unidos y las de la Unión relativas a los moluscos bivalvos vivos. Procede, pues, autorizar, con carácter temporal, las importaciones a la Unión Europea de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterópodos marinos procedentes de los Estados Unidos, excluidos los moluscos bivalvos recolectados en el Golfo de México. Es conveniente revisar esta autorización temporal seis meses después de su entrada en vigor, a fin de tener en cuenta los resultados del examen de la equivalencia entre las normas de los Estados Unidos y de la Unión en lo que respecta a los moluscos bivalvos.

(8) Angola, Azerbaiyán, Benín, el Congo, Eritrea, Israel, Myanmar, las Islas Salomón, Santa Elena y Togo figuran actualmente en la lista del anexo II del Reglamento (CE) no 2076/2005. Los controles de la Unión para evaluar el sistema de control de la producción de productos de la pesca destinados a ser exportados a la Unión Europea, los últimos de los cuales se efectuaron en Angola en 2007, en Azerbaiyán en 2007, en Benín en 2009, en el Congo en 2009, en Eritrea en 2008, en Israel en 2009, en Myanmar en 2009, en las Islas Salomón en 2007, en Santa Elena en 2003 y en Togo en 2009, así como las garantías otorgadas por las autoridades competentes de Angola, Azerbaiyán (solo en lo que respecta al caviar), Benín, el Congo (solo en lo que respecta a productos de la pesca capturados, eviscerados —si procede—, congelados y envasados definitivamente en el mar), Eritrea, Israel, Myanmar (solo en lo que respecta a productos de la pesca capturados en estado salvaje y congelados) las Islas Salomón, Santa Elena y Togo (solo en lo que respecta a langostas vivas), indican que las condiciones aplicables en dichos terceros países a los productos pesqueros destinados a ser exportados a la Unión Europea son equivalentes a los previstos por la legislación aplicable de la Unión. En consecuencia, los terceros países mencionados deben ser incluidos en la lista del anexo II de la Decisión 2006/766/CE.

(9) Además, para tener en cuenta las diferencias en relación con las garantías otorgadas por dichos terceros países, es necesario prever determinadas restricciones en lo que respecta a las listas que figuran en el anexo II de la Decisión 2006/766/CE.

(10) Santa Elena, Tristán da Cunha y Ascensión constituyen un solo territorio de ultramar. No obstante, dichas islas están alejadas unas de otras y en la práctica tienen un gobierno diferente, de modo que cada una de ellas ha optado por establecer su propia autoridad competente responsable en materia de seguridad de los productos pesqueros. Por consiguiente, la inclusión de Santa Elena como tercer país desde el cual se autorizan las importaciones de productos pesqueros no incluye las islas de Tristán da Cunha ni Ascensión.

(11) A efectos de clarificación de la legislación de la Unión, procede modificar los títulos de los anexos I y II de la Decisión 2006/766/CE de la Comisión. El título del anexo I debe dejar claro que solo se permitirán las importaciones de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterópodos marinos destinados al consumo humano, ya se trate de piezas vivas, congeladas o transformadas, procedentes de los terceros países incluidos en dicho anexo. El título del anexo II debe dejar claro que dicho anexo cubre la importación de los productos de la pesca definidos en el punto 3.1 del anexo I del Reglamento (CE) no 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal ( 1 ), excepto los que figuran en el anexo I de la presente Decisión. Esa diferenciación es necesaria porque los requisitos de la Unión aplicables a esos dos grupos de productos son diferentes.

(12) Procede, por tanto, modificar la Decisión 2006/766/CE en consecuencia.

(13) Las medidas previstas en la presente Decisión se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal.

____________________

( 1 ) DO L 139 de 30.4.2004, p. 55. Anexo I: «3.1. “Productos de la pesca”: todos los animales marinos o de agua dulce (salvo los moluscos bivalvos vivos, los equinodermos vivos, los tunicados vivos y los gasterópodos marinos vivos, así como todos los mamíferos, reptiles y ranas), ya sean salvajes o de cría, incluidas todas las formas, partes y productos comestibles de dichos animales.».

HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:

Artículo 1

La Decisión 2006/766/CE se modifica como sigue:

1) El anexo I se modifica como sigue:

a) el título del anexo I se sustituye por el texto siguiente:

«ANEXO I

Lista de terceros países desde los que se autorizan las importaciones de moluscos bivalvos, equinodermos, tunicados y gasterópodos marinos, ya se trate de piezas vivas, congeladas o transformadas, destinados al consumo humano (*)

___________

(*) Incluidos los cubiertos por la definición de productos de la pesca que figura en el punto 3.1 del anexo I del Reglamento (CE) no 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 139 de 30.4.2004, p. 55).».

b) se insertará la siguiente entrada, relativa a Canadá, después de la entrada correspondiente a Australia:

«CA

CANADÁ»;

c) se insertará la siguiente entrada, relativa a Groenlandia, después de la entrada correspondiente a Chile:

«GL

GROENLANDIA n»;

d) se insertará la siguiente entrada, relativa a los Estados Unidos, después de la entrada correspondiente a Turquía:

«US

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

únicamente hasta el 1 de julio de 2010 y excluidos los moluscos bivalvos recolectados en los

Estados de Florida, Texas, Misisipi, Alabama y Luisiana. ».

2) El anexo II de la Decisión 2006/766/CE se sustituye por el texto del anexo de la presente Decisión.

Artículo 2

La presente Decisión será aplicable a partir del 1 de enero de 2010.

Artículo 3

Los destinatarios de la presente Decisión serán los Estados miembros.

Hecho en Bruselas, el 14 de diciembre de 2009.

Por la Comisión

Androulla VASSILIOU

Miembro de la Comisión

ANEXO

«ANEXO II

Lista de terceros países y territorios desde los que se autorizan las importaciones de productos de la pesca destinados al consumo humano distintos de los que figuran en el anexo I de la presente Decisión.

[Países y territorios contemplados en el artículo 11 del Reglamento (CE) no 854/2004] Código

ISO

Países

Restricciones

AE

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

AG

ANTIGUA Y BARBUDA

Solo langostas vivas.

AL

ALBANIA

AM

ARMENIA

Solo cangrejos de río vivos o sometidos a tratamiento térmico y congelados, no de piscicultura.

AN

ANTILLAS NEERLANDESAS

AO

ANGOLA

AR

ARGENTINA

AU

AUSTRALIA

AZ

AZERBAIYÁN

Solo caviar.

BA

BOSNIA Y HERZEGOVINA

BD

BANGLADESH

BJ

BENÍN

BR

BRASIL

BS

BAHAMAS

BY

BELARÚS

BZ

BELICE

CA

CANADÁ

CG

CONGO

Solo productos de la pesca capturados, eviscerados (si procede), congelados y envasados definitivamente en el mar.

CH

SUIZA

CI

COSTA DE MARFIL

CL

CHILE

CN

CHINA

CO

COLOMBIA

CR

COSTA RICA

CU

CUBA

CV

CABO VERDE

DZ

ARGELIA

EC

ECUADOR

EG

EGIPTO

ER

ERITREA

FK

ISLAS MALVINAS

GA

GABÓN

GD

GRANADA

GH

GHANA

GL

GROENLANDIA

GM

GAMBIA

GN

GUINEA

Solo pescado que no ha sido sometido a ninguna operación de preparación o transformación, salvo descabezado, eviscerado, refrigerado o congelado. No es aplicable la frecuencia reducida de los controles físicos prevista en la Decisión 94/360/CE de la Comisión (DO L 158 de 25.6.1994, p. 41).

GT

GUATEMALA

GY

GUYANA

HK

HONG KONG

HN

HONDURAS

HR

CROACIA

ID

INDONESIA

IL

ISRAEL

IN

INDIA

IR

IRÁN

JM

JAMAICA

JP

JAPÓN

KE

KENIA

KR

COREA DEL SUR

KZ

KAZAJSTÁN

LK

SRI LANKA

MA

MARRUECOS

ME

MONTENEGRO

MG

MADAGASCAR

MM

MYANMAR

Solo productos de la pesca capturados en estado salvaje y congelados (peces de agua dulce o marinos, camarones, gambas).

MR

MAURITANIA

MU

MAURICIO

MV

MALDIVAS

MX

MÉXICO

MY

MALASIA

MZ

MOZAMBIQUE

NA

NAMIBIA

NC

NUEVA CALEDONIA

NG

NIGERIA

NI

NICARAGUA

NZ

NUEVA ZELANDA

OM

OMÁN

PA

PANAMÁ

PE

PERÚ

PF

POLINESIA FRANCESA

PG

PAPÚA NUEVA GUINEA

PH

FILIPINAS

PM

SAN PEDRO Y MIQUELÓN

PK

PAKISTÁN

RS

SERBIA

No incluye a Kosovo, tal como se define en la Resolución no 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 10 de junio de 1999.

Solo peces enteros y frescos de capturas de peces marinos salvajes.

RU

RUSIA

SA

ARABIA SAUDÍ

SB

ISLAS SALOMÓN

SC

SEYCHELLES

SG

SINGAPUR

SH

SANTA ELENA

No incluye las islas de Tristán da Cunha ni Ascensión

SN

SENEGAL

SR

SURINAM

SV

EL SALVADOR

TG

TOGO

Solo langostas vivas.

TH

TAILANDIA

TN

TÚNEZ

TR

TURQUÍA

TW

TAIWÁN

TZ

TANZANIA

UA

UCRANIA

UG

UGANDA

US

ESTADOS UNIDOS

UY

URUGUAY

VE

VENEZUELA

VN

VIETNAM

YE

YEMEN

YT

MAYOTTE

ZA

SUDÁFRICA

ZW

ZIMBABUE».

ANÁLISIS

  • Rango: Decisión
  • Fecha de disposición: 14/12/2009
  • Fecha de publicación: 15/12/2009
  • Aplicable desde el 1 de enero de 2010.
  • Esta norma se entiende implícitamente derogada por Reglamento 2019/626, de 5 de marzo; (Ref. DOUE-L-2019-80829).
  • Fecha de derogación: 14/12/2019
Referencias anteriores
  • MODIFICA los anexos I y II de la Decisión 2006/766, de 6 de noviembre (Ref. DOUE-L-2006-82196).
Materias
  • Importaciones
  • Mariscos
  • Productos pesqueros
  • Sanidad veterinaria

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid